Capítulo
II: Piedras Talladas
Piedra Piladora/Consese
Para hacer el sasal
o cha’a en Pech, una comida típica de los Pech hecho de yuca, se necesita dos
piedras. Primero uno arranca la yuca
amarga y dulce, se pela y se lava bien.
Con una piedrita especial, un pilador, se está pilando. Hay una piedra debajo bien lisa y en la otra
mano uno tiene esta piedra especial para pilar. Uno la deja la yuca cruda bien bien
piladita. Se deja amarrada la masa de
yuca en hojas de bijao para otro día para quitar el jugo de la yuca, explicó
Doña Juana.
El día siguiente se
pone a moler la masa de yuca. Tradicionalmente los Pech utilizaban la piedra de
moler para moler maíz (metate) para moler la masa de yuca también, pero ahora
usan molinos manuales de metal para moler masa de maíz y yuca. Se amarra la
masa de yuca molida en hojas especiales, hoja lisa en español y srujki en pech,
con penca de la corteza de capulín, y se hornean los sasales sobre varillas de
madera sobre un fuego de leña. También
para cocinarlo, se puede darle forma de una tortilla de yuca, envolverlo en
hojas de bijao y se asa. También se puede
hacer tamales de sasal o sea el sasal cocido.
Se envuelve la masa de yuca en hojas de bijao, hoja lisa, o hoja pata
chele, se amarran y se cocina en agua hervida como un tamal. No hay hoja lisa ni hoja pata chele (wais)
cerca de Trujillo, pero en las vegas o tierras bajas como por la Laguna o cerca
de un río hay hoja bijao (osá).
Foto : Sasal
envuelto en hoja de sruji y amarado de capulín Foto: Kip Pannebianco
En el Museo de San
Pedro, hay un mortero hondo de piedra con una piedra piladora. Doña Juana dijo
que los Pech no usaban un mortero así, pero la piedra piladora era al estilo
Pech. Había otra piedra plana allí, sin mano, sin nada. Ella dice que este es el tipo de piedra que
se utiliza para pilar yuca para hacer sasal.
Hay informes de los
españoles en la época colonial de Payas, como los españoles decían a los Pech,
en el departamento de Cortés durante la época colonial. En la década de 1640,
los españoles de Trujillo fueron atacados por piratas varias veces. Alrededor de 1645, los españoles decidieron
abandonar Trujillo, el Bajo Aguan y las Islas de la Bahía.
Ellos llevaron los pocos indios tributarios de Trujillo, el Bajo Aguan y
las Islas de la Bahía que todavía quedaban bajo su control, y fueron a vivir en
Honduras Noroccidental. Tal vez así
llegaron Pech al Departamento de Cortés.
Los Pech ya no conocen la técnica de tallar
estas piedras. A veces ellos los sacan
de unos antíguales por ejemplo por Casa Blanca cerca de Waraská en la Biosfera
del Río Plátano. Las piedras de pilar de las fotos, Doña Juana las encontró y
las utilizan en su casa en Moradel, Trujillo, Colón para pilar yuca para hacer
sasal. A sus hijos no les gustan yuca
dulce cocida, que es la forma mas común que los Ladinos, los Lencas y los
Maya-Chortis comen yuca, solamente les
gustan sasal. Ya que no hay srujki, la hoja lija cerca de Trujillo, no puede
hacer sasal horneado.
Parece que otros
pueblos indígenas de Honduras antes hacían sasal también, por ejemplo, los
Tawahkas. El etnobiologo inglés Paul House dijo que ellos antes sembraban la
yuca amarga que se utiliza en esta comida, pero ya no tiene la semilla para
sembrarla. El intentó llevar cangre de yuca amarga de la zona Pech de Culmí a
la zona Tawahka. Pero se sembró fuera de
la época general de sembrar yuca, y los venados comieron todas las plantas jóvenes
de la yuca amarga, entonces todavía no la tienen. Los animales de monte molestan bastante los
cultivos de los Pech y otros grupos que viven en la selva, como los quequeos,
la guatusa, y los pizotes. Los Miskitos
y los Garifunas tienen canciones hablando de los quequeos en la yuca.
Mano y metate
piedras para moler maíz, yuca, cacao, y café
Para hacer sasal,
después de dejarlo con hoja para el otro día, se muele. Antes era con piedra pero ahora es con
molino. Los Pech también cultivan
café. Tostaban su propio café y ellos usaban los molinos de piedra para
molerlo. Actualmente los Pech también hacen tortillas. Cuando Doña Juana estaba joven en la década
de los 1950, los Pech no sabían hacer tortillas. Ellos mas comían tamal de nixtamal (suya) o
chawej, otro clase de tamal de maíz. Cuando ella era joven, ella se levantaba a
las 3 de la mañana todos los días para moler nixtamal para hacer tamal de
nixtamal. Cuando ella aprendía hacer tortillas de una tía ladina, ella molía el
maíz con piedra también. Ella dijo que
las piedras de moler del Museo de San
Pedro Sula son parecidas a las que ella usaba, solamente que su piedra de moler
no tenía ninguna figurilla o cabeza de un animal. Era simple. Ella dejó su
piedra de moler con su hija en la Mosquita.
Cerca de Trujillo, la tierra no es buena para el maíz, entonces ella no
siembra maíz. Los Pech de Olancho sembraban bastante maíz. Actualmente Doña
Juana muele maíz con un molino de metal, de los que venden en las ferreterías.
Los Pech modernos
desconocen la técnica de tallar piedra.
A veces ellos sacan los metates de
los antíguales, por ejemplo de Casa Blanca cerca de Waraská. Hay ruinas
arqueológicas en Olancho y la Mosquitia que tienen docenas manos y metates, y
de todos tamaños—chiquitos como para niños, medianos como para usar en casa, y grandes que los
arqueólogos creen eran utilizados en ceremonias. El arqueólogo hondureño Emilio Aquilar dijo
que no hay buenas piedras para hacer
manos y metates en el área, ni evidencia de talleres de picar piedra, que probablemente
los indígenas pre-colombinos trajeron estas manos y metates de otra parte.
Los Pech tienen tradición oral recopilada en
el libro “Dioses, Heroes, y Hombres en el Universo Mitico Pech” que las piedras
talladas que se encuentran en su zona y las grandes ruinas arqueológicas allí
como la Ciudad Blanca no fueron hechas por sus antepasados, sino por unos
enemigos de los Pech, que los capturaban, los sacrificaban a los espíritus o
sea sus dioses, y los comían. Hay mucha
controversia sobre quien construyó estas ruinas, si eran Mayas, Nahuas o
Chorotegas de origen mexicano, o los mismos Pech. Se ha hecho por lo menos tres documentales
sobre la búsqueda de la Ciudad Blanca, una ruina en la zona Pech, incluso uno
de Nacional Geographic. Unos de estos
documentales, “Conociendo La Biosfera de Río Plátano en Búsqueda de la Ciudad
Blanca” de Ted Mascal está en el Internet en www.YouTube.com.
.La versión en inglés está en 4 partes, la versión en español en 1 parte. Busque Search for Ciudad Blanca Spanish
versión (La Busqueda para la Ciudad Blanca versión en Español). Se puede ver
exemplos de manos y metates en la zona y como usarlo, mas otros ejemplos de piedras
talladas incluso figuras de Quetzalcoatl un dios de los de habla Nahua que
tiene cabeza en forma de un serpiente.
La
Historia de los Manos y Metates, y su
Expansión de Honduras Occidental y la Zona Mesoamericana al Honduras
Nororiental y los tribus de Bosques Humedos
La
piedra de moler (metates) son de mucha antigüedad en honduras. En las
ruinas de Copan, los arqueólogos han
encontrado piedra de moler maíz de 1,200 A.C, aun antes que llegan los mayas a
honduras en 800 A.D. en 1,200 A.C, ya había maíz en México, pero no hay
evidencia de maíz en honduras en esta fecha, todavía tal vez estaban moliendo
semillas de cacao o yuca, hay una nueva teoría que los mayas de tierras bajas
como Tikal en Guatemala y copan ruinas en honduras lograron, poblaciones altas
en la época clásica (300-900 D.C) porque ellos sembraban yuca además de los
cultivos mesoamericanos de maíz, frijoles, ayote y chiles, los mayas chortis
modernos.
La
creación de aldeas permanentes con cosas de bajareque o palos rollizos y el
aumento de la población asociados con el cultivo de maíz ocurre entre 800-500
A.C en copan ruinas, el departamento de cortés y la zona lenca, no conozco
ningún sitio arqueológico de la zona pech de este periodo, del periodo clásico (300-900 D.C), hay un sitio arqueológico
estudiado cerca de Trujillo “La Granja de Silin”. Encontraron muchos huesos de
animales de monte y muchos caracoles de mariscos del mar, un poco de alfarería
lenca, pero ninguna piedra de moler, (900-1500 D.C).
Para
el pos-clásica, por toda la Costa Norte hasta el Rio Plátano hay metates, aun
cerca de Tela reportaron los Garífunas y cerca de La Ceiba, reporto el
antropólogo Roberto Rivera. El Museo de
Rufino Galán en Trujillo tiene muchos metates y manos, piladoras para hacer
sasal, hay muchos metates en sitios arqueológicos de culmi, Olancho y la zona
de la cuidad Blanca. Algunos de estos metates de honduras Nororiental tienen
cabezas, por ejemplo, de una serpiente emplumados como dios Azteca, Quetzalcoatl,
estas cabezas de serpientes emplumados tienen una cosa como un S (Swirl en
ingles) que significa el viento, Quetzal coatl tenía otra forma como el dios
del viento y las tormentas, los pech en sus leyendas decían que sus vecino que
hicieron las cosas de piedra eran talladas.
Espíritus
malignos que trabajaban durante las tormentas, los conquistadores dijeron que
el sacerdote principal de la zona de Trujillo le decía “papa”, según el
arqueólogo Michael Coe, “papa” era el
sacerdote de QuetzalCoatl en su templo redondo en su forma de dios del viento.
La cuidad principal de los indígenas cerca de Trujillo se llamaba “Papayeca” (el lugar del papa o sea, el sacerdote de
Quetzalcoatl). El arqueólogo Paul Healy creó que el sitio arqueológico por Rio
Claro, era la ciudad de Papayeca. Los arqueólogos piensan que los metates
grandes en hondura nororiental eran ceremoniales, tal vez se utilizaban para
ceremonias como antes de sembrar maíz o para celebrar una buena cosecha.
Los
mayas chortis modernos, los lencas modernos, y hasta poco los pech hacían ceremonias
para pedir buen tiempo y una buena cosecha antes de sembrar. Estos grupos todos
hicieron bebidas de maíz molido, para estas ceremonias.Estos grupos también hacían ceremonias para
agradecer una buena cosecha, entonces tiene sentido que los indígenas
pre-colombinos de honduras nororiental también hacían este tipo de ceremonias.
Entonces
hay mucha evidencia para el cultivo de maíz y su procesamiento con una piedra
de moler (metates) en honduras nororiental en la época pos-clásica (900-1500
D.C), pero no estamos seguros se los pech también adaptaron maíz en este
periodo, porque los sitios arqueológicos donde hay metates y manos muestran
mucha influencia de indígenas de origen mexicano, pero es probable.
La
lingüística Lyle Campbell hizo un estudio del origen de las palabras
relacionadas con el cultivo y preparación del maíz entre los tolupanes de
Montaña de la Flor, Francisco
Morazán el encontró que la
mayoría del vocabulario de los tolupanes
relacionados con maíz, venia de idiomas mayas incluyendo chol.
Chol
y Chontal que se habla en Yucatán en México y Chortí que se habla en honduras y
Guatemala, ambas son formas modernas del idioma maya que hablaban los mayas de
copan ruinas, por estudios lingüísticos “gloto cronología”, los lingüistas
creen que se separaban los hablantes de chol y los hablantes de Chortí cerca de
850 D.C, o sea cuando se abandonó la cuidad
de Copan Ruinas. Tal vez decidieron irse por que la ruta de comercio
internacional se cambió y que en la pos-clásica (900-1500 D.C) la ruta principal
entre México, Guatemala y Honduras era por mar por la Costa Atlántida y en vez
de por tierra por la ciudad de Guatemala (una ruina que se llama Kaminaljuyu),
Copan Ruinas, La Entrada y hasta la Costa
Norte. Hay evidencia que chol todavía se hablaba en parte de Santa Barbara y
Chortes en la Época PosClásica.
Los
tolupanes todavía guardan una historia de un señor quien vino del occidente a
enseñarles a sembrar maíz. El les enseño a sembrar en las 4 esquinas y en el
centro primero. Unos mayas de Guatemala y de Copan Ruinas todavía mantienen
estas costumbres. Hay muchas evidencias de contacto entre Tolupanes de Yoro y
Atlántida, indígenas mesoamericanos en
la época pos-clásica, incluyendo canchas de pelotas en Yoro occidental, manos y
metates en la costa, sitios grandes con muchos montículos a veces con
montículos altos y plazas centrales cerca de la ceiba y Olancho. En los mitos
tolupanes recopilados por Anne Chapman, hay dioses tolupanes con nombres en
lenguas mexicanas como Toman, quien era un dios de los Nicaraos (de habla Nahua y de origen
mexicano) en Nicaragua. Los Pech parece que hicieron un viaje a Mexico por mar
y aprendieron las técnicas de sembrar maíz de unas madres de maíz.
Cuando
Cortes pregunto en Veracruz, México como llegar a Olancho, honduras donde el
escucho que había oro, los indígenas mexicanos le dieron un mapa entela con la
ruta de Veracruz a costa Rica o panamá por cayaco con todas las ferias y posadas de Veracruz,
pasaron por Yucatán por Belice, hasta llegar a Nito, un pueblo mixto tal vez
maya y pipil; por el Rio Dulce en Guatemala, después continuaron hasta Naco,
Santa Barbará en Honduras bajando por el rio en cayuco, de allí seguían por la
costa por Trujillo, la costa de Nicaragua, etc. Probablemente visitando también
Islas de la Bahía, entonces tenían que descansar en territorio de los Tolupanes
y los Pech.
Por
las ruinas y los nombres de lugares parece también haba una ruta por cayuco
bajando los ríos paulaya y rio plátano en la zona de la ciudad blanca,
conectando con el rio Guampu hasta llegar al rio patuca, de allí bajaron el
patuca, el guayape, el guallambre pasando por el valle de azacualpa, el paraíso
y el rio pochteca en la frontera con Nicaragua para llegar donde los indígenas
de origen mexicano por el golfo de Fonseca, honduras, Nicaragua y costa rica,
los nicaraos y los chorotegas o cholulatecas. Entonces estos indígenas
mexicanos casi seguramente tenían contacto con las pech, por ejemplo, estos
comerciantes mexicanos querían conseguir aceite de liquidámbar, que los pipiles
(de habla nahuas) de origen mexicano pero vivieron en honduras y el Salvador, y
Guatemala utilizaron para base para su maquillaje, y las indígenas aztecas en la ciudad de México lo tomaba con
pajillas de oro, era tan especial esta bebida que ha sido patrimonio de los
pech de sacar aceite de liquimbar, que se encuentra alto en las montañas y no
en los valles donde están las ruinas grandes de piedra de la época pos-clásica,
probablemente de la época pre-colombina.
La
lingüista hondureña Norma Martínez hizo un estudio lingüístico de las palabras
en pech para describir las etapas de crecimiento de maíz y la yuca, los
campesinos ladinos y lencas tiene un amplio vocabulario en español para
describir cómo crece el maíz, cuando salen las primeras lajas, cuando salen los
elotes etc., muchas de las palabras relacionadas con el maíz en español en
honduras viene del idioma indígena nahua de los pipiles y nicaraos que era
relacionado con el idioma azteca (náhuatl),por ejemplo, elote jilote, metate,
etc.
Los
pech en su idioma pech tienen un vocabulario igual de extenso para describir el
cultivo y crecimiento del maíz y de la
yuca, manejaban todas los términos de los campesinos ladinos en español y en
pech, entonces ella concluyo que el cultivo de maíz es de mucha antigüedad
entre los pech, pero no busco si había relación entre el vocabulario pech e
idiomas mesoamericanos (de el área entre el valle de México y la zona lenca de
honduras).
Los
Pech han sacado de las ruinas en su zona los metates o piedras de moler que era
enterros. Ellos los utilizaban principalmente para preparar maíz para suyajá un
tamal de maíz nixtamalizado hasta hacer poco. Desde la década de 1950 los Pech
han aprendido hacer tortillas y ahora comen tortillas con frecuencia.
Comidas de Maíz
de los Diferentes Colores de Maíz entre los Pech
En el Museo de San
Pedro, hay una exhibición de maíces de diferentes colores. Doña Juana dice que
así era antes el maíz que sembraban los Pech.
De cada tipo o color de maíz, se sacaban diferentes comidas. No estaba bueno cualquier maíz para cualquier
comida.
El maíz azul (En Pech aun grua—maíz morado) –
De este se hacía chawej, o una bebida de maíz, un atol corí.
El maíz blanco que
los Ladinos lo dicen maíz bojo (En Pech aun kamasa—maíz blanco)-Se hace
pinol. Para hacer pinol, se desgrana el
maíz y los Pech tostaban el maíz junto con la pimienta gorda. Se muele el maíz tostado dos veces en piedra. Aparte se tuesta el cacao para quitarle la
cáscara que tiene encima. Se le agregue cacao y agua, se cocina. Antes de tomarlo, se le agregue dulce o sea
la rapadura. También era posible agregar el maíz blanco tostado al café, para que
rinde el café.
El maíz rojo que en
Olancho lo dice maíz paya (En Pech aun pawa—maíz rojo). Se utilizaba para hacer chilate (cheraká en
Pech). Igual que la chicha, diferentes étnias tienen diferentes recetas para el
chilate. El chilate pech se tomaba cuando había un enfermo. Se sancochaba el maíz rojo y se molía. Se batía y cocinaba el atol con la concha de
sasafrás. Su abuela conseguía sasafrás
de Malacate, Catacamas en Olancho, y se
guardaba para todo el año. No se echa ni
pimienta gorda ni cacao, que se utilizan en las recetas Lencas y Ladinas para
el chilate. El chilate de los
Mayas-Chortís de Copan Ruinas y los indígenas de Texiguat, El Paraíso, que
utilizan en sus ceremonias de chilateo (los Chortís) y el guacaleo (los
Texiguat), es simple, solamente de maíz. No es de uso ceremonial el chilate
entre los Pech.
El maíz rojo y el
maíz azul (aun grua) son buenos para hacer el tamal chawej y la bebida de maíz
pozol (musu en Pech).
El Maíz amarillo
(aun sewa en Pech). Es bien fino. Se utiliza para hacer nixtamal. Si no había maíz amarillo, utilizaban el maíz
rojo para hacer tamales de nixtamal. Si
no había maíz rojo, se hacía el posol de maíz amarillo.
Antes en Culmí, se
sembraba bastante el maíz de estos diferentes colores. Doña Juana dice que no sembraban maíces de
varios colores en la misma mazorca como a veces los Lencas sembraban, solamente
estos maíces de un solo color. En 1987
cuando yo comencé a trabajar con los Pech de Culmí, ellos todavía tenían la
semilla para maíz rojo, pero está escaseándose. No vi los maíces de los demás
colores.
Cuando Doña Juana
contó a su suegra Doña Paulina que ella miraba los maíces de diferentes colores
en el Museo de San Pedro, comenzó a llorar Doña Paulina. Ella dijo, “Me da lástima. Ya se perdió todo
esto. ¿Dónde vamos a hallar esta ahora?”
Pozol-Se desgrana el
maíz y se cocina solo con agua hasta que se ablande. Se puede hacer con maíz tierno o seco. Los
Pech después de cosechar el maíz, lo guarda en sus casas con toda la tuza y la
mazorca de maíz, entonces es necesario desgranar el maíz. Luego se exprime en
un pascón de jícara para sacar la cáscara de maíz. Al siguiente día se muela con piedra, y se
amasa con la misma agua con que se cocinó, se le va agregando más hasta
alcanzar la consistencia deseada. Se
puede tomar con dulce o azúcar, por que es ácido. Para tomarlo, tradicionalmente se utilizaba
un guacal o una hoja de bijao enrollado.
Antes era costumbre
de los hombres Pech a montear, de meterse en las montañas a cazar quequeo,
jagüilla, danto, etc. Entonces mientras
estaban en las montañas, ellos aprovechaban a sacar ramas del árbol “nogal” en
español y “lakás” en Pech. Ellos
llevaban las ramas a la casa. Se echan
los palitos con toda la cascara y la madera del palito al posol. Se da un buen sabor. Antes así hacía el posol Doña Juana. Pero ya
que los hombres Pech generalmente ya no
van a las montañas a cazar, por que se extinguieron los animales de cacería,
las mujeres Pech ya no tienen nogal o lakás para agregar al posol. Doña Juana todavía de vez en cuando hace
posol (musu en pech), pero ya que no siembra maíz, por que la tierra no es
buena en la comunidad de Moradel, le hace difícil y caro conseguir maíz para
hacer posol. A los niños de la casa les
daban posol y muñia, de vez en cuando café, pero la otía era solamente para
adultos.
Tamal (Chawej) – Se
desgrana el maíz. Se puede hacer de maíz
seco o verde. Si está seco se deja en agua hasta el día siguiente. Después se muele en piedra. Se coloca en una calabaza y se vuelve a dejar
para otro día para que se fortalezca.
Por último, se muele otra vez, se envuelve en hoja lisa, o si no hay en
hoja bijao o hoja pata chele, se cocina
como tamalito, o se envuelve en hoja, se amarra con capulín, y se asa. Se come con carne y chile, sopa de pescado, o
con frijoles fritos.
Tamal de Nixtamal
(suya)- Se cocina el maíz con cal o con cenizas de roble, encino o guasimu. Se
lava el maíz nixtamalizado y se muele.
Después se amasa con un poquito de sal, envuelve en una de las mismas hojas
que el chawej y se cocina en agua.
Los científicos
identifican el descubrimiento del proceso de nixtamalización del maíz como uno de los logros más importantes de
antigüedad. Al maíz sin nixtamalizar le falta una vitamina B y tiene menos
proteína. Sin uno come una dieta de mucho maíz sin nixtamalizar, se puede
enfermarse de una enfermedad nutricional por falta de una vitamina B. En inglés esta enfermedad que se llama
“pelagra” y antes era un problema serio en el sur de los EE. UU., por que los
gringos adoptaron el maíz de los indígenas del sur de los EE. UU. pero hicieron
sus comidas de maíz sin nixtamalizar el maíz.
Los españoles a veces hicieron la misma cosa. Por ejemplo, los tamalitos de elote y
nacatamales que comen los Ladinos de Honduras, los hacen sin nixtamalizar el
maíz. Ayuda mucha la nutrición de nixtamilizar el maíz.
En el Museo de San
Pedro, hay una olla de barro, con los lados rectos y altos. Doña Juana dice que este era el tipo de olla
de barro que ella utilizaba para nixtamalizar el maíz.
Los Pech también
hacían atol agrio, pero no lo agregaban semillas de ayote como hace la gente de
Copan Ruinas para hacer atol chuko. El maíz fresco se raspa con un machete, se
muele, y se deja para otro día. Después
se cuela con un pascon de jícara para sacarle en chingaste y se hierve para
hacer el atol. Para su bebida de chocolate, también molían juntos el cacao tostado
con el maíz tostado en una piedra. Se
cocinaba con bastante agua y se hace el atol.
Se le agregue dulce o azúcar.
También comían el maíz en elote, solamente cocido en agua con toda la
mazorca.
Antes para guardar
el maíz, se hacían manos de 5 elotes, y
se guardaban en el tabanco, o sea debajo
del techo, arriba del fogón. Este ya era
maíz seleccionado. Con el humo, duraban hasta 8 meses el maíz, decía Don
Hernán. Con las nuevas casas sin tabancos, y nuevos fogones que no echan humo, en dos meses, el maíz ya
está picado. El mulco, el maíz que quedó pequeño o los animales de monte
comieron una parte, lo dieron a los animales de la finca o hacían tortillas con
este. Hay muchos problemas con animales de monte como el quequeo, la guatusa y
los pizotes que se meten en la milpa o los yucales. Es tan común que los
Miskitos y los Garifunas tienen canciones sobre el quequeo en la milpa. Ya que
no había sacos antes, los frijoles también antes se secaban amarrados en mazos
con todo el bejuco y las hojas y se guardaban guindados, igual que el
arroz.
Los Pech tienen una
leyenda, recopilado por el antropólogo Lázaro Flores, sobre como los Pech obtenían el maíz a través
de un viaje de un cazador Pech a una isla donde solamente había mujeres. En la isla había maíz en todas etapas de
crecimiento a la vez. Cuando el salió de la isla, las mujeres le dieron
semillas de maíz y le enseñaron como sembrarlas. Pero es prohibido decir como consiguió las
semillas. El regresó donde los Pech y
sembró el maíz. Creció el maíz. Un vecino preguntó como consiguió la semilla de
maíz. El lo contó, y se murió. A este señor, los Pech le llama “Seatuska” o
el padre de maíz. El nombre científico
de maíz es Zea maíz, entonces probablemente el nombre Zea o Sea es de un idioma
indígena, tal vez de los indígenas que enseñaron los Pech como sembrar maíz,
dijo el lingüística Dennos Holt. El nombre de la isla de Cozumel, México era
Isla de Las Mujeres, entonces tal vez de allí consiguió el maíz. Las leyendas
de Seatuska y de Jicaro y Cacao están en el libro de mitos pech “Dioses,
héroes, y Hombres en el Universo Mitico Pech”.
No hay certeza
cuando se introdujo el cultivo de maíz entre los Pech. En las Cuevas de Talgua, cerca de Catacamas,
Olancho se ha encontrado esqueletos de indígenas precolombinos de 1,000 A.C., con
las famosas “Calaveras Brillantes”. Los arqueólogos pueden hacer una prueba
para saber si el esqueleto es de una persona que comía mucho maíz, por que el
maíz deja una química en los huesos Carbón 13, que se puede detectar aun
después de 3,000 años. Las personas
enterradas en las Cuevas de Talgua no comieron maíz. Probablemente comieron yuca. No sabemos si
eran Pech. En sus leyendas, los Pech
mencionan que ellos buscaban tunu, un árbol de lo cual hacían ropa y sabanas,
en las montañas arriba de Catacamas, y también que llegaban hasta donde era la
ciudad español que desapareció San Jorge de Olancho, por Boquerón, cuando
estaban cazando animales de monte, pero no mencionan viviendo en Catacamas. En
la época colonial había Nahuas, indígenas de origen mexicano, allí, y
probablemente otras étnias también.
El Cacao
y Maíz en la Prehistoria de los Pech
Metates también se
pueden utilizar para moler cacao. Hay ejemplos de la fruta y semillas de Cacao
en el Museo de San Pedro en una exhibición sobre la importancia de esta planta
en la historia del Valle de Sula.En las Cuevas de Talgua de Catacamas, Olancho
y las Cuevas de Cuyamel, cerca de Trujillo, Colón de 1,000 A.C., los arqueólogos han identificado evidencia de
influencia Olmeca, indígenas mexicanas quienes vivían por la Costa Atlántica de
México, pero quienes hacían comercio con América Central. En el Museo de Rufino
Galan de Trujillo, también hay estatuas de piedra al estilo Olmeca, como
gemelos con caras grandes de niños y un rey sentado con una cara muy
triangular. Antes los indígenas mexicanas caminaban grandes distancias para
conseguir plantas. Por ejemplo, el
etnobiolgo Paul House dijo que todo el maíz de los indígenas de todas las
Américas es un solo tipo de maíz, que los cientificos le dice “bent corn” en
inglés (maíz doblado). Es un cruce de plantas mexicanas como teocintle, con un
maíz nativo del estado de Maine en los EE. UU. cerca de Canadá. Ya hay pedazos de maíz en manos y metates de
1,700 A.C. en México, entonces desde muy temprano hay intercambios de larga
distancia entre los indígenas de las Américas.
Los Olmecas de 1,000
A.C. probablemente ya conocieron el cultivo de maíz y el proceso de
nixtamalización. La zona Pech hasta
Trujillo era el límite más al norte del bosque tipo suramericano donde crecía
en forma silvestre el cacao, según el etnobotonico Paul House. Los Olmecas, o los intermediarios,
probablemente llegaron a la zona de los Pech caminando a pie desde México para
hacer trueque, intercambiar semillas de maíz para cacao y plantas medicinales.
Hay evidencia en México de cacao aún antes de los Olmecas, entonces tal vez
este intercambio internacional había comenzado desde mucho antes. En el periodo
Clásico hay evidencia de comercio entre los Lencas y la zona Pech de Trujillo,
tal vez también buscando cacao y hule para vender a los Mayas y los indígenas
mexicanos. Los cultivos de cacao en el
Valle de Sula y en El Salvador en la época posclásica (900-1500 DC) y al
momento de la Conquista eran el resultado de domesticación del cacao, tal vez por
indígenas mesoamericanos, quienes tal vez traían la semilla de la zona Pech.
Los indígenas mesoamericanos quienes llegaron de México en el periodo
Posclásico a la zona de Trujillo, el Bajo Aguan, el Valle de Agalta (donde está
San Esteban), y la zona de la Ciudad Blanca
eran atraídos por muchos factores, incluyendo el cacao. Los Aztecas exigían a los habitantes de
Xoconosco, en el sur de México de pagar
muchos petates llenos de almendras de cacao como tributo o sea impuestos
pagados en cosas, además de pieles de jaguares o tigres amarillos y plumas
verdes pero ellos no producían cacao ni las otras cosas. Ellos tenían que venir a América Central a
comerciar para obtenerlos. En Honduras, incluyendo en Olancho cerca de la zona
pech, había varios pueblos con el nombre “Azacualpa”, que significa en el
idioma de los Aztecas, “sitio del tempo del Dios de los comerciantes Aztecas,
llamados ‘Pochtecas’” (el pueblo Esquipulus del Norte en Olancho antes se llamaba
Azacualpa), que es evidencia que llegaron estos comerciantes allí.
El Fray Torquemada
escribió la historia que aun el Emperador del Imperio Azteca Moctezuma I
intentó conquistar parte de Honduras para que les paguen tributo (impuestos en
cosas en vez de dinero), en vez de comprar estas cosas. El antropólogo Roberto Rivera y también el
profesor Oscar Flores Cruz de la UNAH-CURVA han recopilado entre los indígenas
de Agalteca, Yoro, una historia que también dice que el mero Moctezuma vino a
la Costa de Honduras, probablemente para atacarlo. Las cosas que Torquemada dijo que Moctezuma
quería obtener como oro, resinas como el hule y el liquidámbar, pieles de jaguares, piedras verdes, plumas
verdes, y cacao existían en la zona Pech, entre Trujillo y la Ciudad Blanca en
la Mosquitia. Los españoles reportaron
indígenas mexicanos o palabras, nombres de personas y de pueblos en Nahua o
Nahuatl (el idioma de los Aztecas) en la zona de Trujillo y en Olancho.
Los Pech tiene una
leyenda importante de Jícaro y Cacao, también recopilado por Lázaro Flores, que
habla que los hermanos que fueron a los valles a buscar Jícaro y Cacao,
desaparecieron y nunca regresaron, mientras los dos hermanos que buscaban en
las montañas encontraron las jóvenes Jícaro y Cacao. Siga la leyenda que un
gigante le llevó la esposa de un hermano, y tenía que ir en su búsqueda y
pelearon, y lograron el rescate de la joven. Los indígenas mexicanos que
llegaron a Honduras eran sociedades esclavistas, y según las leyendas Pech
llevaron a los Pech además de tratar quitarle los recursos de su zona como el
cacao.
En otras leyendas,
los Pech hablan de un tigre celestial que quitó el corazón del héroe Patakako,
mientras el dormía. Entre los Nahuas de
América Central, el tigre negro celestial que devoraba los corazones se llamaba Esquipul, (probablemente el orígen
del nombre de Esquipulus, Guatemala).
Los Pech también dicen que sus enemigos les llevaban, los sacrificaban y
los comían. Las prácticas de sacar el
corazón durante un sacrificio a los Dioses y comer personas eran conocidas
entre los Nahuas de América Central y hablantes de Nahuatl (los Aztecas) de
México. Las campanas de cobre que hay en el Museo de San Pedro y el Museo de
Sandy Bay, Roatan y que se han reportado en la Cueva de Taulabe en la zona
Lenca, eran utilizados durante ceremonias de sacrifico humano en El Salvador
(probablemente entre los Pipiles de habla nahua), reportó un oficial español.
El Conquistador Hernán Cortés ordenó a su primo, quien quedó encargado de
Trujillo cuando Cortés salió para México, de parar los sacrificios en la zona
de Trujillo. Entonces la llegada de
indígenas mesoamericanos a la zona Pech para buscar cacao y otros recursos
trajo bastantes malas consecuencias para los Pech.
En la sección
arriba, se nota que los Pech utilizaban el cacao en sus bebidas, y una de estas
bebidas con cacao, el chocolate, a veces
eran bebidas ceremoniales. Ellos
hicieron ofrendas del polvo de cacao en su ceremonia con la sirena para pedir
pescado y también preparaban la bebida
de chocolate, además de la bebida de yuca munia y la chicha otia, para la ceremonia el tercer día después que
muera una persona. Además de dejar un guacalito del chocolate para que tomara
el espíritu del difunto, el encargado de la ceremonia, por ejemplo el padre de
Don Hernán, Don Amado, regaba el chocolate alrededor de la casa donde se
realizaba la ceremonia con una ramita diciendo, “Yo estoy dando esto a los
espíritus para que estén alegres.” Este
proceso de regar la casa con chocolate, y también otia y munia también era parte de la ceremonia de la
Bendición de una Casa Nueva. Doña Paulina dijo que con estas bebidas le
brindaban a los dueños de la montaña, que los Pech llaman “asari chita” (los que son escondidos), a quienes les
pagaban por los materiales de la casa, pues ellos eran los dueños. Para todas las ceremonias Pech, los
participantes tomaban otia (chicha) y munia (la bebida de yuca). Parece que
munia es de mayor antigüedad entre los Pech que la chicha, por que todas las
demás bebidas fermentadas también se llaman munia.
En los ríos de
Honduras nororiental hay ollas de barro en el agua, por ejemplo se ven ejemplos
del Rio Paulaya en el libro de Doris Z. Stone sobre la arqueología de la Costa
Norte de Honduras. Los Pech hacen ofrendas de bebidas a los Dioses pero con
guacales y no con ollas de barro. Las decoraciones incisos punctuado de s con
puntos, que tal vez representa las olas y espumas, son los mismas en ceramics
naranja fina de los Nahuas. Es probable que no se ve las ofrendas de los Pech a
la sirena por ser en guacales, y solamente se encuentran las ollas de barro de
los nahuas a la sirena, por ser duradero con barro quemado.
En Honduras hay
otras étnias que hacen bebidas de yuca, como jiyu de los Garifunas y mishla de
los Miskitos, pero no utilizan los mismos procedimientos y llevaban otros
ingredientes como camote rayado entre los Garifunas y piña entre los Miskitos
para ayudar a fermentar la yuca. La
bebida de munia es pura yuca. Muchas tribus indígenas entre Honduras Oriental y
la Cuenca de Amazonas hacían bebidas de yuca.
Piedras Para Hacer Fuegos
Antes los Pech no
tenían fósforos. El señor Hernán
Martínez dice que antes los Pech
utilizaron dos piedras para hacer el fuego. Arriba de un poco de algodón, los Pech
raspaban las dos piedras y salieron chispas.
El algodón agarró fuego. Luego
metieron más algodón y finalmente leña.
Los Pech antes cultivaban algodón blanco. Creció en un árbol. No era esta planta bajita
de algodón que uno mira en las fotos de plantaciones de algodón.
No hay ejemplos de
estas piedras para hacer fuegos en los Museos de la Costa Norte o Islas de la
Bahía.
Los Mayas de
Guatemala también reportaban que su algodón era de un árbol. Ellos cultivaban
algodón blanco y color café, pero los Pech solamente sembraban el blanco. Según
Wikipedia en el Internet, en el mundo había 4 especies de plantas domesticadas
que producían algodón—las de China, de Egipto, de Perú y la de Meso América,
como dicen a la región entre la Ciudad de México y Honduras. La antropóloga
Doris Stone también dijo que entre los Lencas de Honduras en 1940, ellos
también comenzaron sus fuegos con 2 piedras duras y algodón, y que guardaban su
algodón en un tubo que ellos andaban para mantenerlo seco. No hay reportajes que los Pech aprendieron a tejer, pero ellos
si cultivaban algodón blanco para hilar. Es escaso el árbol nativo de algodón
en Honduras, y entre los Pech ya no hay. Véase la sección de telas e hilo mas
abajo para mayor información sobre el algodón entre los Pech. Hay un ejemplo de una bolita de algodón con
todas sus semillas en el Museo de San Pedro en la exhibición sobre el hilo.
Hay varias técnicas
de hacer fuego reportado en la zona Maya-Chorti. En Copan Ruinas, los Maya
Chortis reportaron que antes sus papas hicieron fuego con dos piedras de fuego
y un poco de algodón igual que ente los Pech y los Lencas. Tambien habia otra técnica de deshacer un
poco de bambu, y se raspa con una piedra, y el bambu agarró fuego. En Guatemala en la comunidad de
Quetzaltepeque, la hermandad de San
Francisco utlizaba otra técnica de hacer fuego para la ceremonia del
Fuego Nuevo que se hace durante Semana Santa. Esta técnica requiere una
artesanía de madera con un punto de piedra y un poco de cabulla, que en inglés
se llama “Fire Drill” (talado para hacer fuego). Estos talados de hacer fuego antes eran
comunes en la zona norte de México, en
los EE. UU. y en Canadá. Puede ser por
influencia de los Pipiles de habla Nahua, que en Quetzaltepeque se utiliza esta
técnica, ya que los Nahuas, incluyendo los Aztecas y los Toltecas, eran grupos
que originalmente vivían en el Norte de México. En la zona de Copan Ruinas, en
un sitio arqueólogico asociado con los Toltecas, había también semillas de
algodón, pero hay figuras de Mayas en ropa tejido de algodón de la época
clásica, entonces por lo menos en aquel tiempo ya conocieron el algodón.
Entre los Mayas y
los Lencas, parece que el cultivo de maíz (cerca de 1,000 AC) y la adaptación
de este tipo de agricultura de semillas,
la practica de quemar el bosque para cultivar, de hacer alfarería, y
adoptar manos y metates para procesar el maíz llegaron cerca del mismo tiempo,
tal vez por la influencia de los Olmecas, un pueblo con su origen en el Golfo
de México en el sur de México.
Ellos ya sabían sembrar maíz y
ellos llegaron a la zona Maya para conseguir jade y a las zonas de los Lenca y los
Pech para conseguir cacao, entre otras cosas. Es probable que los Lencas y los Pech ya
conocieron la agricultura de raices comestibles como yuca en aquel tiempo, pero
los Pech modernos dicen que es mejor sembrarlo en crudo, que no da buenos
resultados quemar antes de sembrar yuca.
No sabemos cuando los indígenas aprendieron hacer fuegos con piedras,
pero según los Mayas otra gente les eneñaron el secreto del fuego. Antes de eso, los Mayas andaban en ropa de
corteza de arbol. Entonces puede ser que
el secreto de hacer fuego cuando uno quiere, en vez de guardar el fuego día y
noche como en la leyenda bajo, se aprendió junto con la introducción de agricultura
intensiva con semillas incluyendo el algodón.
Era difícil comer el
maíz e imposible comer los frijoles sin
aprender las técnicas de hacer alfarería.
Las alfareras modernas chortis y pech dicen que no es posible utilizar
ollas de barro así no más. Hay que
curarlos, sea con engrudo de yuca como entre los Pech y sea con atol agrio como
entre los Chortis. Si no curan las
ollas, siempre pasa en agua. Entonces tiene sentido que llega como un solo
paquete la agricultura, la alfararía, el
secreto de fuego, las manos y metates, etc. Parece que también llegaron ciertas
practicas religiosas también relacionado con el cultivo de maíz, por que según
las leyendas Pech y Tol, la gente que les dieron las semillas de maíz, les
enseñaron por ejemplo de sembrar en las 4 esquinas y en el centro. Se hace una pequeña ceremonia. Entre los Pech, los Lencas, y entre
los Chortis era costumbre de tomar bebidas en base de maìz antes de sembrarlo.
Hasta hace poco entre los Lencas se tomaba chicha, entre los Chortis chilate y
chicha, y entre los Pech pozol y chicha antes de sembrar el maíz.
Según las leyendas
Pech y Tol, la primera comida que se hacía con el maíz era más bien bebida como
el pozol. Entre los Pech y los
Tolupanes, el costumbre de comer tortillas llegó tarde en estas culturas—tal
vez al comienzo del siglo 20 entre los Tolupanes de Montaña de la Flor y en los
años de 1960 entre los Pech de Culmi. Los Mayas Chortis ya comían tortillas en
la época clasica (300-900 DC), pero tal vez los Lencas adoptaron tortillas en
la época colonial, replazando los totopostes. El atol, los tamales, y el posol
probablemente son de mucha mas antigüedad que las tortillas en Honduras.
La Leyenda Pech
sobre el Origen del Fuego-
El finado cacique Pech de Vallecito, Culmí,
Don Neto Duarte contó al antropólogo Lázaro Flores una leyenda sobre como el
bisabuelo, el trueno, secó el bosque.
Luego el mandó un relámpago y se prendió fuego un árbol. De este árbol, los indígenas llevaron el
fuego y lo guardaban en sus casas. Antes de esto, los indígenas solamente
comían carne de monte asoleada. Es una leyenda de mucha antigüedad. Si ya hay alfarería en la zona Pech desde
1,000 A.C., ellos en esta fecha probablemente ya sabían como hacer fuegos a través
de raspar piedras.
Aun que esta leyenda
es de los Pech y los Lencas cuentan una leyenda parecida, los antropólogos
creen que algo parecido ocurrió entre todos los pueblos del mundo. Muchas veces era un líder religioso quien
tenía la responsiblidad de dejar quemando día y noche el fuego, hasta que
aprendieron como hacerlo cuando ellos querían. Este es una de las razones que
la mayoría de los pueblos del mundo dejan quemando una luz, sea candela o
lampara de aceite o sea ocote, frente a
sus Dioses.
Los Chortis dicen
que no se hacía un fuego nuevo todos los días con piedras entre ellos. Ellos
tenían un contenador, que en inglés se llama “brazier”, que dejaban allí
quemando día y noche un fuego, y en la mañana cuando quería tisar fuego, ellos
agarraban de allí para reencender su fuego. Los Chortis, los Pech y los Lencas todavía
estaban cocinando sobre fuegos de tres piedras en la década de 1940. La introducción de fogones altos con plancha
de metal, es bastante reciente entre ellos.
Según los Pech, el
trueno es la voz del Dios de la lluvia.
El relámpago es como su arma, para hacer escándalo. Son importantes las
leyendas Pech para entender por que el Dios que se llamó el Viejo Dios del
Fuego entre los Mayas de Copan Ruinas en la Epoca Clasica y en entre la gente
del Valle de Teotihuacan en México, se convertió en el Dios de la lluvia y el
trueno, llamado Tlaloc por los Aztecas, y Quia entre los Nicaros y Pipiles de
América Central. Este Dios también era
el Dios del Centro y el Dios del
Calendario. Entre algunos grupos de Nahuas, este Dios del Centro y el capitán
de los 4 Dioses de Lluvia (Tlaloc, o Quia entre los Nahuas, Managuas entre los
Lencas, los 4 hombres trabajando entre los Chortis) , trueno y relámpagos logró
ser identificado con el hijo del sisimite con una mujer humana. Este hijo del
sisimite con los demás dioses de trueno y relámpagos logró abrir la montaña
donde había granos de maiz. La gente
sacaron el maíz, pero no lo sabían sembrar. El hijo del sisimite les enseñó
sembrar milpa. Tal vez los multiples
estaturas y piedras talladas en la zona de la Ciudad Blanca es un mono-dios son
del hijo de sisimite.
Muchos hondureños
conocen la historia de un sisimite que raptó a una mujer y tuvo un hijo con
ella, y el hijo mató al padre por maltratar la mama, pero el resto de la
historia como logró ser capitán de los dioses de la lluvia no se ha recopilado
en Honduras, solamente en México. Puede ser que una parte de los cuentos de
kisi en la Mosquitia son cuentos relacionados con el sisimite de sus vecinos
Nahuas anteriormente de la Ciudad Blanca, quienes tal vez eran los mismos Rah.
Kisi es una palabra de origen africano de las lenguas Bantues que significa
cualquier espiritu de la naturaleza, y entre los Miskitos modernos ellos creen
que los kisis son altos, peludos y viven en las montañas parecidos a los
sisimites. Los chortis y los Pech
cuentan cuentos del sisimite.
Entre los Pech, la
esposa del sisimite tiene nombre. Ella era Yekayeka, cuenta Doña Juana. En
Trinidad, Santa Barbara supuestamente una niña que conoció Doña Trinidad, la
suegra del Profesor Adalid Martinez fue raptado por un sisimite. El sisimite le
dio frutas de comer, pero ella no quiso estar allí y después de unos días, ella
escapó y regresó al pueblo. Pero dentro
de pocos días ella se enfermó y se murió.
Muchas veces pasa algo así también cuando uno tiene contacto con algun
espíritu como el duende.
Entre la gente de
Teotihuacan, este Dios Viejo de Fuego quien se convirtió en el Dios del Trueno
y la lluvia, era asociado con cuevas y al lado de agua terrestre. Ceremonias
con agua, cuevas o posas en las montañas, fuego/lucitas sea ocote o candelas o
ambos, música, y sacrificio antes de humanos y ahora de gallinas o jolotes se
ha reportado entre los Mayas de Yucatán (cerca de Chichén Itza) y Guatemala
(los de Quetzaltepeque va a Esquipulas a traer agua, los Mayas de Huehuetenango
según Krystyna Duess, los Mayas de Antigua guatemala según la guia allí) y los
Pipiles de habla Nahua (incluyendo Quimistan, Santa Barbara, la Laguna de
Mescal, Olancho, y lago de Guijar frontera con El Salvador) y los Lencas
(incluyendo por las Cuevas de Taulabe y por Celaque) en el pasado en América
Central. La cueva de Cuyamel cerca de
Trujillo fue en uso ceremonial en la época posclásica, y supuestamente hay otra
cueva entre Catacamas y la Ciudad Blanca donde estaba la Laguna de Mescal que
los Nahuas de Catacamas y la Ciudad Blanca utilizaron para sus ceremonias
secretas, incluyendo sacrificio humano.
Hay evidencia de ceremonias con cruces y candelas en las cuevas cerca de
Copan Ruinas y entre Ocotepeque y Esquipulas según el etnohistoriador Eliseo
Fajardo.
En Teotihuacan en
México había otro templo de la Diosa de Aguas Terrestres. Mas tarde ella se
convertió en la diosa de la Falda de Jade entre los Aztecas. Parece que su nombre en Nahua Centroamericano
era Siguaté o Texiguat (la mujer en la poza), ambos nombres de pueblos de
indios en la época colonial y donde viven indígenas todavía en Olancho y El
Paraíso respectivamente. Parece que en
español la llamamos la sirena. Al llegar
los españoles habia estatuas de idolos de una Diosa de tamaño de una persona en
forma feminina y de piedra verde en las zonas de Trujillo, las Islas de la
Bahía y en Olancho que los españoles destruyeron. Se han quedados los nombres de lugares
asociados con ella como la posa de la Sirena (entre Trujillo y Betulia,
municipio de Santa Fe, Colon) y la Llorona, Municipio de Olancho. La Llorana es una leyenda de un espiritu de
una mujer que llora por diversas razones, y tiene relación con Diosas Nahuas,
por ejemplo una diosa de la luna que traicionó su esposa con la Estrella de la
mañana. Ella fue castigado de ser una mujer errante, conocida tambien como la
Ciguanaba o la Sucia y el fruto de este amor ilícito quedó siempre pequeño de
10 años. El es conocido como el cipitio
o el duende. Las leyendas del duende, el cipotío, la Sucia, la Siguanaba, el
sisimite, son ampliamente conocidas en Honduras, incluso entre los Chortis. Los
Lencas, los Miskitos, y los Ladinos.
Véase el artículo mitología pipil en Wikipedia en español y los artículos
relacionados.
Esta Diosa de Aguas
Terrestres en Teotihuacan fue mostrado en forma de un Arbol del Mundo. Los Arboles del Mundo conecta la inframundo
abajo con nosotros en la tierra y con el cielo.
Se cree que los Cruces entre los Mayas modernos, tanto en sus altares en
casas como sus altares por afuera y en las cuevas representan al Árbol del
Mundo y reemplazan la función de las
estelas de los Mayas de la Época Clásica como en Copan Ruinas. A veces los indígenas mesoamericanos le
miraban como hermana del Dios de la Lluvia, y así involucraron a espiritus de
aguas terrestres como posas para ayudar a traer la lluvia. Entre los chortis
estos espiritus en las aguas terrestres que trajeron la lluvia antes se
llamaban sierpe, y ahora la mayorìa de la gente les dicen ángeles o angelitos.
Entre los Pech y los Miskitos, la sirena tambien tiene la función de cuidar los
peces y otros animales acuaticos. Entre los Miskitos tambien hay sirenos
masculinos.
El trueno, y la
sirena son espiritus importantes entre los Pech, y los Miskitos. El trueno es
el Dios de mayor importancia entre los Miskitos y los Tolupanes. Los Pech le dice “bisabuelo” y los Tolupanes
“tata” (abuelo) trueno. En las ruinas de Copan Ruinas de la época clásica hay
muchas figuras de Tlaloc, el dios de la
lluvia y el trueno, y aparte hay una cara del Viejo Dios del Fuego. Entre los Lencas, cuando a una persona le cae
un rayo, hay que hacer la ceremonia de levantar el angel. Es común que la gente
traduscan en español como pueden las ideas de las religiones ancestrales, particularmente
si ya no hablan su idioma indígena que les dicen a sus dioses anteriores
“duendes” (esta palabra se refiere a una variedad de espiritus como los dueños
de los animales, el dueño del cerro, el cipotío, etc. y entre los Miskitos y
los Ladinos hay duendas feminínas tambien), “el diablo” que es común entre los
Garifunas por ejemplo para los espiritus que viven bajo de los árboles como la
ceiba, Ángeles, “espiritu” como el
espiritu del mar, la sirena si tenía que ver con agua, o le ponen un nombre de
un Santo, como los encargados de la lluvia entre los Chortis, o una Virgen. Los
duppeys entre los Isleños incluyen un amplio grupo de diferentes tipos de
espiritus de los muertos y de los espiritus de la naturaleza.
Entre la mayoría de
los pueblos indígenas y africanos, las creencias relacionadas con las causas de
las enfermedades como enfermedades causadas por los antepasados, brujería,
espirítus de la naturaleza, etc, tiene que ver con sus creencias
religiosas. La persona quien adivina las
causas de las enfermedades y aplica curaciones de las enfermedades, a veces
llamado el curandero o el sabio o el
inteligente en forma cortés en español y “brujo” en forma despectiva en español
muchas veces también es un líder religioso, como los buyeis entre los
Garifunas, los sukyas entre los Miskitos, chucureros entre los Maya chortis y
los Nahuas entre los Nahuas. Entre algunos grupos incluyendo los Nahuas y los
Miskitos, el curandero sabe de plantas de curar enfermedades o de hacer
hechicería o veneno o mal. La palabra “pate” en Nahua refiere a veneno como
para envenar pescados y a medicina como Siguapate (curación o medicina de la
mujer). La palabra “isi” en Pech es igual. Isi wi es un veneno para matar a gusanos
y pero también dicen isi (medicina) por ejemplo a apazote, una planta medicinal
que botan lombrices.
La palabra nahuat
que significa “brujo” o “chaman” tiene
relación con la palabra “nagual” espíritu protector de una persona, por la creyencia que el brujo sabía cambiar
en la forma de su nagual. Entre los chortis, también aplica el termino
“nagualitos” a los Santos Católicos. Entre los Nahuas el hechicero si era la
persona quien tambien empeñaban los papeles del curandero y el lider religioso
encargado de las ceremonias. Doris Stone tambien creyò que el “hechicero” entre
los Lencas, un cargo que todavía existía en 1940, se encargaba también de curar
enfermedades y dirigir las ceremonias y celebraciones religiosas. Se cree que estos términos de Nahua y Nagual
son de mucha antigüedad que fueron prestados a los idiomas mayas por los
Olmecas (que seria cerca de 1,000 AC) y
de ellos a los Lencas. Los Olmecas
tambien estaban en contacto comercial con la gente del Valle de México antes
que llegaron los Nahuas allí. Esta combinación de las palabras Nahua que significa (chaman/brujo
/hechicero/curandero)
y nagual y la posibilidad del brujo de convertir en un animal nagual (una
creencia de amplia difusión en Honduras en el Sur, en la zona Lenca entre los
Pech de sus enemigos, los Mayas etc.)
puede explicar por que las zonas donde crremos que habìa mucha
influencia de Nahuas que imigraron de
Mexico, como Agalteca, Yoro, Ilamatepeque, Santa Barabara, Texiguat, El
Paraíso, Isatepeque, El Salvador, hay informes de brujos y grandes brujerias y
a veces hasta casos legales en contra de la brujería hasta el final de la época
colonial y a veces hasta el siglo 19 en estas comunidades. En el Popol Vuh de los Mayas cuando ellos
aprenden a hacer fuego que les permiten comer carne asada, ellos también
aprendieron hacer sacrificio humano al sol, el fuego como un pedacito del sol.
Entonces leyendas de fuego y como recibieron fuego son importante en las
culturas centroamericanos incluyendo los Pech.
Hachas de Piedra
Si eran importantes
atesanías tallados de madera, también van a ser importantes las hachas que
originalmente fueron hechas de piedra. Casi
de inmediato después de la Conquista, los indígenas de Honduras dejaron de
hacer hachas de piedras por que podían conseguir hachas de acero de los
Europeos. Si se encuentra cabezas de
hachas en las ruinas arqueológicas de la Costa Norte, incluso hay en el Museo
de San Pedro Sula.
Hachas como Piedras
de Trueno
La abuela de Doña
Juana decía que las piedras como las cabezas de hachas precolombinas en el
Museo de San Pedro eran piedras del trueno, que el bisabuelo, el trueno, tiraba
estas piedras con los relámpagos. Una vez cuando cayó un relámpago en un árbol
cerca de su casa, la abuela excavó debajo del árbol, y era cierto. Allí había una piedra de trueno, o sea la
cabeza de una hacha precolombina. Un líder de los Nahuas de Jamasquire,
Catacamas, Olancho dijo que los Ladinos también dicen “piedras de trueno” a las
cabezas de hachas precolombinas, pero que el pensó que fueron hechos por sus
antepasados indígenas. Para hacer las
hachas, los indígenas hicieron un cabo de madera. En este cabo, hicieron un agujero al tamaño
de la piedra para que quede bien sofocadita. Luego insertaron la piedra. Así al pegar al árbol, quedaba mas pegada la
cabeza de hacha.
La creyencia que las
cabezas de hachas de piedras son piedras del trueno se han reportado casi
mundialmente incluyendo África y Europa además de América Latina. Muchas veces
la gente cree que tienen usos medicinales o de prevención, aun en Europa hasta hace
poco.
Las hachas de piedra
que encontró el arqueólogo Paul Healey en la ruina de Papayeca, cerca de
Trujillo, no eran iguales a las hachas del Museo de San Pedro Sula. Eran mas planos, mas grandes, menos pulidos y
tenían una forma de T. Los españoles dijeron que los indígenas de allí hablaban
casi igual a los de México, que su ropa y comida eran parecidas a los
Nicaragüenses (tal vez los Nicaraos de
habla nahua), que los caciques tenían nombres en Nahuatl como Mazatl (Venado en
nahuatl), que tenían esclavos y macehuales (una palabra para la gente común en
Nahuatl), entonces probablemente este estilo de hachas no era de los Pech. No hay ejemplos de hachas de piedra en el
Museo Rufino Galán de Trujillo y no he visto hachas de piedras en colecciones
privadas como entre los Pech de El Carbón donde hay una ruina arqueológica en
Agua Amarilla y los Pech encuentran piezas arqueológicas cuando siembran
plátanos. Dr. Chris Begley excavó una ruina arqueológica cerca de Pueblo Nuevo
Subirana, Culmí y conoce el sitio arqueológico de un pueblo indígena
precolombino cerca de las Cuevas de Talgua cerca de Catacamas, pero creo que no
mencionó como eran las hachas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario