viernes, 20 de noviembre de 2015

Artesania Chorotega y Nahua de Honduras Parte VII


LOS NAHUAS O NAHOAS y Los Chorotegas

 

Los pueblos indígenas de habla nahua de América Central fueron conocidos por diferentes nombres--Pipiles (de la palabra Nahua--pipiltin- la clase de los prinicpales o líderes de sus ciudades), Pipil-Toltecas (los Toltecas eran un grupo de habla nahua, que durante la época clásica vivió en el Valle de méxico y se expandieron a la Costa del Golfo de México en México, mas tarde se expandieron a las zonas mayas de Yucatan, Chiquimula, Guatemala y Cuscatlan El Salvador),) Mexicanos (de Méxica el nombre de los Aztecas por si mismo. La lengua de los Nahuas Centroamericanos es un dialecto del idioma Nahuatl de los Aztecas.),  Nicaraos (nombre de un cacique de los indígenas de habla Nahua de Nicaragua) y Cholulatecas (Los Nicaras eran un grupo de habla nahua originario del Valle de Cholula, al sureste del Valle de México donde está la ciudad de México.. Los hablantes de Nahua originaron en el norte de México o aun en el suroeste de los EE. UU. ya que su idioma de la familia de lenguas Uto-Azteca, que incluye los Utes del estado de Utah en los Estados Unidos. Originalmente eran Chichimeca, como los Nahuas decían a los grupos que vivían de la cacería, la pesca,  y la recoleción de plantas. Después adoptaron el cultivo de plantas mesoamericanas como maíz, frijoles, ayote, y plantas de la familia del mescal e imigraron hacia los valles del Centro y por la Costa por el Golfo de México en México. Los Nahuas eran organizados en  pueblos con guerreros y atacaron a sus vecinos para obtener esclavos, victimas a sacrificar a sus Dioses, sus cultivos y sus tierras. Por razones diversos incluyendo guerras en la parte Central de México como las que ocasionaron la destrucción o invasión de ciudades grandes como Teotihuacan (ahora la Ciudad de Mexcio), el valle de Cholula, Tollan de los Toltecas, Soconosco,  tributos altos impuestos por los ganadores de las guerras (tributo son impuestos pagados en cosas en vez de dinero), una sequía con una hambruna que la seguía, y buscando oportunidades para el comercio en sal, cacao, plumas como de quetzales, guaras, y loras, obsideana,  hule, liquidambar, copal, piedras verdes,  y oro muchos hablantes de lenguas nahuas y oto-mangue (Chorotega) imigraron a América Central.  Ya que después de la imigración inicial de hablantes de Nahua (los Pipiles) de la zona Central de México a Amércia Central en la Época Posclásica (900-1500 D.C.), se agregaron otros hablantes de Nahua huyendo de México después de la derrota de los Toltecas, los libros de historia a veces hablan de los indígenas Pipiles-Toltecas o Pipiles-Nicaraos. Al momento de la Conquista había hablantes de Nahua en Guatemala (en Escuintla, Mita, y en la confederación mixta de Chortis y Nahuas-Toltecas de Payaqui, un nombre que significa entre Nahoas o Hueytetlato, que incluyó las zonas de Chiquimula y Esquipulas en Guatemala, parte de Copan y Ocotepeque en Honduras, y la parte noroeste de El Salvador), otros dos estados Pipiles grandes en El Salvador central y occidental Izalco y Cuscatlán, y los Nicarao  por la Costa pacífica de Nicaragua, además de los asentamientos de los Nahuas en Honduras. 

 

Las Zonas de Santa Barbara y Cortés

 

Hay controversias sobre donde estaban asentados los hablantes de Nahua en Honduras al momento de la Conquista. En tiempos tempranos de la Conquista, los españoles reportaron que en Naco (que era un estado que se extendió desde Naco en Santa Barbara por lo menos hasta Choloma en Cortés, además de un pueblo grande cabecera de este estado con una población de 10,000 personas ) se hablaba Chorti y Nahua (Metz et al., 2009).  En esta zona hay evidencia de los Nahuas en los nombres de los lugares (toponimios) por ejemplo Calpules, Cortés, Quimistan, Santa Barbara, Ilamatepeque, Santa Barbara y Azacualpa, Santa Barbara.  Calpules viene de calpulli en Nahua.  Las comunidades nahuas estaban organizadas en grupos relacionados por parentesco que se llamaban calpullis.  El jefe de la linage era el jefe del calpulli.  Las familias que eran parte del calpulli eran dueños en común de las tierras, y el jefe del calpulli asignaba tierras agrícolas a los demás miembros del calpulli.  Ellos trabajaban las tierras con sus familiers y sus esclavos. Calpules es un nombre de lugar bastante común en Honduras, incluyendo Calpules, Choluteca y Calpules, El Paraíso.    El nombre de Quimistan viene de Quiatlan, el lugar del Dios de la lluvia Quia en Nahua.  Ilamatepeque es el cerro de la Abuela (Ilama) en Nahua.  Los Nahuas de América Central decían Ilama (Abuela) a la Diosa Creadora, pareja del Abuelo quienes eran la primera pareja que crearon la gente.   Azacualpa significaba "En el piramide" o  el lugar del templo del Dios de los Pochtecas. Los Pochtecas eran los comerciantes de larga distancia de los Aztecas.  Es común también Azacualpa como nombre de lugar en Honduras por ejemplo Azacualpa, El Paraiso, Azacualpa, Ocotepeque (donde vivían los Chortis antes de trasladarse a Antigua Ocotepeque en la época colonial), y antes el pueblo de Esquipilus del Norte en Olancho se llamaba Azacualpa.

 

Aun que el nombre del pueblo Ilamatepeque está en Nahua, en un documento del siglo 17 donde se preguntaba que idioma hablaba y si los curas lo entendían, los habitantes indígenas de los pueblos de Chinda, Ilama, Gualala, y Celilac decían que ellos hablaban "jucap" y que los curas no lo entendía este idioma. Otros documentos dicen que hablaban Care allí. La mayoría de los otros pueblos de indios de Santa Barbara decían que hablaban Care, un dialecto Lenca, y que los curas se lo entendían.  En un estudio de William Davidson, el notó que los indígenas de los pueblos "jucap" casi solamente entre ellos se casaron.  Los misioneros entre los Tolupanes de Yoro de la época colonial decían que los de Ilamatepeque hablaban el mismo idioma que los Tolupanes y llevaron traductores de Ilama para traducir en las misiones, reportó el antropólogo Roberto Rivera.    El Padre Manuel de Jesús Subirana decía que había 300 Xicaques en Santa Barbara, pero el no trató de conseguirles título de tierra.  En los muncipios de estos pueblos de indios todavía se celebra uno de los guacascos mas grande de Honduras (Gualala-Chinda-Ilama), incluyendolo del Cristo Negro de Gualala el 14 de enero,, y aqui se producen una gran variedad  de artesanía de junco, palma, tule, etc. conocidos y vendidos al nivel nacional  e instrumentos tradicionales como la caramba y el sacabuche..   Aun que las artesanías de estas  comunidades están descritas en la sección de la artesanía Ladina, queda la duda que tal vez allí están los indígenas de Santa Barbara todavía, pero han perdido su idioma original, como es el caso de la mayoría de los indígenas del Occidente de Honduras.  En el censo de 2001, muchas personas de Ilama se identificaron como Lencas. Durante toda la época colonial, el pueblo de indios de Chinda, Santa Barbara era mas grande que el pueblo de San Pedro Sula. Además de ser sede de una gran producción artesanal, actualmente es una zona cafetelera de importancia en Santa Barbara.

 

En un analisis de los nombres de indígenas tributarios quienes vivían entre Omoa, Cortés  y Santa Barbara por el río Ulua, había un elite con nombres relacionados con el calendario mesoamericano en Nahua o Chol (un idioma Maya aparentado con Chorti).  Estos lideres en sus cartas a las autoridades españoles se autoidentificaron como tatoques, que significa en Nahua los lideres de la comunidad. Aún en los mediados del siglo 19, el explorador William Wells dijo que se llamaba la voz azteca en la boca del Río Chamelecon. Pero los nombres de la gente comun de los pueblos del río Ulua y los nombres de lugares estaban en un idioma que no era ni Maya ni Nahua, que probablemente era el mismo idioma que se hablaban entre la gente común en Guatemala entre Quirigua y Golfo Dulce despues de la Conquista.  Los historiadores han identificado esta gente tanto en Honduras como en Guatemala como Toqueguas, pero no hay certeza si Toquegua antes identificaba un linage de elites, o habitantes de un estado multietnico o exactamente a se refería.  El arqueólogo Eric Thompson pensaba que una parte de los habitantes de Ocotepeque también eran Tojegua, aun que en la época colonial allí se hablaba Alguilac, un dialecto mixto de Nahua y Chorti que también fue reportado en Chiquimula, Copan, y El Salvador noroccidental en la época colonial.  El finado Profesor Garífuna Fausto Miguel Alvarez reportó que cerca de Masca, Cortés todavía vivían indios puros al final del silgo 20, aun que ya no hablaban su idioma indígena. Los historiadores y antropólogos tienen diferentes teorias sobre la identidad étnica de la gente común en el Departmento de Cortés al momento de la Conquista, incluyendo que era Tolupanes, Lencas, otra étnia que ya no existe por que los españoles los vendían al exterior o se murieron de enfermedades, Choles o Chortis Mayas,  y/o Chorotegas.Además del elite y la gente común en el Departmento de Cortés, había comerciantes indígenas extranjeros quienes llegaron a vivir en casas especiales para extranjeros.  Por ejemplo, un miembro de la familia real de los Mayas de Yucatan no fue matado por los españoles cuando estos mataron toda la familia real Maya Yucateco, por que el andaba por el Río Ulua comprando cacao.  Cuando Pedro Alvarado andaban conquistado la zona de Naco, los indígenas de Cortés pidieron auxilio de los Mayas Yucatecos, y ellos mandaron 50 cayucos llenos de guerreros a su auxilio. Había una ruta de comercio de larga distancia por cayuco entre Veracruz en Tabasco, México (actualmente una zona Maya), el Yucatan, Nito por el Rio Dulce en Guatemala, Naco, Santa Barbara en Honduras, Papayeca y Chapagua cerca a Trujillo, Colon y las Islas de la Bahía de Honduras donde comerciaban tantos comerciantes Mayas como Nahuas. Este comercio continuó por los ríos hacia en el interior de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua donde comerciaban  con otros Nahuas quienes a la vez consiguían productos de los demás indígenas locales..

 

Los Chorotegas y Cholulatecas

 

 En la valle de Cholula en México Central primero vivían indígenas de habla lenguas oto-mangue .Ellos tal vez eran los primeros que lograron domesticar el maíz.  Después de la llegada de los grupos de habla nahua de la zona Norte de México al valle de Cholula, una parte de los hablantes de lenguas oto-mangue imigraron a América Central, probablemente en el periodo posclásico (900-1500 DC)..  Los hablantes de las lenguas oto-mangue incluyían los Chortotegas (cuyo nombre significa gente de Cholula, y hablan un idioma mangue) y los Subtiaba o Maribio quienes se asentaron cerca de la ciudad actual de Leon, Nicaragua quienes actualmente ya no hablan su idioma indígena..  Una parte  de los Chorotegas se asentaron en la zona del Golfo de Fonseca, probablemente desplazando indígenas de habla matagalpa (hay muchos comunidades en el sur de Honduras que terminan con -lí, que significa agua en Matagalpa)..  En Nahua, el nombre de los Chorotegas era Cholulateca (gente de Cholula), y de allí viene el nombre del departamento de Choluteca. Es probable que a los imigrantes de habla Nahua quienes mas tarde imigraron de Cholula a América Central también se les decían Cholulatecas. Por ejemplo, los Nicaraos eran pueblos de orígen nahua, que arribaron al territorio nicaragüense en el siglo XII. Procedentes del Centro de México, de las regiones de Tigomeca y Maguatega, en el Valle de Cholula de donde imigraron alrededor del año 800 DC a la zona de Soconusco en el sureste mexicano, donde permecieron un largo periodo, tal vez 8 generaciones.  Alrededor del año 1200 DC arribían a Nicaragua (Chapman, 1974 citado por http://www.unesco.org/phi/aguaycultura/es/paises/nicaragua/pueblo-nicarao.html).

 

La razón que les obligó a emigrar fue la destrucción primero de Teotihuacan en el centro de México y luego la destrucción del Imperio Nahua de Tula por los tribus olmecas.  Los olmecas les atacaron en el desierto de Xonochco (Soconusco) que queda entre Soconusco y Tehuantepec y les subyagaron.  Incapaces de suportar la terrible esclavitud que les impusieron los olmecas,consultaron con sus dioses y luego de una visión profética dispusieron de emigrar en masa, según Samuel Kirkland Lothrop.   (http://www.centzuli.blogspot.com/2010/05/nicaros-nicaragua.html).

 

Cuando lo Nicaraos imigraron, pasaron por Guatemala y dejaron una colonia en Ecalcos.  Este es Izalco (El Salvador) cuyos habitntes se llamaban pipiles(Izalco significa el lugar de obsideana y efecivamente allí había un cerro con obsideana que los indígenas precolumbinas utilizaron para hacer sus navajas, puntas de lanza y de flechas, raspadores para preparar pieles, una arma que se llamaba la macana (de allí viene la palabra hondureña macanazo), etc. .  Otras colonias fueron establecidas en Mictlán (Mitlán, El Salvador) o en Asunción Mita (Guatemala), y en Yzcuintlán (Escuintla, Guatemala). Los demás avanzaron hacia la provincia de Choluteca en Honduras.  Un parte de los Nahuas fundaron el pueblo de habla nahua por el Desaguadero (boca del Río San Juan, Nicaragua).  El grupo principal finalmente se asentó al lado del Lago de Nicaragua, donde derrotaron a los habitantes allí.  Los Nicaraos desplazaron a los Chortegas del Itmos de Rivas (entre el lago de Nicaragua y el Mar) y los primitivos habitantes huyeron a Nicoya.  (http://www.centzuli.blogspot.com/2010/05/nicaros-nicaragua.html).Antes que llegaron los Nicaraos y los Chorotegas, probablemente indígenas de habla Sumu vivían por la costa pacífica de Nicaragua.  Los descendientes de los Sumus incluyen los Tawahkas, los mayagnas de Nicragua, los Ulwas (los españoles lo escribió Ulua y los ingléses Woolwa), los Panamakas, y los Tawahkas de Nicargua y los Miskitos de Honduras y Nicaragua.

 

Una parte de parte de los Nicaroas fueron al norte.  Unos Nahuas de la zona norte de Honduras decían que venían del mar del sur, que puede significar de la zona Nicarao de Nicaragua o de las Provincias de Izalco y Cuscatlan de los Pipiles en El Salvador. El hecho que los Nicaraos o Cholulatecas de habla nahua vineneron originalmente del valle de  Cholula  puede explicar por que hay las alfararías "narajado Fina Sula"   y otra punteado e inciso en las zonas del valle de Sula y las zonas cerca a Trujillo y la región de la Ciudad Blanca de la época posclasica, zonas donde se ha encontrado nombres personales en Nahua y nombres de lugares en Nahua.

 

Además de Honduras, los Chorotegas se asentaron en la Costa Pacifica de Nicaragua y Costa Rica.  En 2002 se publicó un diccionario del idioma Chorotega de Costa Rica. La antropóloga Anne Chapman recopiló una leyenda que los Chorotegas fueron desplazados del Golfo de Fonseca en Honduras por ataques, y por esta razón ellos ahora viven en Nicaragua y Costa Rica. Puede ser que fueron atacados por Nahuas, y por esta razón unas comunidades del sur tienen nombres en Nahua como Calpules, Triunfo, Choluteca. También en la época colonial piratas ingleses atacaron las comunidades costera del sur desde las Islas del Golfo de Fonseca como Amapala,  y los misioneros franciscanos reportaron que se habían huido los indígenas de la zona.  Por ejemplo en 1695, los misioneros franciscanos de Amapala, tenían que viajar a Nacaome y Goascaran para lograr trabajar con unos indígenas, y aun así solamente lograron evangelizar menos de 10 indígenas en total (Vasquez,  ). 

 

Los indígenas del Valle de Cholula en la Época Clásica (300-900 DC), antes que se imigraron los Chorotegas y Cholulatecas o Nicaraos, producían una alfarería de lujo especial que se conoce como "Narajada Fina" (Fine orange).  Eran delgadas las paredes de las vasijas, con un acabado fina pero no pintada.  La decoración de esta cerámica fina y otra alfararía de Cholula menos fina, tal vez de la gente común, era inciso puntuado, con formas de "S", puntos, o una decoración insica como montañas arriba y abajo (zigzag en inglés) con puntitos en medio. En la Época Posclásica (900-1500 DC) desaparece la alfararía "Naranajada Fina" del Valle de Cholula, pero aparece en el Departamento de Cortés (donde está San Pedro Sula) una alfararía "Narajada Fina Sula" pero liso sin puntitos o s. Hay muchos ejemplos en el Museo de San Pedro Sula. En la Época Clásica (300-900 DC) en el valle de Ulua en Cortés y Santa Barabara, la cerámica de elite era el "Policromado de Ulua", de lo cual hay muchos ejemplos en el Museo de San Pedro Sula. Esta Cerámica Policromada es relacionada con Cerámicas policromadas de Comayagua, Honduras entonces se cree que son asociadas con los Lencas.   Desaparecen esas cerámicas policromadas asociados con los elites Lencas del Departemento de Cortés en la Época Posclásica. Entonces es posible que los elites Lencas fueron desplazados de los valles de esta zona en la Época Posclásica. Muchos de los nombres de lugares en los valles de la Zona Central de Honduras como Siguatepeque (Nahua-cerro de Mujer), Comayagua y Tegucigalpa no están en el idioma Lenca. Los arqueologos no están seguros del significado de la alfaría "Narajanda Fina Sula", si indica imigración o simplemente la adoptación del un estilo de alfararía tal vez para la exportación en Cortés. Pero con nombres de lugar en Nahua como Calpules, Cortés y nombres de unos lideres indígenas en Nahua como Mazatl (Venado en Nahuatl), un cacique cerca a Trujillo, puede ser que indica una imigración de indígenas de habla Nahua, procedentes de Cholula. Ya que los Chorotegas iguales que los Nahuas eran sociedades esclavistas, es probable que entre la gente común de Cortés había todavía Lencas y Tolupanes (Jicaques) cuando llegaron los españoles.

 

La céramica de elite del pueblo de Naco, Santa Barbara en la Época Posclásica (900-1500 DC) no era el "Naranjado Fino Sula", sino una cerámica pintada "Naco Rojo con Crema", donde era común el diseño de un pájaro con dientes como un serpiente.  Hay un ejemplo de este en la Colección de Banco Atlantida en Tegucigalpa.  Entonces tal vez el elite del mero pueblo cabecera de Naco eran de un grupo de procedencia diferente que los pueblos de Cortés donde se producían el "Naranajado Fino Sula". Tal vez los de Naco eran relacionados con los Pipiles-Toltecas de Cuscatlan, El Salvador.  Pero los españoles siempre reportaron que hablaban Nahua y Chorti en el pueblode Naco. Durante los primeros años de la época colonial, la lengua chorti fue conocido como "apay" en El Salvador y Guatemala, mientras el idioma Nahua de los Pipiles fue conocido como Mexicano corrupto, por que los Aztecas, que se autodenomiararon los Mexicas, hablaban el Nahuatl  mientras los Pipiles hablaban un dialecto un poco diferente pero aparentado y tal vez mas antigua Nahua o Nahuat.(En México actualmente se escribe el nombre de este idioma Nawa).  Por ejemplo, el nombre del pueblo de Copan en Nahua es Copan, mientras en nahuatl de los Aztecas era Copantl, como el hotel Copantl en San Pedro Sula.  El nombre de un cacique de la zona de Trujillo al momento de la Conquista era Mazatl (Venado en Nahuatl), con tl al final, mientras en el valle de Olancho había un lugar Mazatepe (cerro-Tepe de venado-mazat en nahua) sin tl al final.  

 

Los Nahuas y los demás Indígenas de La Zona Nororiental--Yoro, Atlantida, Colon, Islas de la Bahía, Olancho, El Paraiso, y la Zona de la Ciudad Blanca en la Mosquitia

 

Igual que la zona noroccidental, parece que había cambios en la composición étnica de Honduras nororiental en la Época Posclásica.  Cerca a Trujillo, se ha investigado un sitio arqueologico de la Época Clásica (300-900 DC) que se llama "Granja de Silin".  Puede ser un sitio Pech, con mucha evidencia de cacería de animales de monte, la pesca de agua dulce y del mar, y muchos deshechos de los mariscos. Hay evidencia de un metate para moler maíz, y un malacate para hilar algodón. Hay cerámica utilitaria roja y un poco de alfararía pintada Lenca.  Tal vez los Pech en alguel momento se extendían de Trujillo hasta el Rio Patuca, pero casí no ha habido excavaciones arqueólogicas en esta zona.

 

Las Islas Antillanas han sido occupados desde 6,000 A.C. pero la mayoría de evidencia de la presencia humana en las Islas de la Bahía es de la Época Clásica (300-900 DC) y Posclásica (900-1500 DC). Hay evidencia de alfararía roja utilitaria en las Islas de la Bahía en la Época Clásica, y muchos investigadores suponen que los Pech fueron los habitantes de las Islas de la Bahía en aquel tiempo.  Pero los Maya Chortis, los Lencas y los Pech hacen su alfararía utilitaria de la misma manera, casi con mismas formas--por ejemplo, ollas para frijoles, ollas para cocinar nixtamal y tamales,  excepto los Lencas y los Pech de aquel tiempo no hicieron comales. No se sabe desde cuando o si los Tolupanes adoptaron la alfararía.  Entonces no hay certeza quienes fueron los indígenas en las Islas de la Bahía en aquel tiempo.

 

En la Época Posclásica (900-1500 DC)  cerca a Trujillo, las ruinas arqueologicas son bien diferentes de las del periodo Clásico (300-900 DC). Por ejemplo una ruina cerca a Río Claro, por la carreterra de la margen izquierda, que el arqueólogo canadiense Paul Healy creó era la ciudad Papayeca cuando llegaron los españoles, es grande. Tiene zanjas protectoras y muros protectores.  Tiene montículos grandes como para templos mesoamericanos y édificos públicos.El creyó que las casas eran de bahareque.  Este estilo de ciudad es mas al estilo de un pueblo mesoamericano guerrero que al estilo pech.  En el Museo de Trujillo de Rufino Galan hay ejemplos preciosos de alfararía policromada, unos con dibujos de caciques. Estos caciques tiene un escudo por la espada que el arqueólogo Michael Coe llama "escudos de riñones" y fue un estilo introducido por los Toltecas (de habla Nahua).  Hay estatuas finas talladas de piedra, unas tambien de caciques con escudos de riñones. En el Museo de Trujillo hay pedazos de obsideano cortados probablemente para ser utilizados en las macanas, una espada de madera de casa una yarda de largura, con filos de dientes de obsideana por arriba y abajo. Michael Coe llama la macana la espada Azteca, pero fue conocida también en Guatemala (Museo de Santiago) y los conquistadores la reportó en Olancho en Honduras. Queda grabado en el español de Honduras en frases como "le macaneó" (le pegó duro), o "le dio un macanazo".  También hay collares de piedras verdes con una figura de un pequeño dios colgados allí.  Este estilo de figurilla de un dios existía en la Costa Pacífica de Costa Rica también, donde habían Nicaroas (de habla Nahua) y Chorotegas.

 

Por toda la Costa desde Trujillo hasta La Ceiba, hay una cerámica roja que se llama "Aplicada de la Costa Norte" (North Coast Applique). Esta cerámica tambien existe en el Valle de Agalta, incluyendo El Carbón, y la zona de Culmí, el valle de Paulaya, la zona de la Ciudad Blanca en la Mosquitia y Olancho, y las Islas de la Bahía.  Tiene asas en formas de figuras y 3 patitas un poco largo. Generalmente tienen estas 3 patitas por que era incensarios y las patitas quitaron el calor y tenían pelotitas de barro dentro de las patitas huecas entonces sonaban como chinchines a elevarlas a los Dioses.  Muchos investigadores creen que esta cerámica esta relacionada con los Pech, pero yo no lo creo.  Es notario que los Pech no queman ninguna clase de incensio en sus ceremonias religiosas excepto la leña para luz.  Esta cerámica "North Coast Applique" generalmente se encuentra con otras cerámicas narajadas con decoraciones incisas y puntadas, sea con "s" o sea con "zigzag" (como una montaña arriba y abajo) y una alfararía fina anaranjada. En Cortés, Santa Barbara, Colon y Olancho también había pedazos de una cerámica vidriado de los elites de la Época Posclásica conocido como "Tohil Plumbate" en inglés, y está asociado como los Chorotegas y Nicaraos de la zona froteriza con Nicaragua en el sur. Hay un buen ejemplo de esta cerámica en la colección de Banco Atlantida en Teguicgalpa. Tal vez por la presencia de estas cerámicas varios investigadores como Theodore Morde en la zona de Ciudad Blanca,.Wolfgang Van Haagen en Yoro, y Herman Bosch en la zona de Trujillo pensaban que estas ruinas eran de Chorotegas.  

 

Cuando llegaron los Conquistadores Hernán Cortés, Bernal de Diaz Catillo y Gomara,  ellos se encontraron con los señores y sacerdotes indígenas de las provincias de Papayeca y Chapagua cerca a Trujillo.  Papayeca tenía 10 pueblos sujetos, y Chapagua tenía 8 pueblos sujetos y eran aliados entre ellos  Papayeca y Chapagua.  Estos estados eran jerárquicas con principales, "macehuales" (una palabra nahua para la gente común o vasallos), y esclavos. Había un sacerdote supremo quien se llamaba "papa".  Según Michael Coe, el "papahuac" en nahuatl era el sacerdote de Quetzalcoatl (Estrella de la mañana/Serpiente Enplumado) en su forma del Dios del Viento en un templo redondo.  Hay muchos metates con cabezas de un serpiente emplumado con un "S" (inglés swirl) que significa el viento en la zona de Trujillo y la Ciudad Blanca. En el Museo de San Pedro hay una estatua  del Dios del Viento Azteca del Departmento de Yoro.  Los españoles reportaron que la gente cerca a Trujillo hablaba casi igual a los de México (donde hablaba nahuatl), y se vestían parecido a los Nicaragua (los Nicarao de habla nahua y los Chorotegas de habla mangue). La mayoria de los nombres de lugares que reportaron cerca a Trujillo estaban en la lengua Nahua como Papayeca (el lugar del sacredote de Quetzalcoatl)  y Chapagua (Casa Mojada). Unos caciques de Trujillo tenían nombres en Nahuatl como Mazatl (Venado en nahuatl). Cortés dejó ordenes que su teniente que el dejó encargado de Trujillo debe parar los sacrificios.  Los Pech cuentan en sus leyendas que antes si caminaban en las valles, los llevaron, los sacrificaron a los espiritus, y los comieron, un costumbre conocido entre los Nahuas tanto en América Central como en México.  En la leyenda de Patakako, se habla especificamente de un tigre negro celestial que saca el corazon de Patakako y lo come.  Los Nahuas tenían un dios Esquipul que tenía una forma de un tigre negro que devoraba los corazones, y el nombre de este Dios probablemente es el origen del nombre del pueblo Esquipulas en Guatemala. Tanto cerca a Trujillo, como en las Islas de la Bahía y en el valle de Olancho (Ulanco-el lugar de hule en Nahua), los españoles reportaron grandes templos con idolos donde los sacerdotes quemaban incenso.  Un templo cerca a Trujillo tenía una estatua grande de piedra verde en forma de una mujer y había otro templo e idolo parecido en las Islas de la Bahía. Los Nahuas tenían una diosa Princesa Verde, la hermana del Dios de la Lluvia Quia (en América Central) o Tlaloc (en México).  En El Salvador entre los Pipiles de habla Nahua ellos tocaban unas cascabeles de cobre, llamados campanitas de la guerra, durante los sacrificios humanos.  Había una Diosa Nahua que se llamaba ella que porta las campanitas de la guerra. Estas cascabeles de la guerra se han encontrado en las Islas de la Bahía (Museo de Sandy Bay, Roatan), en la zona de San Pedro Sula (Museo de San Pedro Sula), y en las Cuevas de Taulabe (Doris Stone, 1943).  Colón reportó estos cascabeles de cobre en el cayuco de un comerciante indígena entre Roatan y Trujillo y una cosa para fondar el metal de cobre.  En la época colonial había una mina de cobre en Manto, Olancho, que tal vez era la fuente de la materia prima.     

 

En las Islas de la Bahía, había una cerámica de elite policromado "Bay Islands Polychrome" (Policromado de Islas de la Bahía) en la Época Posclásica (900-1500 DC). Los indígenas de las Islas de la Bahía cuando Cortés estaba allí le mandaron "gallinas del pais" (probablemente jolotes) y loras, ademas de comida. Parece que los de Islas de la Bahía, Trujillo, el valle de Olancho, y la zona de la Ciudad Blanca eran de la misma étnia.  Cuando los españoles atacaron los de Islas de la Bahía, estos mandaron a pedir ayuda de la gente de Trujillo y ellos si enviaron auxilio. Cuando los españoles de Niacaragua comenzaron a atacar en Olancho cerca a Telica, ellos pidieron ayuda de los de Trujillo también y ellos tambien mandaron auxilio a ellos. Es interesante notar que cuando Capitan Rojas salió de la Costa Pacífica de Nicaragua a atacar Olancho, el pasó por una provincia que se llamaba "Payaqui o Hueyetlato" unos 75 leguas de Trujillo.  Estos son los mismos nombres Payaqui (entre Nahoas) y Hueyetlato (El grande)  que la provincia de los Nahuas y Chortis en Guatemala, Honduras y El Salvador. Supuestamente el fundador de Payaqui por la frontera con Guatemala era el úlitmo rey de los Toltecas Quetzalcoatl. Los Nahuas de la Provincia de Cuscatlan, El Salvador también decían que el último rey de los Toltecas fundó Cuscatlan. Un Ladino contó a Ted Maschal la leyenda que Quetzalcoatl está enterado en la Ciudad Blanca. Hasta los Miskitos de Nicaragua tenían una leyenda acerca de un viejo quien llegó en un cayuco y su hijo "El Lucero" (Estrella de la Mañana, una forma de Quetzalcoatl) se hizo rey.

 

El arqueologo William Fowler reportó que había Pipiles en el Valle de Agalta y tal vez en el valle de Aguan. El nombre del pueblo Agalteca (gente de Agalta en Nahua) en el valle de Aguan en Yoro es en el idioma Nahua, y en cambio a las aldeas tolupanes, fue un pueblo de indios sujetos a los españoles durante la mayoría del periodo colonial. Entre Saba y Olanchito (cerca a Agalteca) hay una ruina grande con tal vez 50 montículos altos y plazas. Cuando el antropólogo Roberto Rivera fue a Agalteca, los indígenas le contaron la historia que el emperador de los Aztecas Moctezuma llegó a Honduras para intentar conquistarlo. El cronista español Torquemada también recopiló la historia que el emperador de los Aztecas Moctezuzama I  (no Moctezuzama II quien fue conquistado por Cortés)  intentó conquistar a  Honduras para exigir que le pagara tributo de oro, piedras verdes, resinas (tal vez hule, liquidambar, y copal), plumas, y otras cosas.  Estas cosas y otras que querían los Aztecas como pieles de jaguar, cacao,  se encontraban en la región entre Trujillo y la Ciudad Blanca. Por ejemplo, por el rio Paulaya cerca de la frontera entre Colon y Olancho, hay un sitio arquelogico Tulito done hasta hoy los Ladinos sacan piedras verdes para tallar.  Hay muchos montículos altos allí indicando que fue un pueblo importante en la Época Posclasica.

 

Cerca de San Esteban, los Ladinos reportaron que se encontró una estatua de barro casí el tamaño de una persona. También los Ladinos cerca a la Ciudad Blanca reportaron que allí sacaron una estatua de barro casí el tamaño de una persona. Hay un ejemplo de este tipo de estatua en la Colección del Banco Atlantida al lado del Hotel Honduras Maya en Tegucigalpa. En El Salvador, cuando se encuentra una estatua de barro así que generalmente son de Xipe Totec, el dios Nahua de Maíz Tierno, y una taza con una cara de Tlaloc el Dios de la Lluvia, se considera que el sitio es de los Pipiles.  En un montículo arqueológico cerca a la Ciudad Blanca, los Ladinos sacaron una vasija con la cara de Tlaloc reportó el explorador Ted Maschall.  Todavía entre los Ladinos, los Lencas y los Chortis se cuentan cuentos del "xipitillo" que el antropólogo Lázaro Flores cree que son relacionados con el Dios de Maíz Xipe Totec. Las palabras en el español de Tegucigalpa  como cipote (niño), cipota (niña), y cipotillo (niño) son derivados de la palabra nahua "xipe" (pequeño). Otras leyendas entre los Mayas, los Lencas y los Ladinos como la Ciguanabana (espiritu de mujer en Nahua) o La Sucia, el Sisimite (un hombre moño quien vive en el bosque o una cueva y rapta una mujer y le hace embarazada), y la Llorona (una leyenda de una mujer indígena quien llega ser embarazada por un español, mata a sus hijos, y luego va buscandolos llorando, una leyenda supuestamente relacionada con la Malinche, o Doña Marina, la traductora de hernán Cortés).son conocidos entre los Nahuas tambien. Entre los Nahuas de México, la historia del hijo de Sisimite que mata al Sisimite padre por maltratar su mama que se cuenta en Honduras es parte de una historia mas larga del hijo de Sisimite quien llega ser el capitan de los Tlaloques (los Dioses de Trueno y Lluvia), que con los demás Tlaloques abre la montaña de Substancia donde hay maíz para la humanidad, y el hijo del sisimite enseña a los humanos como sembrar milpa. Yo creo que unas las estatuas del Museo de Trujillo son del mono-dios, y el explorador Theodore Morde reportó que unos de los sitios arqueólogicos en La Mosquitia que podía ser la Ciudad Blanca tenía un templo del Mono-Dios.

 

Según un líder de los Nahuas de Jamasquire, Catacamas Olancho la Ciudad Blanca fue construida por los Nahuas y que había un camino entre Catacamas y la Ciudad Blanca pasando por la Laguna de Mescal, un lugar secreto y sagrado donde hacían sus ceremonias, incluyendo de sacrificio humano.  Cuando entraron los españoles a conquistar Olancho, los Nahuas del Valle de Olancho mandaron sus riquezas a la Ciudad Blanca.

 

Durante la Conquista, los Nahuas de Trujillo se fueron a las montañas y durante un tiempo negaron a poblar sus pueblos.  Los españoles capturaron unos de sus lideres, por ejemplo Pizacura, y les llevaron a México donde se murieron. Una parte de los indígenas de la zona de Trujillo, el valle de Aguan, el valle de Agalta, el Valle de Olancho, las Islas de la Bahía, y también Naco, los españoles les sacaron y los vendían al exterior por ejemplo a Cuba y Santo Domingo (ahora la Republica Dominicana) para trabajar en las minas y a Panamá para trabajar en el trajín de un lado al otro de Panama para llevar las cosas de los conquistadores en camino a Peru. Por ejemplo, vendieron todos los residentes indígenas de Juticalpa, Olancho y Sonaguera, Colon y por este razón estos fueron pueblos de mulatos durante la mayoría de la época colonial. Despues que se hizo ilegal la esclavitud indígena en 1545, se hizo una investigación de la situación de los indígenas hondureñas en Cuba y Santo Domingo y solamente quedaron vivos 11, los cuales no fueron regresados a Honduras.  Los indígenas de Colon y la zona de Río Platano en la Mosquitia tenían que trabajar en la minería lavando oro en los ríos, poco después de la llegada de los españoles en 1524.  Les costaron a los españoles de conquistar el valle de Olancho, donde llegaron en 1540, y los indígenas y negros rebellaron y les quitaron por lo menos dos veces de Olancho, una vez por un periódo de 2 años. A veces los diferentes grupos indígenas se rebellaron a la vez como Comayagua, la zona de San Pedro Sula, la zona Lenca de Lempira y Olancho de un solo.  Los españoles se quejaron que cada día se levantan en Honduras los indígenas que antes eran paz. 

 

Había un igual número de españoles en Honduras que en Perú, pero durante toda el periodo colonial los españoles de Honduras no lograron conquistar todo el territorio actual de Honduras.  Mucha de la zona de Atlantida y Yoro quedaba bajo el control de los Tolupanes. De 1524-1645 los españoles controlaban Trujillo, pero no la zona al este de Trujillo y no era completamente bajo su control el camino entre Olancho y Trujillo. La zona norte de Olancho como los actuales muncipios de Culmi, San Esteban, Esquipulas del Norte, y la zona del Rio Patuca a la frontera con Nicaragua estaba fuera de su control.      Todo el Departmento de Gracias a Dios estaba fuera de su control y les costó la conquista del Departemento de El Paraiso. Aun al final de la época colonial, los españoles no controlaban el valle de Azacualpa y la zona hacia el Rio Pochteca por la frontera con Nicaragua, según el antropologo Roberto Rivera.

 

La situación de los Nahuas de Honduras, igual que los demás indígenas era dificil durante la época colonial.  Si lograron vivir en Honduras y no ser vendido al exterior, todavía quedaban expuestos a maltratos por parte de los españoles.  También había muchos problemas de enfermedades desconocidas anteriormente.  Por ejemplo los frailes franciscanos en sus misiones en Yoro estaban escribiendo a cada rato que por ejemplo mas de 200 niños jicaques en la misión, pero vino un peste de varicela o viruelas u otra enfermedad y se murieron la mayoría. Entre los Chortis por el lado Guatemalteco por ejemplo, en solamente una epidemia de viruelas se murieon 7,000 indios. Entre los Tawahkas en el periodo 1918-1920, se morieron tanto Tawahkas en El Sumal  por el Río Guampu por la epidemia de gripe española que no quedaron suficientes personas vivas para enterrar los muertos y abandonaron el lugar. Estas enfermedades también afectaron los Nahuas de América Central y de México.

 

Los españoles llevaron los indígenas de un lado al otro.  Para fundar Chiquimula en Guatemala, llevaron gente de Copan, Honduras.  Para obtener mano de obra para trabajar en las minas de oro por el Río Guayape donde en el siglo 16 había aproximadamente 32,000 bateas trabajando para sacar oro, los españoles trajeron sus indígenas de encomienda y otros indígenas que sacaron en "entradas rancherías" de las monatañas de todo Honduras.  Cuando había rebelliones en las minas, los indígenas se huyeron a las montañas. En 1645 después de varios ataques de piratas a la ciudad de Trujillo, los españoles sacaron todos los indígenas que lograron capturar de Trujillo y el Valle de Aguan y Utilla y Roatan en las Islas de la Bahía y  los llevaron a Honduras noroccidental.  Trujillo quedó sin presencia española hasta el final del siglo 18, casi 150 años. Los indígenas de Islas de la Bahía trabajaban para encomenderos quienes vivían en tierra firme de Honduras.  Eran tal mal catequizado que además de no saber los rezos católicos, no sabían hacer correctamente el signo de la cruz.  Parece que algunos indígenas lograron escapar de ser evacuado por que mas tarde en el siglo 18, el gobierno español habló de reducir al poblado los indígenas de Agalteca, Yoro y Utila quienes se habían dispersado por miedo de ataques de piratas.  Todavía en el censo de 1880, se reportó que 100% de la población de Guanaja era indígena. Pero no hay certeza que los indígenas en Agalteca o Guanaja en el siglo 19 eran de la misma étnia que los indígenas del siglo 16.

 

Para la conquista, unos españoles como Pedro Alvarado llevaron indígenas mexicanos de las zonas centrales méxico donde hablaban Nahuatl para ser sus tropas en la Conquista de Guatemala, El Salvador y Honduras. Eran las tropas de Pedro Alvarado de México Central quienes identiticaron los hablantes de Nahua en el reinado de Payaqui/Hueyatlato en la zona Chorti de Honduras, Guatemala y El Salvador como hermanos de los Toltecas.  Estas tropas nunca volvieron a México.  No sabemos si unos pueblos de indios de indígenas mexicanos como Mejicapa, Lempira cerca a Gracias son de Pipiles quienes estaban allí antes de la Conquista, o se fueron traidos allí desde México por los españoles.  Actualmente Mejicapa celebra un guancasco grande con Gracias, Lempira, y es el único lugar en Honduras donde sale La Malinche (Doña Marina la traductora de idiomas mayas y nahuatl de Hernán Cortés). 

 

Por no ser capaces de conquistar todos los indígenas por armas, los españoles intentaron conquistarles con misioneros católicos. Entre Puerto Caballos (ahora Puerto Cortés) y San Pedro, había un pueblo de indios fundados por los misioneros.  Parece que llevaron indígenas de las montañas para poblarlo.  En el siglo 19, el pueblo era de los Tolupanes, por que alguien sacó una lista de palabras de los indígenas de allí, y lo llamó el dialecto de Palmar. El lingüista Atanasio Herranz logró verificuar que los Tolupanes de Yoro hablaban el dialecto de Tol de Palmar con unos indígenas Tolupanes de Yoro que todavía sabían unas palabras o frases en Tol. Durante todo el siglo 18 los misioneros franciscanos sacaron indigenas de las montañas de Yoro a las misiones, generalmente con la ayudar de la milicia de pardos y mulatos, (AGCA A1. 24 Exp. 10,210 Leg. 1556 fol. 149) pero sea que los Tolupanes escaparon o se murieron, pero los fransicanos no lograron fundaron ni un pueblo reducido entre los Tolupanes.  El convento principal de los Franiscanos en Yoro en Luguique es abandanado en ruinas explicó el antropólogo Roberto Rivera y sus santos antes formaban parte del Museo Nacional en Tegucigalpa.

 

En Olancho, los misioneros franciscanos hicieron igual. Fundaron muchas misiones en los valles de Agalta o a veces cerca a Culmi o por el Río Patuca cerca de la confluencia con el Río Guayape o mas abajo por el Guallambre o el Guayape.  Un convento franciscano existió en Catacamas y los franciscanos llevaron indígenas Olanchanos a Catacamas.Por ejemplo, sacaron 2,000 "Payas" de las montañas de Olancho para llevarlos a fundar Catacamas (von Houwald, 19990). Los Pech de 1919 dijeron que los indígenas de Catacamas no eran Pech (Conzemius, 19   ), entonces tal vez eran los grupos Mesoamericanos que habitaban por el valle de Olancho.   Mientras la mayoría de las misiones en Olancho y El Paraiso eran efemeras y solamente duraron unos años en cada lugar, el pueblo indígena de Catacamas creció y llegó a tener una población mayor que 1,000 personas. Ellos lograron títulos de tierra, tanto para el pueblo como para tierras de cofradias donde criaron miles de cabezas de ganado.  Ellos varias veces tenían que "componer" su título de tierra, pagando algo al Rey Español para "componer" su título. Ellos negaron de participar en repartimiento (AGCA A1.24 exp. 10,214, leg. 1,570 fol. 354 RP) , una práctica de los españoles que exigían a los indígenas de hacer trabajo forzado para los españoles, muchas veces lejos de sus comunidades. Por ejemplo los indígenas de Texiguat, El Paraiso tenían que caminar hasta la mina de El Corpus, Choluteca para hacer su trabajo de repartimiento y se quejaron mucho de esto (AGCA A3.12.1893 Leg. 186, y Comunicación Personal, Lázaro Flores)..  El argumento de los indígenas de Catacamas era que ellos tenían que quedar en su pueblo para protegerlo de los ataques de los Miskitos, entonces no podían salir a hacer el trabajo de repartimiento.

 

Como explica Götz von Houwald en su libro "Mayagna" los españoles no eran ni lingüstas ni antropólogos. Cuando en los documentos coloniales dicen "Payas", "Lencas", "Jicaques", etc. no hay certeza que ellos refieren a los Pech, los Lencas o los Tolupanes de hoy. Por ejemplo, hay un documento de una misión en El Paraiso hablando de trabajar con "Jicaques" de la Nación "Paya", aun que creemos que no había ni Tolupanes ni Pech en El Paraíso Jicaque es un nombre Nahua para gente rústica o tal vez se refería a "los que estaban aqui antes de nosotros". Los españoles lo utilizaban para referirse a cualquier grupo de indígenas viviendo en las montañas fuera del control de los españoles. Por esta razon si los documentos coloniales hablan de sacar los Jicaques de la Sierra de Omoa, Cortés para trabajar en la contrucción de la fortaleza de Omoa, no podemos tener confianza que de veras están hablando de los Tolupanes de hoy.  Salen muchos nombres para grupos indígenas en los documentos coloniales que no estamos seguros a que grupos de hoy se refieren.  En el valle de Agalta, los misioneros dijeron que trabajaban con los Payas, Zules, Taugcas, y Cumayages y en El Pariaso y en Nicaragua con los Paracas y Pantasmas (AGCA A1.23 Leg. 4608 fol. 78 17 de Sept. 1731)..  Los Taugcas probablemente son los Tawahkas.  A veces Payas refiere a los Pech, pero también parece que a veces se refería a cualquier de los indígenas de la zona, incluyendo los Nahuas, y probablemente el nombre Paya es derivado de la provincia de "Payaqui" (entre Nahuas).  Ya que los españoles llevaron indígenas de Honduras Central y Honduras Noroccidental a trabajar en las minas de Olancho y luego escaparon, tal vez los Zules se refería a los indígenas originalmente del Valle de Sula (probablemente Sula, Santa Barbara, parte de la provincia de Naco y tal vez  también de la provincia de Sulaco (lugar de los Sula en Nahua), Yoro), y los Cumayagues de la zona de Comayagua.  Había por lo menos dos lugares llamados Comayagua, uno en Olancho además del pueblo cabecera del departemento de Comayagua,  y probablemente el nombre de Comayagüela, la ciudad indígena gemela de Tegucigalpa,  es relacionado con este grupo también. Muchos lugares en la zonas "Tojegua" entre Omoa y Naco, Honduras y entre Quirigua y Golfo Dulce en Guatemala terminan con la siliba "gua". Muchas veces una siliba así significa algo como "agua", por ejemplo -lí en Matagalpa significa "agua" y por eso hay Danlí, Oropolí, y en Lenca "terique" significa "quebraba" entonces hay Lepaterique (Quebraba del Tigre), Aguanterique, Nahuaterique (la Quebrada de los Nahuas), etc. Las aldeas en la  zona de Comayagua eran administrada en Nahua por los misioneros durante el periodo colonial, pero no hay certeza que este fuera su lenga materna..

 

El pueblo de San Esteban en el valle de Agalta fue fundado por el Padre Liendo y Goicoechea cerca de 1807 como una misión.  El intentó sacar indígenas de las montañas para fundar el pueblo, pero los indígenas escaparon, dejando una reducción de Ladinos (La palabra Ladino en la época colonial puede referirse a indígenas de habla castellano, mulatos, zambos o negros de habla castellana, o mestizos).  El asistente de Padre Liendo y Goicoechea siguió a unas indígenas gentiles de la misión en el valle de Agalta a una ceremonia religiosa secreta en las montañas.  Esta ceremonia incluyó un altar con tablas de madera pintados con el sol y la luna.  También había una figura de un dios hecho de yuca con una cara de papel nativo (probablemente de amate).  Esta ceremonia incluyó una pelea.  Una de las personas asistiendo a la ceremonia era Juan, el gobernador de los indios de Catacamas. Los indígenas informó al asistente de Padre Liendo y Goicoechea que les parecía mejor sus duendes (espiritus de la naturaleza).(Liendo y Goichochea, 1939-40)  El sol y la luna no formaban una parte importante de la religión Pech en el sgilo 20.  No hay evidencia que los Pech hacían papel en el pasado, mientras los Nahuas si sabáin hacer papel nativo, y eran importante el sol y la luna. Los Aztecas a veces hicieron estatuas de sus dioses de plantas comestibles por ejemplo amaranto.  Por no haber amaranto, tal vez utilizaron yuca. Entonces parece al final de la época colonial los indígenas Nahuas de Olancho todavía mantenían una religión tradicional que unían tanto los indígenas en las misiones o pueblos de indios que los indígenas libres en las montañas.

 

Relacionado con las misiones de "Pantasma y Paraka", el Dr. von Houwald explique que Matagalpa fue un nombre inventado por lingüsticas en el siglo 19 para describir el idioma de los toponimios que terminan en -lí (agua en Matagalpa) en vez de -was (agua en Sumu). Antes de esto, los documentos coloniales a veces les llaman "los chontales de Pantasma" o solamente "Pantasmas".  Chontales es otra palabra nahua que significa gente incivilizado o extranjeros y Pantasma es un río en Nicaragua donde ellos vivían. Cuando antropólogo del IHAH Einstein Zelaya fue a El Paraiso a ver si había indígenas en la zona frotneriza con Nicaragua, el preguntó a un hombre si había indígenas aquí. El señor contestó que el era Pantasma. Ya que el Sr. Zelaya pensaba que el decía que el era un Fantasma, le insultó.  Después de esto, no encontró mas indígenas, pero parece que los Matagalpas si reconocieron el nombre de Pantasmas entre ellos.Acutalmente hay 75,000 Matagalpas en Nicaragua.  Además de estos grupos, los misioneros mencionan por los rios de Olancho y El Paraíso los Lencas y los Mexicanos. En el siglo 19, los viajeros menicionan Ulwas (Woolwas, Uluas) cerca de la frontera entre Honduras y Nicaragua y recolectaron unas listas de palabras en un idioma Sumu entre ellos.Por un tiempo los lingúistas no estaba seguros si Ulwa pudo referirse a cualquier idioma Sumu e incluso a Matagalpa que es de la misma familia o si en realidad existió un idioma Sumu distinto que se llamaba Ulwa. Un linguistica si ha encontrado una aldea de 400 personas en Nicarauga donde los adultos todavía hablan el idioma Ulwa, entonces si existe como lengua y antes como un grupo bastante extensa en la parte sur de la Mosquitia Nicaraguense..  Pero los viajeros probablemente utilizaron las palabras Ulwa o Woolwa para refirirse a cualquier Sumu o idioma afin, incluyendo Tawahkas y Matagalpas (von Houwald, 1990).  Los misioneros tal vez utilizaron la palabra "paraca" para referir a Sumus (Panamakas, Ulwas, Tawahkas, etc, derivado de la palabra para saludar "parastá") en general  (von Houwald, 1990), aun que otros autores mas bien creen que los paracas eran Lencas. Había un grupo de indígenas en la parte nororiental de El Salvador que hablaba un dialecto relacionado con el Matagalpa hasta hace poco. Este dialecto fue dado el nombre Cacaopeira por lingüistas, por el nombre de la comunidad donde se recopiló la lista de palabras y otra información sobre el idioma/dialecto. Unos fuentes tambien mencionan Uluas (no se pronuncia igual que el Río Ulua en Honduras, sino como Úlwa, con el accento sobre la primera sílaba), antes en El Salvador también. Probablemente Tawahka, Panamaka, Ulwa, Matagalpa, y Cacaopeira eran lenguas parecidas y definativamente son relacionadas entonces no es de darse sorpresa que los españoles y otros extranjeros no lograron saber exactamente que idioma hablaban los indígenas con quienes estaban hablando. Esta es la razón que Linda Newson en el libro El Costo de la Conquista tiene Ulwas en la zona de El Paraíso donde tradicionalmente se ha considerado como Matagalpa. Los pueblos de indios en El Paraiso en la época colonial tenía nombres en Nahua--Texiguat y Teupasenti, igual que la zona fuera de control de los españoles, el valle de Azacualpa.  Las ruinas arqueologícas en El Paraiso por la frontera con Nicaragua son grandes con altos montículos que son típicos de mesoamericanos como hablantes de Nahua (Einstein Zelaya, Comunicación Personal). Los misioneros reportaron indigenas mexicanos por el Guallambre en El Paraiso. Entonces parece cierto que los hablantes de Nahua quitaron parte de El Paraiso de los hablantes de Matagalpa y hablantes de lenguas sumus como Ulwa y Tawahka.

 

 Es interesante notar que los Lencas de El Salvador pensaban que los Cacaopeira hablaban Lenca, por que vivían en la parte oriental de El Salvador donde predominan los Lencas y los demás Lencas ya no hablaban Lenca entonces no pudieron comprar los lenguas. Lencas y los demás Lencas ya no hablaban Lenca entonces no pudieron comprar los lenguas.  Pero era diferente Cacaopeira de Lenca Salvadoreño, según los estudios del lingüsta Lyle Campbell. Si había hablantes de un dialecto Matagalpa hasta hace poco en El Salvador, hay nombres de lugares en Matagalpa en el sur de Honduras además de El Paraíso que terminan con -lí, y que tal vez los nombres de lugar cerca Jano y Guata, Olancho son de Matagalpa, además del territorio de los Matagalpas en la zona Central de Nicaragua, entonces era una étnia enorme antes de la llegada de los Nahuas y los Chorotegas que entraron en medio de su territorio por el sur de Honduras, El Paraiso, y el Valle de Olancho.  Según los mitios de los pueblos Sumus, los Sumus y los antepasados de los Miskitos aun antes vivían por la Costa Pacífica de Nicaragua cerca a los lagos antes que fueron desplazados por los Nahuas (Nicaraos), y los Chorotegas, y Subitiaba (Marabio) quienes hablaban idiomas oto-mangue (von Houwald, 1990). .En la época colonial, el idioma en la zona oriental de El Salvador se llamaba "pupuleca".  También el idioma idioma del Deparmento de La Paz se llamaba "pupuleca".  En la zona de los Matagalpas de Nicaragua, también se menciona el idioma "pupuleca". Pero según Dr. von Houwald ,  "pupuleca" es otra palabra Nahua que ellos utilizaron para describir un idioma que no entendían (von Houwald, 1990), entonces igual a los término de  Jicaque o Chontales, no hay certeza que los idiomas a que se refiere como "pupuleca" son las mismas lenguas.      

 

En las zonas del valle de Agalta y entre Catacamas y Culmí, hay muchos lugares que terminan en la sílaba "quire".  Por ejemplo hay Conquire (cerca de El Carbón), Jamasquire, Aguaquire, Pisijire. Los españoles se fijaron en esto, y llamaron a estos indígenas a veces los indígenas de "quire".  Aun que hay Pech en esta zona ahora, los Pech dicen que no tiene significado en Pech la sílaba "quire" y los lugares con esta sílaba en español, no lo tiene en Pech, por ejemplo Pisijire es Piser en Pech. Tal vez había otro grupo viviendo allí antes o además de los Pech.  Por ejemplo, Padre Manuel de Jesús Subirana intentó consequir un título de tierra para los indígenas de Conquire, Olancho pero los Ladinos mas bien llevaron a los indígenas de allí. A veces los indígenas de las misiones de la época colonial en Olancho fueron llevados a otras partes de Honduras.  Por ejemplo unos indígenas "Payas" fugos de la reducción de San Matías fueron llevados primero a Comayagua y luego a Sensenti en Copan (AGCA A1.12.10. 514.40). Unos 225 indígenas "Batucas", probablemente Tawahkas del Río Patuca intentaron refugiarse entre los indígenas de Catacamas para protegerse de los ataques de los Miskitos, pero los españoles les mandaron a otras partes del pais donde muchos se murieron y otros se ladinizaron (von Houwald, 1990).  A veces los españoles hicieron entradas militares a sacar indígenas a trabajar directamente en las minas, sin preoccuparse por su evangelización. Por ejemplo los españoles sacaron 785 "Payas" probablemente de Olancho para trabajar en la mina El Corpus, en Choluteca. Poco tiempo despues había un motín o sea rebellión dentro de la mina El Corpus que hasta necesitaban el perdón del mero Rey de España.    

 

La federación Moderna de los Nahuas             

 

Actualmente unos indígenas en la zona cerca Catacamas, en Jano, y en Guata, todos en Olancho han formado una federación indígena.  Al formarlo ellos no estaba seguros a que "tribu" pertenecían, por que durante la época colonial se habla de "pueblos de indios" como los de Catacamas, los de Texiguat, los de Chinda o Ilama, los de Guajiquiro, sin referir a que "tribu" pertenecían.  La Fiscalía de las Étnias encontró un título de tierra a una cofradía de los indígenas Nahuas  de Catacamas, entonces esta federación se quedó como la Federación Nahoa.  Además de este título hay muchos nombres de lugares en la zona de Catacamas a Culmí en Nahua--Petaste, Aguacate, Malacate, etc.  Los indígenas cerca a Catacamas hasta hace poco hacían cabulla de mezcal y todavía tenían plantas de mezcal cuando Lic. Wendy Griffin los visitó en 1996.  Dicen que ya no hacen mezcal para la venta en los mercados de Juticalpa y Catacamas por que paga muy poquito y hay buenas cabullas de nylon baratas ahora.   La aldea que visité las casas eran de adobe, a veces un señal de un pueblo Nahua.  Como mencioné en la sección de , la ceremonia de sacrificio que recordó un anciano Nahua cerca a Catacamas parece a ceremonias de los Pipiles y los Aztecas del periodo de la Conquista.

 

Los indígenas de Guata todavía hacen alfararía roja utilitaria. Un poco de este estaba en exhibición en el Centro Cultural Olanchano en Juticalpa. No he visitado Jano y nadie ha reportado artesanía allí.  Una antropóloga de la Universidad de California -Davis expresó sorpresa que los indígenas de Jano y Guata sería Nahuas, por que dijo que los nombres de lugares allí cerca están en Matagalpa, aun que la comunidad al norte de Jano y Guata era Azacualpa, un nombre de pueblo Nahua.  Se saba muy poco del idioma Matagalapa--unas pocas listas de vocabulario del siglo 19. Existe una situación parecida para el idioma Lenca. Es cierto que había pueblos de indios en Jano, Guata, Catacamas y San Francisco Zapota (ahora San Francisco de la Paz, un pueblo Ladino) durante casi todo el periodo colonial.  La alfararía de un sitio arqueológico ceremonial cerca a San Francisco Zapota es principalmente alfaráría Lenca policromado de la Época Clásica. Catacamas en particular era uno de los pueblos mas grandes de Honduras. Por la práctica de sacar indígenas de las montañas y "reducirlos a poblado" en zonas forterizas, probablemente pueblos de  indios como Jano, Guata, y Catacamas, Olancho  y Liure y  Texiguat, El Paraiso eran pueblos multiétnicos. Tradicionalmente se ha considerado que los indígenas de Liure y Texiguat, uno era Chorotega y el otro era Lenca, pero el Dr. Lázaro Flores cree que el nombre del pueblo Texiguat viene de Nahua (sigua significa mujer en Nahua, como Siguaté, un pueblo cerca a Catacamas y Siguatepeque, cerro de mujer, y la planta medicinal Siguapate, medecina de la mujer en Nahua.) Los indígenas de Texiguat cuentan historia de trabajo forzado en las minas, de ser correos peatones y tener que caminar de Tegucigalpa a Nicaragua, su evangelización por lo franciscanos, ademas de leyendas tradicionales. Son famosos los indios de Texiguat como los soldados y guardia personal de Francisco Morazan. En el Archivo Nacional de Honduras, hay mas documentos sobre el pueblo de indios de Texiguat que casi cualquier otro pueblo en Honduras, excepto tal vez Catacamas, según el antropólogo Roberto Rivera.  Pero hasta el momento no encontramos un documento que dice de que "tribu" eran los Texiguat o los de Liure y ellos no están seguros tampoco.

 

La practica de "reducir al poblado" no existió solamente en el Oriente o zona noriental del país. El pueblo de Copan del comienzo de la época colonial no era en el mismo lugar que el pueblo indígena de Copan de la época Posclásica, ni donde están las ruinas del periódo Clásico.  El pueblo posclásico de Copan estaba en las montañas, mientras el pueblo indigena de Copan del comienzo de la época colonial estaba en el valle, un traslado probablemente forzado por los españoles para que los indígenas les quedan mas cerca para trabajar para ellos y para vayan a la iglesia.  Al final de la época colonial en 1802, el gobierno español todavía estaba mandando ordenes especificas de reducir al poblado los indígenas de Sensenti, Copan además de ordenes de reducir todos los indígenas que vivían en las montañas.   Era muy dificultoso pagar el tributo y el trabajo forzado para los españoles les daban muchas vexaciones.  A veces les salieron mejor sea huir a los montañas para vivir libramente o huir a las ciudades o a las haciendas e identificarse como Ladinos para no pagar el tributo y  no tener que participar en trabajo forzoso. En la época colonial las curas generalmente solamente sacaron el censo de los indios tributarios--indios hombres adultos menos de 60 años.  No contaron los "lavaríos o naborias", indígenas quienes hicieron trabajo personal para los españoles, ni indígenas que los patrones españoles identificaron como Ladinos, para no tener que pagar tributo para ellos.  Tampoco incluyeron indígenas libres en las montañas.  Entonces la ausencia de "indios tributarios" en los censos del siglo 18 en algunos lugares como Copan y El Paraiso no necesariamente significa no habían indígenas allí, aun indígenas que todavía hablaban su idioma.    

 

Mucha gente Hondureña cree que Ladino significa igual que mestizo (la mezcla de europeo con indígena).  No es cierto.  Un uso de Ladino en la época colonial era para identificar gente que ya no hablaba un idioma indígena.  Por ejemplo, según el antropologo Roberto Rivera en los casos legales se identificaba a "un indio de habla Ladino" para decir que no necesita traductor en el caso legal.  Aún antes del final de la época colonial, muchos indígenas en los pueblos de indios de la zona sur como Perspire o Nacaome fueron identificados como "indios de habla Ladino".Al final de la época colonial, la iglesia católica decidió que los Chortís del lado hondureño no necesitaba un doctrinero de habla chorti, probablemente por que eran bilingües o hablaban español, mientras los del lado de Guatemala si necesitaban un doctrinero de habla chorti, probablemente  por que muchos no hablaban español bien todavía. El idioma Nahua continuó en Honduras por lo menos hasta el siglo 19.  Una gente de Danlí reportaron que los indígenas que trajeron el contrabando de la Costa Norte hasta Danlí por cayuco hablaba "la voz azteca" (nahuatl).  Ya mencioné que William Wells reportó que los indígenas por la boca del Chamelecon hablaban "la voz azteca".  El estaba en la feria de Catacamas cuando el reportó esto, entonces tal vez los mismos indígenas de Catacamas hablaban con ellos en la voz Azteca.  Era posible llegar casi hasta  Catacamas desde la Costa  Norte bajando la Patuca hasta el Guayape y siguiendo el guayape hasta el Desembarcadero cerca de Catacamas. Los indígenas en la feria de Catacamas  de 1855 todavía se vistían de una manta de plumas, un estilo de vestuario reportado entre los Aztecas de México en el siglo 16. Parece que una parte de los Nahuas lograron vivir en zonas fuera del control de los españoles en la época colonial, por ejemplo en el interior de los Departmentos de Olancho y El Paraiso. Tal vez los indígenas que los Miskitos identifican como "Rah" quienes vivían en varias comunidades como Raititara por el Rio Patuca y cerca de Auka, en el Depto de Gracias a Dios eran Nahuas que se refugiaron en la Mosquitia después de la invasión de la Ciudad Blanca.  Los Miskitos mataron la mayoría de los Rah de Raititara y se mezclaron con los Miskitos los Rah de Auka. 

 

 Principalmente Ladino e indio en la época colonial eran términos legales que determinaban cuanto tributo tenía que pagar la persona, y al final de la época colonial este tributo para indios mas bien subió. Entonces que en los censos del final de la época colonial, no se reportan "indios tributarios" en unos áreas como Copan Ruinas, o el Departemento de El Paraiso, mientras en el siglo 19 extranjeros reportan que habían indígenas allí que incluso hablaban idiomas indígenas y sacaron listas de palabras en estos idiomas en Copan Ruinas y El Paraiso es un fenómeno relacionado con el hecho que los indígenas en la época colonial eran castigados por identificarse como indígenas através de tributos elevados y trabajo forzoso. Los indígenas podían quitarse encima el problema de pagar tributo si su patron español les declaró como parte de una categoría que no pagaban tributo como Ladino o "naboria o lavario".

 

Tambien es cierto que los grupos indigenas mesoamericanos como los Chortis, los Nahuas o Pipiles, los Lencas, y tal vez los Chorotegas fueron particularmente afectados por el mestizaje por vivir cerca de o trabajar en pueblos donde habían muchos mulatos, por ejemplo en las zonas mineras.  Los españoles trajeron principalmente hombres africanos para trabajar con esclavos, y según unos estudios de actos de martimonios, ellos se casaron muchas veces con mujeres indígenas. Por la ley española, un hijo de una madre libre también era libre, no era un esclavo. Los hombres mulatos trabajaban de cerca con los indígenas en las milicias de la gente pardo y mulato en los pueblos indígenas, en las minas, en la construcción de la fortaleza de Omoa,  y en las misiones. En Yoro, los mulatos de Yoro y Olanchito a veces aprendieron suficientmente el idioma Tol que los misioneros los utilizaban como traductores en las misiones, reportó antropólogo Roberto Rivera.  Los dueños de haciendas que lograron obtener trabajadores indígenas de repartimiento, a veces pusieron los negros a supervisar los indígenas, sin importar si los negros fueron esclavos o libres. Aun que hay muchos documentos coloniales que hablan de mulatos, que oficialmente significaba la cruce de blancos con negros, en América Central por lo menos mucha de la gente llamados mulatos era cruce de negros con indígenas (zambos). Los mulatos, los mestizos, y a veces  los indígenas que ya no hablaban su idioma eran incluidos en la categoría de Ladino. El uso de Ladino en los censos hondureños varia.  Por ejemplo para el censo en El Primer Anuario Estadistico de la decada de 1880, que solamente dividió la población entre Ladinos e indios, la categoría de Ladino incluyó la mayoría de los Garifunas, los Negros Isleños de habla inglesa, los Europeos de las Islas de la Bahía con pasaportes extranjeros, además de mestizos, mulatos, y criollos.  Los Miskitos y todos los habitantes de Sangrelaya, Colon y Guanajá, Islas de la Bahía fueron incluidos en la categoria de indios.  Estos dos últimos son sorprendentes.  Por ejemplo, hay informes de los Garífunas nacidos en Sangrelaya en 1824, entonces es extraño que sería de indios en 1880. El señor quien escribió el informe mencionó que la mayoría de los indios de Sangrelaya no estaban en casa por andar en lavar oro, picar hule, o cortar caoba. 

 

En dos siglos después del final de la época colonial han habido tremendos movemientos de gente en Honduras y una tremenda crecimiento de población . Hasta el final de la época colonial, había relativamente poca gente en la Costa Norte. Por ejemplo entre San Pedro Sula y Omoa, habia una sola aldea y era indígena con poca población.  Los indígenas como los Pech y los Tolupanes se habían retirados de la Costa para protegerse de entradas de los españoles a sacar trabajadores o personas para las misiones. Había problemas con malaria y fiebra amarilla en la Costa Norte, sin hablar de serpientes venenosas o dengue, que hicieron no muy atractiva la idea de vivir en la Costa Norte. Ya que las zonas costeras eran deshabitados, era posible de la expansión de los Garifunas después de su llegada en 1797.  En todo Honduras en el censo de la decada de 1880, la población total del país no llegó a 400,000 personas.  Es decir hay dos veces mas gente viviendo en San Pedro Sula o Tegucigalpa ahora que en todo el país en la decada de 1880. Los extranjeros que comenzaron fincas de café u otros negocios, se quejaron de la falta de trabajadores. Era dificil la comunicación para llegar a Costa Norte.  Por ejemplo un viaje de Trujillo a Tegucigalpa tardaba 15 días la ida a pie, y no había donde quedarse en el camino.  Los Garifunas dicen que ellos dormían en el monte con fogatas para protegerse de los animales silvestres cuando hicieron el viaje para arreglar sus titulos de tierra en Tegucigalpa en los años de 1920. Pero con la llegada de las companías bananeras  despues de 1914, se comenzó un gran movimiento de Hondureños hacia la Costa Norte, incluyendo territorios de los Tolupanes. Por ejemplo, cuando Van Haagen trabajó entre los Tolupanes de Yoro en la década de 1940, los ancianos Ladinos de Santa Rita recordaban que antes los Tolupanes allí alrededor llegaban a Santa Rita y Yoro en balandrandes de tuno y descalzos al comienzo del siglo. En 1940 esta área era sembrado en puro bananos de la compañía la Tela Railroad y ya habían Tolupanes allí.  Entre los imigrantes quienes trabajaban para las compañías bananeras incluyeron casi 26,000 salvadoreños.  No sabemos si estos incluyeron indígenas salvadoreños como Lencas y Pipiles.  Muchos de estos salvadoreños tenían que salir de Honduras durante la guerra con El Salvador o cambiar su nacionalidad, por los maltratados recibidos y actitudes en su contra durante este tiempo.

 

 Después de 1950 el gobierno de Honduras cominezó proyectos de Reforma Agraria y facilitaba el movemiento de Ladinos de las zonas sur, centro y occidente a las tierras de los Nahuas y Pech de Olancho, a la zonas de El Paraiso que no eran conquistados previamente, a la zona Garifuna, etc. En 1935, el muncipio de Azacualpa, Olancho era principalmente indígena y el distrito Leon Alvarado (ahora San Esteban) era medio indígena (Pech) y medio Ladino..  En 1950 el muncipio de Culmi, Olancho era todavía principalmente indígena.  Ahora los indígenas de Azacualpa, Olancho y El Paraiso están perdidos entre tantos Ladinos. Los Pech están una minoria pequeña en los muncipios de Culmi y San Estaban. El gobierno de Juan Manuel Galvez dividió las tierras donde vivían los Nahuas de Catacamas y dijeron unos lotes a los indígenas y todo alrededor dieron los demás lotes a Ladinos imigrantes a la Colonia Agrícola. Ahora cuesta encontrar los nativos entre sus vecinos Ladinos. Los Tolupanes son una minoria en la mayoría de las tierras que Manuel de Jesus Subirana titularon para ellos en Yoro y otras comunidades Tolupanes se han perdido por completo.Cerca de los indígenas de Agalteca, Yoro a unos 4 o 5 kilometros de Olanchito,  se estima que hay 80,000 Ladinos solamente entre los trabajadores de la Standard. Los Miskitos, los Pech, y los Tawahkas en La Mosquitia no están extentos de esta imigración. Durante todo los siglos 19 y 20, hay informes de Tawahkas, Ulwas/Matgalapas, Miskitos, Panamakas saliendo de sus zonas de orígen, sea para esconderse por el lado nicaragüense de la frontera o para retirarse de una zona de conflicto con Ladinos y otros dentro de la Mosquitia. Por ejemplo, todavía en la decada de 1990, la última aldea Tawahka debajo del Portal de Infierno del Río Patuca cerca de Río Cuyamel se trasladó con toda su gente hacia la Biosfera Tawahka Asagni en Patuca media cerca de la confluencia del Río Guampu con la Patuca. En el transcurso de este traslado, se dio vuelta un pipante por el Portal de Infierno y se ahogó una niña en brazos y unas familias perdieron todos sus pertenecias, pero siempre realizaron el traslado.  En los últimos años se ha reportado aumento de compra de tierras indígenas por Ladinos por ejemplo cerca a Las Marias, en la zona nucleo de la Biosfera del Rio Platano y cerca de Mocorón.   Esta perdida de tierra afecta bastante las artesanías igual que la comida típica  que dependen de recursos silvestres y sembrados.

 

Tal vez desde la Época Posclásica, los Lencas han vivido en las montañas en zonas de difícil acceso. Al final del siglo 19 el cultivo de café fue introducido al occidente de Honduras.  Mientras las tierras montañosas de los Lencas son marginales para el cultivo de maíz y frijoles, ya que solamente logran sacar una cosecha al año, el cultivo de café arabica requiere exactmente tierras de alta alturas, la mayoría de estas tierras aptas para el café estaban en zonas indígenas.  Los Ladinos se meterion en las montañas para obtener tierras aptas para el cultivo de café y el gobierno cambió unas leyes relacionadas con las tierras indígenas, por ejemplo quitando validéz a los títulos de las cofradías "en mayordomía".   Probablemente una parte de las rebelliones en la zona Lenca durante el final del siglo 19 y comienzo del siglo 20 eran relacionadas con estos problemas de tierras.  Es notable que cuando los Lencas de Honduras andaban en rebellión bajo el mando del caudillo General Gregorio Ferrerra entre 1929 y 1932, los Pipiles de El Salvador también se levantaron en rebellión en contra de la pérdida de sus tierras para el cultivo de café. Esta rebellión de los Pipiles Salvadoreños se considera como el último gran rebellión de indígenas Centroamericanos hasta la Guerra de los Contras en que participaron los Miskitos.  Fue horrible la matanza de los Pipiles en 1932, que se murieron miles de indígenas y por muchas décadas después, era política del gobierno de El Salvador que no había mas indígenas en El Salvador.   Después de la muerte de Gregorio Ferrera en 1932, los Lencas tampoco ya no participaron en rebelliones armadas en Honduras. Durante la Guerra de los Contras, la zona no conquistada de El Paraiso fue declarado "Nicaragua Libre" por los Contras, y habían refugiados hondureños que tenían que salir de la zona durante el conflicto.

 

Los indígenas hondureñas han sido muy afectados por los problemas de las fronteras.  Los Chortis están por los dos lados de la frontera con Guatemala. Los Lencas, los Chortis, los hablantes de Matagalpa, y los Nahuas estaban por ambos lados de la frontera con El Salvador. Los Miskitos, Matagalpas, Sumus (Tawahkas, Panamakas, Ulwas), los Nahuas y los Chorotegas eran por ambos lados de la frontera Nicaragüense.  Estas fronteras no fueron definidos hasta el siglo 20.  Unas comunidades Chortis que se crearon parte de Honduras antes de 1930, después de la división de la frontera, se quedaron en Guatemala. Unos cruzaron la frontera antes y durante las guerras civiles en Guatemala y lograron arreglar sus papeles como hijos y nietos de Chortis nacidos por el lado hondureño de la frontera.  Los Miskitos por el Río Coco antes de definir la frontera en 1960 se acostumbraba vivir por un lado de rio y cruzarlo en pipante y sembrar al otro lado, lo que no podían hacer después de fijar la frontera. La situación de la frontera con El Salvador a pesar de la decisión del Corte de La Haga, se ha tardado años para definir bien la situación.    Durante las guerras civiles en los paises vecinos han llegado a las zonas fronterizas de Honduras campamentos de refugiados por ejemplo en Intibuca y la Mosquitia. Fronteras que antes eran de facíl acceso como la práctica de Hondureños de ir a Feria de San Miguel en El Salvador o el contrabando por los rios de la Mosquitia, Olancho y El Paraiso a Nicaragua, ahora son dificiles de cruzar.

 

En el Censo Étnico de 2001, que se llevó a cabo el gobierno hondureño, no se incluyó la posibilidad de identificarse como Nahua o Pipil (a pesar del hecho que se formó la federación Nahua en 1996), Matagalpa (Pantasma), Ulwa (un tribu Sumu), Chorotega, o Indígena, tribu desconocido, o Indigena de El Paraiso o Indígena de Santa Barbara o Indígena de Cortés. .Los indígenas que creían que eran indígenas de estos grupos tenían dos opciones--decir "otros", una categoría que incluyó los Ladinos, los Chinos, los Arabes, los Judios, los blancos de las Islas de la Bahia, descendientes de Europeos y norteamaericanos, mulatos, etc. además de los grupos indígenas no incluidos mencionados arriba, o escoger un grupo étnico nombrado.  Parece que los indígenas de la federación Nahua y los indígenas de El Paraiso y de Santa Barbara a veces escogieron identificarse como un miembro de un grupo indígena nombrado como Lenca, Tawahka, Jicaque, etc. y a veces ellos decían "otro". Por ejemplo, casi 10% de las comunidades  del Departemento de El Paraiso reportaron  miembros de un tribu de los mencionados como Lenca, Tawahka y Jicaque. Por ejemplo, Liure reportó 452 indígenas de las étnias includas en el censo, particularmente muchos Tawahkas. Pero en muncipios donde se cree que hay muchos indígenas pero de étnias no incluidos en el censo, se reportaron pocos indígenas de los grupos incluidos en el censos.  Por ejemplo, solamente 8 en Texiguat.  En el muncipio de Catacamas, Olancho, 308 personas se identificaron como Lencas, tal vez por que no era permitido identificarse como Nahuas, mientras los de Jano solamente 3 y en Guata 13 personas se identificaron como indígenas de los grupos permitidos en el censo. En Santa Barbara muchos lugares se identificaron como Lencas incluyendo Ilama con 3,940 miembros de las etnias nombrados, pero en Chinda solamente 1 persona reportó como miembro de una étnia nombrada y en Gualala 220 personas se identificaron así. En el sur casi 10% de las comunidades de Valle y 6% de las comunidades de Choluteca reportaron indígenas de las etnias nombradas en el censo (Davidson,2011).  No sabemos mayor sería estos números si fueron permitidos ser contados como Pipiles o Nahuas, Chorotegas, Matagalpas, etc.  Este problema no solamente existe en Honduras. En los EE. UU. el gobierno niega a dar reconomiento oficial a unos tribus, particularmente en la parte este de los EE. UU.  En El Salvador desde 1932 hasta el artículo de Marc Chapman en 1992 era política del estado que no había indígenas en El Salvador. El Sr. Chapman estimaba que había 500,000 indígenas en El Salvador, y si se ha logrado identificar unos 400 Pipiles que todavía hablan Nahua..  En Nicaragua, el gobierno actuaba como si no había indígenas en Nicaragua por la Costa Pácifica durante muchos años, donde despues de 1992 hay organizaciones de Chorotegas, Matagalpas, y los Sutiaba hasta tiene su propio sitio de Internet. Todos los paises de América Central dejaron de notar la raza o étnia en el censo y los partidos de nacimiento temprano en el siglo 20, como parte de una política de mestizaje.

 

Aun que hay poca producción artesanal ahora entre las personas que se autoidentifican como Nahuas en la Federación Nahoa, el hecho que muchos de los nombres de las artesanías en Honduras como metate, mecate, matata, petate, chichiguite, guacal, y los materiales hule, jicaro, tule tienen nombres derivados del idioma Nahua indica que antes si eran importantes las artesanías entre los Nahuas. Muchas comidas, plantas comestibles, y plantas medicinales en Honduras tambien tienen nombres derivados de Nahua. Los españoles utilizaron traductores Nahua para hablar con los demás personas, quienes a veces eran bilingües en Nahua y su lengua materna. Hay documentos en Nahua en el Archivo General de América Central por ejemplo titulos de tierra.  Los títulos de tierra de unas comunidades Lencas en Intibuca son tan antiguos que el documento original está escrito en Nahua. También se ha encontrado un libro escrito por un sacerdote en Nahua (Pipil) para enseñar sobre la vida y muerte de Jesús Cristo a los Nahuas de América Central. A veces hay palabras de origen nahua en los demás idiomas autóctonos en Centroamerica, por ejemplo hay palabras nahua en lenguas sumus en Nicagua (von Houwald, 1990) y en los mitos Tolupanes recolectados por Anne Chapman en Montaña de la Flor. Entre los Lencas, aun los nombres de las plantas de poca importancia comercial, como los hongos, tienen nombres derivados de Nahua.  Se ha recopilado mitos Nahuas entre los Miskitos y los Pech, además de las ya mencionadas leyendas Nahuas del Sismite, Xipotillo, y Ciguanabana (La Sucia) entre los Ladinos, Chortis, y Lencas. Hay apellidos Nahua entre los Chortis de Honduras (Suchite, Oajaca).  Entre los Chortis de Guatemala ellos tienen un baile-drama sobre la Conquista que se llama "El Baile de los Huastecos". En México entre los hablantes de Nahua, los Huastecos representan la gente salvage, un poco como la palabra "Jicaque" en Honduras, entonces tal vez el nombre de la danza fue dado por los Pipil-Toltecas en la zona (Brent Metz, comunicación personal).  Puede ser que el nombre Huastecos refiere a los mismos Nahuas, ahora casados con Chortis, por que la área conocida como La Huatesca ahora en México es principalmente de la etnia Nahua.

 

En la Mosquitia, parece que los Nahuas que construyeron la Ciudad Blanca y una parte de los de Trujillo y el Valle de Aguan se fueron más hacia el Rio Patuca y el Valle de Auka después de la llegada de los españoles, donde fueron conocidos como los Rahs entre los Miskitos. Finalmente una parte de los Rah fueron matados  con veneno por el Rey Miskito por comer un bebe mixto Rah-Miskito, y otra parte se casaron con los Miskitos. Todavía hay descendientes de los Rah hoy en la Mosquitia. Entonces aun que hay pocos Nahuas en Honduras organizados en una federación étnica, antes tenían una población mucho mayor y eran un pueblo de importancia en las épocas posclásicas y coloniales en Honduras y muchas artesanía hondureñas y las plantas de las cuales son hechas son conocidas por sus nombres en Nahua como Petate, Metate, Matata, Hule, Guacal, etc.  Aun unas artesanías como el chichigüite, que los Pech utilizaba para quitar el grano de la paja de arroz, tiene un nombre en Nahua. Chichigui significa “raspar” en Nahua, según la lingüista Claudine Chamoreau.

 

Unas Artesanías especificas o importantes de los Nahuas

 

Tule-para hacer petates. Muy importantes en esta cultura. Ellos eran de Tulan, el lugar de Tule. Ellos eran seguidores de Ce Acalt, un tule o un carrizo o junco. Muchos de sus pueblos se llamaba Acalteca (gente del lugar de tule or seguidored de un tule, Ce Acalt). Un nombre para su país era Acatan (el lugar de tule o carrizo o junco). Las junqueras en español, que refiere a la gente de Santa Barbara puede una traducción de Acatecas o Acaltecas. Hay una hierramienta hecho de hueso tallado para tejer los tules que se encuentra en las ruinas arqueológicas.

 

Penachos de plumas y mantos de plumas. Según los españoles los comerciantes antes cargaban su oro adentro de  plumas y los costuraban dentro de esto manto. Este puede ser el origin del nombre del pueblo Manto de Olancho, que era la cabecera departemental hasta 1865 y las guerras de Olancho.

 

Posiblemente relacionado con Junco

 

Carrizo-canastas de carrizo

 

Metates-piedras de moler maíz de todos tamaños, de pequeña para juguetes hasta enorme para uso ceremonial y tal vez como tronos.

 

Jarcía y fibras vegetales-mescal, mecates, matatas, macapal, maguey,

 

Vestuario de una planta como agave, probablemente pita (Ixtle en Nahuatl) para la gente común y vestuario de algodón para la clase alta. Por lo tanto usaban malacates y guacales y husos para hilar. También conocieron varias clases de tintes para teñir incluyendo achiote, jiquilite (añil), y cochinella. Los hombres utilizaban taparado y las mujeres utilizaban faldas y blusas parecidos a los huipiles guatemaltecos. No hay estatuas ni pinturas en vasijas de indios desnudos.

 

Cayucos para viajar en el mar y tal vez pipantes para viajar en los ríos y lagunas. Ellos hasta pudieron techos de manaca para protegerse del sol. Probablemente tenía canaletes.

 

Ellos sabían hacer sal, y ellos agresivamente intentaron controlar fuentes de sal y de pescado seco.

 

Toncontin o tunkul-un tambor de un palo grueso y ahuecado, con una H tallado arriba que fue golpeado. Se tocaba en Agalteca, Yoro. Ellos hicieron maracas también. Ellos eran muy amantes de la música y el baile, y hasta tenía escuelas de música para aprender bien las canciones. Ellos incluyeron en sus impuestos fondos para pagar músicos, bailarines, y personas quienes se encargaban de juegos ceremoniales que eran parte de sus ceremonias religiosas.

 

Copal-ellos hicieron incensio de copal o copal junto con resina de hule para quemar a los Dioses para levantar sus oraciones a los Dioses.

 

Papel de Amate. Este está hecha de la corteza de afuera, de unos árboles cuya corteza interior se utilizaba para hacer tela de tunu. Ellos lo utilizan para sus libros y en el Valle de Agalta para la cara un dios Tzikin. Ellos también dibujaban diseños con fines ceremoniales y mágicos en papel de amate. Se utilizaba una piedra cuadrada con canales finos tallados en el uno lado para machucar la corteza de amate para hacer papel y para quebrar las fibras de algodón.

 

Campañas o cascabeles de Cobre-habia mina de cobre cerca de Manto, Olancho y parece por el Valle de Ulua. Para llegar de la costa a Manto, antes se bajaba en cayuco por el Rio Aguan y de allí probablemente caminaba hasta Manto. Cerca de Manto en Silca, Olancho era la sede del sacerdote encargado de Olancho.  Estas campanas se tocaban durante la ceremonia de sacrificio humano.

 

Obsideana Verde y negro, particularmente para hacer macanas, pero también puntas de flecha y de lanzas, cuchillos,  raspadoras para quitar pelo de un cuero, agujas para costurar cuero.

 

Piedras verdes en forma de hacha, conocido como piedra de trueno en Honduras, y en forma de una diosa arriba con hacha abajo para colgar de un collar, tubos para colares, estatuas grandes de Diosas. Tal vez esta diosa verde es relacionada con la Sirena, diosa de las aguas terrestiales y de los pescados, tal vez Texiguat o Siguate en Nahua en Honduras. Tambien hay piedras talladas, parece que solamente fueron para decoración como diferentes clases de animales.

 

Alfarería-comal de uno o de dos orejas, jarrón o tinaja, ollas de frijoles, olla para nixtamal el maíz y para tamales, barbaridades de incensarios con tres patas  huecos y con asas por los lados, ellos dejaban ollas de barro en los ríos o quebradas, probablemente ofrendas para la Sirena, varios estilos de alfararia de lujo o de elite como Policromo de Islas de la Bahia, Policromo Las Vegas, una alfararía vidriada conocido como Tojil plombiza que muchas veces tenían caras de Dioses mexicanos como el dios viejo del fuego o el Dios del Trueno y la lluvia, Bicromo de Naco (pintado blanco con diseño rojo generalmente de un pájaro con dientes de serpiente-probablemente Quetzalcoatl), alfararía de pasta fina y naranjada como Naranjada Fina de Sula, una cerámica con puntos y s o montañas incisos. Generalmente sociedades hierarquicas tienen mas cerámicas finas, importadas, y muy decoradas mientras grupos mas igualitarias como los Pech generalmente tiene poco o ninguno cerámicas importados y de elite.

 

Escudos de cuero decorado con plumas. Los Aztecas utilizaron escudos redondos, pero en Honduras en cuadros.

 

Caites

 

Jicaros y guacales, portajicaro, tecomates y barcos

 

Eran expertos en tallar piedra para hacer edificios  ceremoniales o de vivienda del elite o para edificios de uso político y para tallar estatuas de ídolos  de Dioses y de caciques . Muchas veces eran muy finas las tallados como las cabezas de Quetzalcoatl o caciques donde se ve cada detalle de su ropa. También utilizaban piedras blancas para pavimenta las calles, una de las razones que las ruinas en la zona Pech se conocen como la Ciudad blanca. Para la gente común ellos vivían en casa de bajareque o de adobe. Los Pech no adoptaron este estilo de casa hasta la segunda mitad del siglo 20. En tiempos precolumbinos estos nahuas también pusieron muros alrededor de sus plazas fuertes en los cerros y a veces hasta zanjas para controlar la entrada. Ellos eran sociedaded esclavistas y capturaban gente para sacrificarlos, y asi ellos enojaron a sus vecinos quienes podían pensar en atacarlos para la venganza. Hay piedras adecuados para altares de sacrificio en sus ruinas, y a veces depósitos de piedra apto para recibir el corazón del sacrificado. Ellos también tallaron piedras por los ríos, como rotulos, sea para advertir que raudales o cataratas adelante o para decir usted está acercándose al limite de tal ciudad con un dibujo para representar cual era la ciudad. Algunos de los tallados por los ríos también pueden tener importancia ritual o ceremonial.

 

Ellos utilizaban el aceite de liquidámbar para aplicar maquillage, particularmente de achiote, pero es posible que ellos hicieron trueque con los Pech para obtenerlo. Sacar aceite de liquidumbar ha sido patrimonio de los pech desde hace mucho tiempo. Se exportaba aceite de liquidámbar a la ciudad de mexico al capital Azteca donde ellos lo tomaban con pajillas de oro.

 

Pelotas de hule-Ulanco lugar de hule en Nahua era el nombre de Olancho cuando llegaron los españoles.  Ellos jugaban el juego de pelota con la cancha de pelota como el Copan Ruinas, y se ha encontrado canchas de pelota en Olancho y en Yoro y en Comayagua y en Cortes en contextos no Maya.

 

Ellos utilizaron las flautas de hueso de jaguar o tigre, pero no sabemos si ellos los hacían o los compraban de los Pech. La leyenda Pech del origen de esta flauta era conocido por los Aztecas.

 

Arco y Flecha-Todos los indígenas de Honduras lo hicieron de la madera de supa o de la palma pejival. Ellos podían hacer las puntas de las flechas de obsideana que era escaso, o “chert” (pedregal). Los indígenas de bosque tropical como los Pech y los Tawahkas muchas veces hacían sus puntas de flecha con madera dura y a veces bañado con veneno.

 

Ellos utilizaban bastante plantas medicinales algunos de los cuales todavía tienen nombres en Nahua en español de Honduras como siguapate (medicina de la mujer), nahuapate (medicina de los nahuas).  Ellos probablemente compraban las plantas que cominezan con las silabas chichi-que significa gente que no hablan nahua. Como chichicaste, chichimora, chichipate. Chichimora es una semilla que tradicionalmente los pech cosechaba en el bosque tropical húmedo pero vendía a los demás hondureños para desparasitar niños.

 

Ellos probablemente utilizaban pate  (un bejuco venenoso para pescados) para matar pescados, algo que todavía hacen los Ladinos de Olancho, sus descendientes. Pate puede significar veneno o medicina, igual que isi en Pech. Los Tolupanes utilizan la corteza de un árbol para matar pescados, en vez de pate, pero tiene el mismo quimico. Los Nahuas también utilizaban un bejuco para ayudar ablandar piedras para cortarlas según las leyendas y un bejuco para coagular el hule.

 

Los Nahuas eran muy cultivadores de maíz, frijoles, ayote, mescal, jícaros, y chiles picantes. El primer nombre para Honduras, probablemente de la zona de Trujillo era “Guaymuras” que supuestamente significa tierras de las chiles. Los Nahuas también eran muy cultivadores de cacao, mientras los Pech generalmente lo cosechaba silvestre. Los Nahuas probablemente tomaban chilate , chocolate, y chicha. Las bebidas de tiste y pinol también existen en zonas donde antes había Nahuas. Muchas de las comidas con maíz  (jilote, elote, olote) en Honduras como pozol o atol son palabras derivados de Nahua.

 

A los Nahuas de Honduras les gustaban exportar oro en polvo, pero casi no había evidencia de piezas de oro en Honduras, que hasta el momento solamente se ha reportado tres piezas. En Honduras era más importante  la fabricación de herramientas, principalmente hachas, cascabeles y joyería de cobre, generalmente orejeras. Parece que Honduras exportaba oro en polvo y en Costa Rica o en la zona Mixteca de México se hacían la joyería de oro.  Los españoles si quitaron de los Nicaroas de Nicaragua muchas piezas de joyería de oro, pero no en Honduras.

 

Les gustaban bisouteria de varias clases incluyendo hecho de caracoles. Importaban caracoles por grandes distancias desde Mexico hasta las islas de la Bahía para hacer bisouteria. Ellos también comieron los mariscos con caracoles y pescado. También había comercio de larga distancia desde Honduras a los EE. UU. de plumas y de aves vivos como guaras y loras. En Olancho en el siglo 19, todavía se vendía 27 clases de plumas.

 

Ellos utilizaba y exportaba pieles de animales como tapir o danto, venado, quequeo, jaguar (tigre amarillo), tigrillo, y a veces los animales vivos. Ademas de sus pieles, eran importantes sus garras, por ejemplo del jaguar, como símbolo de poder. Sus animales domésticos incluyeron el jolote, un perro y a veces un tepecuente o unos patos.

 

Ellos también utilizaban “diamantes” piedras de cuartzo como símbolo de poder, y una vara de madera.

 

A ellos les gustaban comer jutes, los caracoles de las quebradas, con chile,  y las ruinas asociadas con ellos incluyen bastante de estos caracoles.

 

No sabemos todavía si los Nahuas de Honduras utilizaron la técnica de dos piedras raspados para comenzar un fuego, o si utilizaron un talado de madera para comenzar sus fuegos. Un talado de madera es mas típica de la zona norte de México y los EE. UU. y Canada para hacer sus fuegos y está utilizado por los indígenas de Quetzalpeque (cerro de Quetzal en Nahua) en Guatemala.

 

 

La diferencia principal entre los chorotegas y los Nahuas Nicaroas era el idioma y el hecho que los chorotegas no sembraron cacao y los Nahuas si lo sembraban.  Todas las demás estructuras mesoamericanas era común entre los dos grupos. Existían estilos de alfararía especifica de cada grupo, pero ellos comerciaban la alfararía entre ellos, entonces es muy difícil distinguir los sitios de nicarao y los chorotegas. Despues de la conquista parece que se casaron entre ellos. Originalmente Masaya en Nicaragua era una comunidad Nicarao de habla Nahua Mazatlan (el lugar de venado en Nahua), pero había comunidades Chorotegas cerca. El Corregimiento de Monimbó existió en la época colonial como pueblo de indios,y aun existe en Nicaragua, aun que han perdido su nombre. La estructura de la palabra parece indicar que es en Chorotega y no en Nahua de los Nicaraos. El volcán de Masaya tiene otro nombre en el idioma Chorotega que significa montaña que arde. Al subir Masaya uno puede ver la parte liquido y rojo adentro del volcán entonces es un buen nombre. Masaya era famoso para su algodones o sea telas de algodón bordado entre los Hondureños hasta hace poco. Los habitantes de Monimbo cerca a Masay aun se consideran indígenas y es oficialmente decretado el centro del Folklor Nicaraguense.

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario