Capitulo
I: Artesanías Pech de La Madera
Los Pech vivieron en el bosque entonces no da sorpresa que son de
importancia los árboles. No solamente su madera, pero también su corteza (Kuei,
majoa, tunu), sus frutas (guacal, jicaro), y sus hojas (para techos), y hasta
sus cenizas son de importancia entre los Pech. Este impacta lo que se puede
encontrar en las ruinas arqueológicas porque cosas de madera y de otras partes
de árboles no duran en sitios arqueológicos.
Al final de la siguiente sección de piedra hay una discusión entre lo
que se encuentra en ruinas arqueológicos de la zona de la Ciudad Blanca y lo
que hacen los Pech.
Artesanía para
la Cacería y la Música
Foto : Tempuka’a o
Tambor Pech Hecho por Hernan Martinez Foto de David Flores
Tempuka’ o el
Tambor Pech
El tambor Pech no es
muy ancho. Hay dos técnicas para hacerlo Se puede hacer de bambú o se hace de
madera y con un machete sin cabo se
quita la madera en el interior del tambor, según el señor Hernán
Martínez cuyo padre hacía estos tambores. Es cubierto por lo general con el
cuero de boa o de piel de ardilla, venado, u otra piel delgada de animales.
Este tambor que lo hizo Don Hernán Martínez de Moradel, Trujillo, Colón es de
bambú, cuero de pizote y cabuya de majao. Se corta el bambú o la madera con una
segueta nueva. El bambú tiene como una arenilla adentro que hace ruinar ligero
o desafila el segueta.
Para hacer el
tambor, hay que preparar el cuero. Para este cuero de pizote, Don Hernán lo
quitó del pizote con un cuchillo.
Después se limpia y se mete palitos para que se seque plano. Se deja secar. No utilizan ninguna planta para
curtirlo. Generalmente se utiliza
chulmeco o pita de cabuya para sofocar el cuero a la boca del tambor. Se puede
usar chulmeco para hacer la cinta o el bombador para llevarlo, pero Don Hernán
utilizó majao.
En los años de 1980,
no había ningún Pech de El Carbón que sabía hacer el tempuka´. El señor Vicente
García de La Laguna, El Carbón, Olancho miró uno y pensó que el pudo aprender
hacer uno sin que nadie le enseñe. El aprendió.
Mas tarde otros miembros de su familia también lo aprendió. Los Pech de
El Carbón antes vendían los tempuka´ en la tienda de artesanía Pech que tenían
en El Carbón, y a veces salían en exposiciones estas artesanías. Actualmente el Señor Vicente García casi no
mira y ya no puede hacer artesanía. Las artesanías Pech no fueron parte del
proyecto para rescatar las artesanías indígenas y populares del Instituto
Hondureño de Antropología e Historia (IHAH)
PROPAITH.
Don Hernán aprendió
hacer tambores de su papa Don Amado Martínez.
Don Amado era músico pech y sabía tocar y hacer los instrumentos
musicales de tambor (tempuka) , flauta (arwa) , maracas (kamacha), y el arco
musical (bobo). El sabía tocar la música ceremonial de los Pech y también era
uno de los encargados o líder de llevar a cabo las ceremonias Pech. El era
curandero pech, que sabía curar las picaduras de la barba amarilla. Por saber curar con plantas y hacer
ceremonias de la curación y otras ceremonias,
la gente le decía sukia (curandero). El antropólogo hondureño Dr. Lázaro
Flores grabó un caset de música ceremonial pech tocado por Don Amado y otros
compañeros como Don Carlos Duarte, el ex-cacique de Aguazarka, Olancho. Se murió Don Amado en 2002. Don Carlos Duarte todavía vive pero ya no
mira, entonces ya no hay nadie que sabe tocar la música ceremonial pech.
Durante muchos años
los Pech no bailaban sus danzas tradicionales, por que la mayoría eran danzas
ceremoniales y ya no se realizaban las ceremonias y ya no había músicos que
sabían la música Pech. Pero en los últimos 10 años los Pech han rescatado
varias danzas Pech como las que se bailaban en la ceremonia Kech que se
realizaba después que alguien se recupera de una enfermedad grave. Se han
formado cuadros de danzas folklóricas Pech en
las comunidades de Pueblo Nuevo Subirana, El Carbón y
Silin/Moradel. En El Carbón hace tiempo
que se formó un conjunto musical Pech “Piriwa” (Estrella en Pech) que toca
tempuka, maracas pech (kamachá), y guitarra. Ellos grabaron música para bailar
danzas folklóricas pech. Ahora hay
compositores de música moderna en Pech como el Profesor Gil López de El
Carbón, como la canción “Hay Mujeres
Bonitas Pech”. Su música está acompañada por guitarra, tambor Pech y maracas
Pech. Los músicos Pech hacen presentaciones en sus comunidades y en las ferias
de Santos Patronales en Olancho.
El antropólogo
Adalid Martínez dice que cuando la gente mira el tempuka que el tiene, ellos
tratan de tocarlo con ritmos movidos como punta. Pero no se toca así el tempuka. Solo se guinda
del hombro, y se va tocando con una mano, para llamar a los espíritus que
vengan a las ceremonias.
Antes, los Ladinos
de San Esteban, Olancho llegaban a la feria del Santo Patrón de El Carbón que
es el Cristo Negro de Esquipulas, que se celebra el 15 de enero. Entre los Ladinos de San Esteban se han
rescatado dos danzas que bailaban juntos los Pech y los Ladinos. Una era una danza religiosa El Esquipuleño y
el otro era una danza popular La Estaca.
Foto :Arco y Flecha - Bobo y Arrosa en Pech y
Jeremias hijo de Doña Juana y Don Hernan
Foto
de David Flores
Arco y Flecha -
Bobo y Arrosa en Pech
Este arco y flecha
fueron hechos por Hernán Martínez, de Moradel, Trujillo, Colon. La punta de flecha está hecha de la madera de
Cortés, que es una madera dura. Si se
deja en la tierra como horcón o poste, no se ruina. Es buena madera. Los Pech antes hacían el arco y sus flechas
de la madera de la palma pejibal (supa en Pech y Miskito) pero en la actualidad
los Pech ya no hacen estos arcos y excepto en Las Marías ya no crece la palma
pejibal en la zona Pech. Esta palma es
una planta sembrada, no es silvestre. Este arco es de la madera de kerosén. La
cuerda del arco es de majao, descrito abajo en la sección de Cestería y
Jarcía. La parte larga de la flecha es
de capulín negro. El hecho que los Pech
antes hacían sus puntas de flechas de madera en vez de piedra hace que es bien
difícil encontrar sitios arqueológicos Pech. Pero hay puntas de flecha de piedra
en otras partes de Honduras durante el periodo Pos Clásico (900-1500 DC),
entonces los Pech probablemente ya conocían el arco y flecha en tiempos
pre-columbinos. Los indígenas usaban lanzas con puntos de piedra antes de tener
arcos y flechas. En Guatemala se ha
encontrado una punta de lanza de piedra de los paleo-indígenas de 8,000 A.C.,
entonces hace tiempo que saben cazar los indígenas de América Central.
El arco y flecha de
los Pech era un arma mortal. Cazaban
danto, jagüilla, venado, y quequeo. Los
perros paraban el animal y los cazadores lo mataron con flecha. Casi ya no hay estos animales ahora. Era
necesario llevar varias flechas. El
finado cacique de Vallecito, Don Neto Duarte dijo que antes los Pech bañaban
sus flechas con pozones de animales venenosos como sapos y ranas, una técnica
común entre tribus de origen suramericano.
Según una tradición oral, el indio Lempira utilizaba venenos así para
sus flechas cuando el peleaba con los españoles, y por esta razón ellos se
murieron. Pero los Pech ya no utilizan estos venenos para cazar.
La mayoría de las
tribus indígenas de Honduras hacían arcos y flechas de la madera de la palma
pejibal o sea la supa, como los Pech, los Tawahkas, los Miskitos y los Lencas. Los Tolupanes tienen palabras en Tol para
arco y flecha y cayucos. En los informes
de la época colonial, los españoles mencionaban mucho el uso de arco y flecha y
cayuco entre los Tolupanes o Xicaques, pero en la actualidad no hay, entonces
no sabemos de que materiales estaban hechos.
Los Tawahkas hacen dos tipos de flechas uno para cazar animales y uno
para cazar peces en el rio.
Hay otro bobo en la
cultura Pech que es más pequeño y es un arco musical parecido al lungu de los
Miskitos que ambos se tocan en la boca.
Otras técnicas para
cazar animales de monte--Actualmente los Pech generalmente cazan con rifle.
Pero por ejemplo, cuando no tiene rifle, y miran que hay un animal allí cerca,
pueden hacer un arco y flecha para lograrlo. El hijo de Don Hernán tiene una
perra que caza cusucos, pizotes, etc. y así logran comer carne de monte de vez
en cuando. Otro hijo de Don Hernán, el Profesor Ángel, también cazaba con
machete. Por ejemplo, el cazaba
tepezcuintes de día cuando están en su
cueva. El los acercaba, y ellos iban a salir por una ventana que tienen. Los animales iban directamente para el
río. El los seguía con un pipante, y los
mataban en el agua con un machete o arpón..
La religión Pech y la cacería--Los Pech antes
hacían ceremonias antes y después de cazar. Era costumbre entre ellos de
regalar la carne de monte y compartir la carne y otras comidas y bebidas entre
todos. Así comía bien aun la gente con dificultades como los ancianos, las
viudas, etc. Hay muchas reglas sobre
como y cuando pueden cazar, y como tienen que tratar los deshechos de los
animales para no caer mal a los dueños espirituales de los animales que pueden
hacer enfermarse un cazador. Soñar donde
iban a encontrar los animales y hacer arreglos con los espíritus dueños de los
animales si no le fue bien la cacería, eran unas de las responsabilidades principales
del chaman Pech, el Wata. Preparar la
carne de monte y comerla entre todos era una parte central de las ceremonias
religiosas tradicionales de los Pech. La cacería era una parte céntrica de la
cultura y la religión Pech. Para las ceremonias se tocaban el tempuk o tambor
pech, las sonajas o kamachá, y el arwa o flauta de carrizo pech.
Foto
: Onda o satúja hecha por Hernan Martinez. Foto de David Flores
Onda-Satúja (Para
tirar piedras) en pech
Se hace de madera,
hule y un poco de cuero. Actualmente el
hule y el cuero se compran. Con este, los varones bastante pequeños de los
Pech, los Ladinos, y los Miskitos mataban los pájaros y otros animales pequeños
como una iguana. Es un arma de recién introducción entre los Pech pero fue
utilizado por los Maya Chortis en su resistencia en contra de la Conquista
Española en 1530. Hernán Martínez de Moradel,
Trujillo, Colon hizo estaa onda que está en el Museo de Antropoología e
Historia de San Pedro Sula.
Pito o sea la
Cerbatana
El cacique de
Vallecito Ernesto Duarte notó que los Pech antes bañaban los puntos de sus
flechas en el pozón de diferentes animales venenosos como el sapo y las ranas.
El uso de cerbatanas y este tipo de veneno eran típicos entre las tribus
suramericanos. Los Pech en sus leyendas
mencionan el uso del pito o sea la Cerbatana sencilla pero no se utiliza hoy en día. Era utilizado
principalmente para cazar pájaros y tal vez para monos. Los Tolupanes todavía
hacen Cerbatanas, reportó el antropólogo Roberto Rivera. Con las cerbatanas,
los indígenas utilizaban dardos, probablemente bañado en pozón de animales
venenosos. Metían el dardo en la
cerbatana y soplaron. El dardo alcanzó a
los pájaros y los mataban. Las
cerbatanas eran típicas de indígenas de origen suramericano. Ahora los Pech
utilizan un rifle para cazar pájaros o una onda. Había varios pájaros grandes
en Honduras que comían los Pech y otras étnias como pajuil, pava y pavón, pero
ahora son muy escasos. Los Pech de Olancho dicen que ellos no comen monos, pero
que los Pech de Las Marías en la Mosquitia de vez en cuando los comen. Los
Tawahkas bailaron danzas imitando los movimientos de los pájaros y el mono de
cara blanca que ellos pensaban atrajeron estos animales. Unos extranjeros reportaron una danza
parecida a la danza de mono de cara blanca de los Tawahkas entre los Pech de
Olancho, entonces tal vez los Pech tenían otras danzas y creencias parecidas
relacionadas con la cacería de estos animales y pájaros.
Foto : Danto (chajú) tallado por Hernan Martinez.
En la colección privada de Pamela Lawrence. Foto de Thom Lawrence
Animales Tallados de Madera tigre (u’),
danto (chajú), pájaros
El Pech Hernán
Martínez de Moradel, Trujillo, Colón talla animales por ejemplo el tigre, la
pava, el danto, los tepezcuintles, y los pizotes de madera. Estos se venden a turistas. Primero el los
dibujan, y después los talla con un cuchillo. Para el Museo de San Pedro el
hizo una danta y un tigre. Son de la madera de laurel. Nadie le enseñó hacer esto, el comenzó el
solo a hacerlos. Su padre y los hijos no
lo podían hacer.
Su
hijo José también talla imágenes de animales y pajaros para la venta.
Foto:
Pajaro tallado de José Hernan Martinez Torres. Foto de Wendy Griffin
La Pesca y Sus
artesanías
Foto
: Vara de Pescar con Harpón-pay' kara
(palo largo) en pech Hecho por Hernan Martinez, Foto de David Flores
Vara de Pescar
con Harpón-pay' kara (palo largo) en
pech
Los Pech cortan
varas de pescar de una madera dura, el mangalete (sin na' en pech). Son largas
de 9 a 12 pies. Se va al bosque a cortarlo. Lo corta. Se quita la corteza con
un cuchillo. Hay que rasparlo. Se quita
la hebra hasta que queda bastante rollizo para emparejar. Está puede ser deformada y uno lo pasa por un fuego para que se
endurecen más. También se hace recto en el fuego. Antes de pasarlo por el
fuego, el artesano la enrolla con un bejuco verde alrededor de la vara arriba y
abajo. Cuando pasa por la fuegarata, la parte que está cubierta con el bejuco queda
blanca. La parte que pasó por el humo,
va a salir obscura. Este color no se
quita. Parece al color de la sirena, el
espíritu encargada de cuidar los pescados. Se quita el bejuco. Se hela. Se hace
un hoyo por una punta. Con una segueta, se corta una lima triangular para
formar un punto de arpón con 4 lenguetas. Con un cordel de pita o majao, se
amarra la punta del arpón a la parte en medio de la vara. Para pescar, se mete la punta de arpón en el
hoyo.
Estas varas en la
actualidad se utilizan para clavar peces grandes como el cuyamel. Después de
clavar el pez, la punta del arpón se desconecta de la vara, y el pez va
nadando, pero siempre está conectado a la vara por el cordel. No se va el pez,
se cansa, y con el cordel el pescador saca al pez para comérselo. Los españoles notaron el uso de estas varas
durante el periodo colonial entre los Pech y los demás tribus de la zona
nororiental de Honduras. Hernán Martínez de Moradel, Trujillo, Colon hizo una
para esta exhibición, explicó como se utiliza y como se hace, y la tomamos
fotos, pero no era posible traerla a San Pedro por que no cabe una vara de 9
pies en un taxi. Su papa, su abuelito hacían varas. Todos los días se pescaban
cuando vivían por el Río Guampu en Olancho. No usaban anzuelo. Había 2 o 3
varas en su casa.
Otras Técnicas de
Pescar de los Pech - Había ríos y quebradas cerca a las comunidades Pech de
Olancho y La Mosquitia donde pescaban. A
veces también viajaban 2 o 3 días para llegar a un buen lugar para pescar. Los Pech de antes pescaban con vara, con
venenos para pescados (chilpate) y ahora con anzuelo y cordel. Don Hernán dijo
que había una anzuelita que utilizaba su papa con una vara de 2 metros y 2
yardas el cordel. Pescaba por la orilla del
río o quebrada. Se ha reportado el uso de arco y flecha para pescar entre los
Tawahkas y los Miskitos, pero no entre los Pech. La información sobre como pescar con chilpate
está abajo con la represa para pescar. Los
Pech antes hacían ceremonias ofreciendo guacales de cacao en polvo y bebida de
yuca (munia) y oraciones a la sirena, el
espíritu encargada de los peces y otros animales acuáticos como la tortuga y el
lagarto, antes de pescar. Pero esta
ceremonia ya no se hace.
Empezando alrededor
de 1980, unas personas hacían armas de madera como pistola de agua y máscara
para pescar.
Los Pech no utilizan
redes para pescar, por que pescan en ríos y quebradas que tienen
corriente. El corriente puede llevar una
red de pescar. Los Pech y los Garifunas
dicen que los Ladinos utilizaban dinamita para pescar, pero que ellos no la
utilizan. Por muchos factores, como la
contaminación del agua, la erosión que deja lodoso el agua que no aguanta el
cuyamel, el aumento en la población Ladina quienes pescan bastante
particularmente para la venta de pescado seco para Semana Santa, y el uso de
dinamita, ha bajado mucha la cantidad de peces en los ríos y quebradas en la
zona Pech.
Los Pech conocen
varias técnicas para preparar pescado. Cuando andaban pescando, no tenían ni
fogón, ni ollas ni fridera. Don Hernán dijo que antes los pescadores hicieron
un hoyo en el suelo. En el hoyo,
metieron hojas de bijao. Después
pusieron los pescados encima de las hojas.
Envolvieron los pescados con las hojas, y pusieron la leña encima como
presa. Metieron fuego a la leña y dejaban cocinar 20 o 30 minutos los
pescados. Salieron deliciosos. Hay Ladinos que envuelven los pescados en
hoja de plátano y los cocinan en un horno de gas para hacer una comida
parecida.
Los Pech también
asaban los pescados. Primero se limpian,
se les agrega culantro de monte, sal, y se envuelven en hojas de bijao. El uso
de hojas para cocinar la comida es muy típico de los Pech. Todo el año hay estas hojas de bijao que son
grandes. Se ponen los pescados sobre un comal o
encima de varillas de madera
sobre un fuego y así se hornean. Los pescados asados así duraban varios días.
Para guardarlos, se envolvían nuevamente en otras hojas de bijao, los pusieron
en yagual o la matata de majao descritos abajo, y guindarlos de las vigas, pero era necesario calentarlos nuevamente
todos los días. Antes los Pech no
utilizaban la sal comercial. Sacaban sal
de las cenizas de un árbol que se llamaba
“sal de tierra” o de un bejuco que también se llamaba “sal de tierra”, entonces
antes no salaban ni la carne ni el
pescado. Solamente era ahumado. Pero ahora que tengan acceso a sal comercial,
hacen pescado salado y carne de monte
salada.
También hacen una
sopa de pescado. Se cocinan los pescados
frescos con agua, sal y hoja blanca (makabré en Pech) que es un condimento de
un árbol silvestre muy utilizado en la comida Pech, o culantro de monte. No tiene verduras la sopa de pescado. También están ricos los pescados asados en el
chilero, descrito abajo en la sección sobre la importancia de los árboles y el
uso de cenizas entre los Pech.
Foro : El Cayuquito, los Cayucos y los
Pipantes-Puru en Pech
Pipante
(puru) con canalete en miniatura de Hernán Martínez foto de David Flores
El Cayuquito, los
Cayucos y los Pipantes-Puru en Pech
Don Hernán Martínez
de Moradel, Trujillo, Colon hizo este pequeño pipante al estilo Pech con su
canalete (kawayo en Pech) de la madera de laurel. Incluye también un poco de guineos tallados
de madera como carga. Los pipantes se utilizan para andar en los ríos y los
cayucos para andar en las lagunas y en el mar. Los pipantes se llenan de agua
en el mar, y los cayucos no trabajan
bien en los ríos, pero donde hay olas, quedan arriba de las olas. No son
iguales.
Los Pech de El
Carbón, Olancho y Las Marías, Gracias a Dios (La Mosquitia) aun hacen canoas y
los pipantes de madera de color, particularmente caoba. En El Carbón los Pech como Vicente García
usaban su canoa (puru) principalmente para hacer ótia (chicha) y otras bebidas
como la bebida de yuca munia en cantidades para ceremonias, un uso que se ha
notado desde tiempos coloniales, entre varias tribus de Honduras como los
Tolupanes, los Miskitos, y los Pech. Tiene el mismo nombre en Pech que el
pipante, pero tiene una forma un poco diferente. Son más bajos los lados de un pipante.
Un puru para la ceremonia era hondo. Don Hernán dijo que se utilizaba un
depósito de madera para hacer munia y ótia para uso en la casa, pero si era
para toda la gente de la comunidad o una ceremonia, se utilizaba la canoa o
puru.
Para hacer un cayuco
o pipante hay que montear a buscar un árbol especial por ejemplo el ceibo
(cayucos pequeños para andar en lagunas), San Juan, cedro, o la caoba.
Antiguamente, antes de cortar el árbol, los hombres Pech hacían una oración al
dueño de los árboles o sea el espíritu del cerro, para pedir permiso para sacar
el cayuco, relató Doña Juana. Antes se
cortaba el árbol con pura hacha, pero ahora la gente usa motosierra. Luego se corta el tamaña que se necesita. Un
pipante de carga y pasajeros es de 35-40 pies de largo y 2 1/2 a 3 de ancho o
sea de boca. También los lados del pipante son 3 a 4
pulgadas de grueso. Si va a ponerle
motor, hay que hacerlo de 4 pulgadas.
Muy delgada, no aguanta las olas tampoco. Se hace un bloque de madera y
luego se marca donde se va a excavar. Se mide con cuerdas. Para excavar la
parte adentro se utiliza el hacha primero y luego la hachuela. Don Hernán
Martínez aprendió hacer cayucos y pipantes en Las Marías en La Mosquitia cuando
el se trasladó allí en la década de 1990. Para cortarlo en la forma correcta se
utiliza el hacha y hachuela afuera también.
Nada de fuego. Uno corta el árbol
y se corta el trozo que se ocupa para hacer cayuco o pipante. Uno con un ayudante mueva este trozo a un
lugar plano donde uno puede excavar el cayuco. Marcamos para hacer la
plancha. Se mide. Comienzan trabajando
con hacha, limpiando adentro, luego con hachuela. Cuando está limpio adentro, se quita la
corteza afuera. Cuando el trabajó con su hijo Ángel, ellos hicieron un pipante
de San Juan en una semana.
Don Hernán tiene una
hachuela para hacer pipantes, depósitos de madera para hacer muñia (vino de
yuca) y ótia (chicha), la madera cortada para hacer una casa, etc. que el
heredó de su abuelo, el papa de su papa. El abuelo la trajo de Nicaragua. El abuelo caminó de Culmí en Olancho por
Kulucu para llegar a Wampusirpe por el Río Patuca. Después de cruzar el Río Patuca, caminaba por
un sendero en la selva hasta llegar a la frontera con Nicaragua. En Nicaragua,
el tenía que caminar más. Probablemente fue a trabajabar cortando caoba. Los encargados de las cortes de caoba a veces
pagaban a los empleados con herramientas y otros bienes importadas, ya que casi
no había tiendas en las zonas indígenas de los Miskitos, Tawahkas y los
Pech. Luego caminó de regreso de
Nicaragua a Culmí. Ya no se consiguen estas herramientas en las ferreterías.
Cuando ya está listo
a llevar el cayuco al río, el dueño del cayuco tiene que abrir una brecha con
hacha y machete. Hay que poner un camino
con polines para halarlo. Luego hay que
conquistar 10 a 15 personas a jalar el cayuco o pipante o 5 personas si se
trata de un cayuco para sacar langostas para tirarlo al río. A estas personas hay que darles a comer antes
de ir al monte. En el monte hay que dar
un refrigerio. Luego hay que tirar el
cayuco al río o sea en el agua. En un
día o día y medio se saca, dijo Hernán Martínez.
El aprendió hacer
cayucos de 14 pies que se utilizan para sacar langostas en el mar. De los
cayucos que se hacen en Las Marías, uno casi no gana nada, explicó el señor
Hernán Martínez. Para un cayuco de
langosta solo le pagaba L200 a L300 allá en Las Marías. Cuando su hijo mayor quería salir de la
Mosquitia para estudiar magisterio en Trujillo, Don Hernán junto con su hijo
Ángel hizo un cayuco de pura caoba. El
lo llevó a la playa de Belén para vender.
Durante 3 meses nadie lo compró.
Finalmente el logró venderlo por solamente L1,000. Era el tipo de cayuco que se utiliza en la
laguna o en el mar.
Doña Juana vivía con
Don Hernán 20 años en la Mosquitia, pero siempre tenía miedo por que en Las
Marías tenía que viajar por pipante con motor bastante y ella no sabía nadar.
La Historia de
los Cayucos y Pipantes en Honduras
Unos
indígenas suramericanos como los antepasados de los garífunas, los arahuacos ya
manejaban como hacer cayucos para viajar en el mar desde 1,000 A.C, sabemos
esto, porque los artefactos de los arahuacos como comales y partes de barro
para hacer casabe, y piedrecitas para rallar yuca, aparecen en las Islas
caribeños como Trinidad en aquel tiempo; eventualmente los arahuacos lograron
poblar casi todas las Islas caribeños incluyendo Jamaica, que está cerca de
honduras por mar, sin embargo parece que la ruta de comercio entre México y
honduras todavía era por tierra hasta la época clásica (300-900 D.C).
Los
arqueólogos han hecho estudios de arqueología submarina por la costa de Belice,
ellos pensaban tal vez los cayucos se daban vueltas y caerá al mar su cargo.
Ellos encontraban unas cosas de la época clásica (300-900 D.C) pero bastantes
cosas de la época pos-clásica (900-1500 D.C).
Entonces
sabeos que los hondureños estaban en contacto con dos grupos de indígenas que
manejaban las técnicas para hacer cayucos, y probablemente en la época clásica (300-900 D.C) los
indígenas hondureños también los podían
hacer.
En
la zona lenca/pipil por ejemplo bajando los ríos Chamelecón y Ulúa, y por el
rio plátano hay petroglifos, o sea piedra talladas en bajo releve con diseños.
El museo Rufino Galán de Trujillo también tiene unos de estos petroglifos están
marcando donde hay partes de agua rápidas y peligrosas (rapids en ingles) para
alertar a gente bajando el rio en cayuco o pipante, otros parecen ser
rótulos de cómo decir aquí está el
territorio de tal pueblo, otros son de carácter religioso, como el petroglifos
por el rio plátano, que según los pech y los misquitos marcan donde ellos
salieron al mundo, los pech y los misquitos tiene otras leyendas de creación,
entonces esta explanación tal vez reflejan influencia mesoamericanas en la zona;
ya que ellos mesoamericanos tenían mitos de otros mundo que fueron destruidos
antes de este mundo porque no servían, y fueron subiendo a otros mundos, hasta
llegar a este mundo.
No
sabemos cuando los indígenas tallaron estas piedras, pero ya se ven casi
totalmente de los ríos, indican como navegar en los ríos, podemos suponer que
los indígenas hondureños navegaban por los ríos y por el mar en tiempos
pre-colombinos, al momento de contacto, colon se encontró con comerciantes
indígenas navegando en un cayuco cerca de las Islas de la Bahía, hay ruinas
arqueológicas en Islas de la Bahía desde la época pos-clásica (900-1500 D.C).
Son de los mismos indígenas quienes Vivian cerca a Trujillo el bajo aguan, el
valle de azacualpa (incluyendo las ruinas en el carbón, una comunidad pech), el
municipio de culmi y la zona de la ciudad blanca, entonces indígenas hondureños
si estaban navegando por el mar. Los geógrafos arqueológicos historiadores no
están de acuerdo si estos indígenas de origen mexicanos como los nahuas o
chorotegas u otras tribus hondureños influenciados por los mesoamericanos, pero
es cierto que andaban en cayucos, por ejemplo, vinieron de las islas de la
bahía a Trujillo en cayuco a pedir ayuda cuando unos españoles estaban tratando
de sacarlos para esclavizarlos y llevarlos a santo domingo o cuba para trabajar
en las minas.
En
una ocasión los indígenas de islas de la Bahía en su barca ellos rebellaron,
tomaron control del barco español, navegaron de regreso a las islas y
rescataron a sus compañeros de otro barco español que estaba tratando de llevar
esclavos indígenas también.
Según
la tradición oral, los pech antes Vivian en la costa, cuando colon llego el
llevo un intérprete de las Islas de la Bahía, a las comunidades entre Trujillo
y cabo, Gracias a Dios. Este interprete no entendió los indígenas de Rio Tinto
(antes de llegar al rio plátano) probablemente porque eran pech.
Según
los Garífunas de Bataya, el nombre Batalla entre los payas y los
españoles, y los payas ganaron. Los pech de Las Marias
dicen que su origen era por la costa, los nombre de lugares (topanimios) como
sierra paya y rio paulaya indican que la costa era zona paya antes. En sus
mitos los pech mencionan nombres de lugares por la costa de la mosquitia como
el cerro tataskro y el héroe pech
Patakako comió langostas.
El
sitio arqueológico “Granja de Silin” cerca de Trujillo que puede ser de los
pech está cerca del mar y muestra que comieron comidas del mar como caracoles,
entonces los pech posiblemente andaban en cayucos y pipantes en tiempos
pre-colombinos y coloniales.
Para
protegerse de los españoles que querían esclavizarlos en las minas de oro y por
ultimo de las compañías gringas bananeras, Truxillo rail road company, los
misquitos y los pech fueron retirándose de la costa hasta quedar cerca de donde
están ahora que no era accesible para los pipantes misquitos, muchosToponimios
(nombre de lugares) cerca de las comunidades pech, no están en pech como
Conquire, Aguaquire, Jamasquire y Pisijire, etc. Entonces tal vez desplazaron a otro grupo
indígena que había allí, entonces esta es la razón que los pech ahora utilizan
sus pipantes principalmente para hacer bebidas como chicha o munia (bebida de
yuca), excepto en las marías en la mosquitia, lo mismo ha pasado con los
tolupanes quienes andaban en cayucos en todo el periodo colonial,
comerciabilizaban los ingleses en la costa. Lingüista Atanasio Herranz cree que
los nombres de lugar que terminan con –quire son lenca, una variación de la
palabra –quira que significa quebrada en Lenca.
Los
indígenas pre-colombinos solamente tenían hachas de piedra, es difícil cortar
un árbol grande de caoba con hacha de
piedra. En un estudio de los indígenas arahuacos, les tardaba 2 meses para
cortar un árbol de caoba así, y todavía tenían que limpiarlo por dentro y
afuera, la mayoría de los indígenas de los afro-hondureños como garífunas,
misquitos e isleños creían que los arboles grandes como caoba y ceiba que se utilizan para pipantes y
cayucos tienen dueño espirituales, por debajo del árbol, antes habían pequeñas
ceremonias antes de cortar los arboles y después de terminarlo también. Es
hasta poco que los indígenas y las afro-hondureños salen así no mas a cortar
árboles grandes con el cambio de tecnología como las moto cierras y rastras la
imigracion de ladinos a Olancho , la mosquitia y la costa norte, son los
ladinos que cortan la mayoría de la madera de colon.
Trampa o Represa
para Pescar con chilpate (Veneno para matar peces)--tajadizo
Cuando iban a pescar
utilizado veneno para matar a los peces, los Pech también construyeron como una
red tejido de madera, varas, palos a tapar la quebrada de un cerro. Allí van a amontonear los peces. Lo ponen en
quebradas como un tipo de represa. Se pone donde está manso el agua para que no
lo lleva el corriente. Luego al agua agregaban un veneno para matar peces. Hay
varios bejucos que al agregarlo al agua, matan los peces como el chilpate rojo
(isi pawa--medecina roja en pech) o el
chilpate negro. Para preparar isi pawa se corta muy de mañana. A las 10 se pila en el agua. Machacan bien y lavan en río. Se van tragando los peces. Se bata el agua
con este y el agua sale azul como tinta. Los peces comían esto, se ponen
tontitos para morir y a la una, las 2, las 3, o a las 4 o las 5 ya están
muriéndose del veneno. La mayoría de los
grupos étnicos de Honduras incluyendo los Lencas, los Tolupanes, los Ladinos de
Olancho y los Miskitos, además de los Pech, conocen venenos para pescar.
Tiene un secreto el
chilpate entre los Pech. No pueden ir a chilpatear ni una embarazada ni su
esposo (el embarazado). Ya que uno no
sabe si está embarazada de un mes o dos meses, las mujeres de la edad de tener
hijos y sus esposos no van. Va la gente
madura. No van a matar ni un pez si va una embarazada o un embarazado. Se revuelven a vivir los peces. No se pueden
matar los peces con arpón cuando están múriendose, brincando. Hay que esperar
que se ponen tontitos, y uno les puede agarrar con la mano.
Otras étnias tienen
otras creyencias. Por ejemplo, entre los
Lencas las mujeres no podían ir a matar peces con veneno, solamente los
hombres, reportó la antropóloga Doris Stone. Este veneno para matar peces se
conoce como pate entre los Ladinos. Pate
es una palabra de origen nahua, una lengua indígena que se habla en Honduras,
El Salvador, Nicaragua y Mexico, parecida a la lengua azteca, que significa
“curación” o medicina, como en los nombres de las plantas medicinales siguapate (curación de la mujer) o Nahuapate
(la medicina de los Nahuas). Parece que en Nahua, igual que en Pech le llama
“medicina” a los venenos. Por ejemplo,
isi wi (medicina para los gusanos en pech) mata a los gusanos y isi pawa
(medicina roja) mata a los peces. En Miskito, se llama basala.
Cerca de donde viven
Doña Juana y Don Hernán cerca de Trujillo, Colón no hay chilpate. Hay quebradas
y ríos cerca de Trujillo, pero se han muertos casi todos los animales y los
peces de agua dulce cerca de Trujillo.
De vez en cuando los hijos de Doña Juana y Don Hernán pescan en la Laguna
de Guaymoreto con anzuelo y cordel, pero no les gustan mucho los pescados del
mar. En Las Marías, que está en la zona
núcleo de la Biosfera de Río Plátano es ilegal usar pate o chilpate, por que
mata demasiado pescados y es una reserva para proteger los animales.
Artesanías de la
Agricultura y Procesamiento de Comidas y Bebidas
Pujaguante y la Vareta o el Bordon
Los Pech hacen una
vareta de madera para encabar el pujaguante
para sembrar, por ejemplo para hacer waca para sembrar yuca o para
sembrar las chatas o plátanos, y para romper la tierra para sembrar horcones
para hacer la casa. Don Hernán utiliza
la madera de guayabillo o kerosén o guayabo agrio o palo de nance para la
vareta del pujaguante. Tiene una punta de metal que se compra, que es el
pujaguante.
La vareta o bordón
es de una madera especial de guayabo agrio.
Es de 3 yardas o sea 9 pies de largo.
Se utiliza para sembrar frijoles, arroz, o maíz. Don Hernán Martínez antes la hacía. Los Pech
anteriores no utilizaron ni piocha ni pujaguante, por ejemplo para sembrar
yuca, solamente vareta. Se corta el árbol, solamente árboles finos, en el bosque con machete y luego se corta un
pedazo de 3 yardas. Se quita la corteza con machete y se hace una punta para
que entre en la tierra. Es pura madera, no tiene nada de metal.
La vareta no aguanta
donde hay mucha piedra. Para sembrar
maíz, se puede ponerle una punta de
metal, que se llama chuzo. Es comprado.
Parece que los
Miskitos y los Tolupanes también
utilizaban vareta, por que hasta hoy las utilizan en sus danzas. En la danza Miskita
Tat Sap, los hombres andan con una vareta.
Tocan la tierra como están haciendo un hoyo y cantan Tat Sap, Tat
Sap. Luego la mujer se agacha como está
sembrando semillas. Se canta “Pingui, pingui”, el sonido de las semillas
cayéndose en el hoyo. La letra de esta canción dice hay que sembrar para comer
arroz con frijoles. David Flores ha
recopilado la danza “El Señor de los Tambores” entre los Tolupanes de Montaña
de la Flor, Francisco Morazán. En esta danza, no hay tambores. Los bailarines, que todos son hombres, llevan
una vareta y tocan a la tierra con la vareta y este sonido es la música que
acompaña esta danza. Los Pech no
utilizan el pujaguante para sembrar maíz, pero los Maya-Chortis dicen que ellos
si lo utiliza para sembrar maíz, con la diferencia que ellos lo llaman “chuzo”.
Las herramientas
agrícolas que actualmente utilizan los Pech incluyen el pujaguante, el chuzo,
la vareta, el hacha, el azadón, la piocha, la pala, y dos tipos de machetes—un
corto para limpiar debajo de la yuca o arroz, que le dice cola de gallo, y uno largo para chapiar. Para el machete, se necesita la lima para
afilarlo.
Los libros de
primaria para enseñar español a los niños de las étnias dicen que “Nosotros
aramos la tierra con bueyes,” por lo menos en dos grados diferentes. Ningún
grupo indígena en Honduras o afro-hondureño ara la tierra con bueyes, y la mayoría de los campesinos
Ladinos pobres en Honduras todavía usan
las herramientas agrícolas tradicionales como el pujaguante para sembrar. Ahora
los Ladinos ricos utilizan tractores
para arar.
El Pilón de Arroz
y el Mortero/Tiwiwa Krija o Tiwiwa Apaska
Este parece al
machucador de plátanos de los Miskitos y de los Garífunas. Tiene dos partes, la parte debajo de unos dos
pies de altura, el mortero, y el monoplo o pilón de unos 4 pies. Esta técnica de pilar arroz es conocido en
Asia y es posible que fue traído por los españoles al mismo tiempo que el
arroz, también nativo de Asia. Los Garifunas también pilan arroz en su mortero
de madera de caoba, la jana. Además de pilar arroz, antes los Pech usaban el
pilon para sacar la cereza y pergamino del café seco. Doña Juana aprendió hacer wabúl, una comida
popular miskita de chatas maduras machucadas, y a veces utilizaba el pilón para
hacer wabúl o atol de camote. Hernán
Martinez de Moradel, Trujillo, Colon sabe hacer el pilón Pech y antes el hacía
este y el chichigüite para procesar el arroz que el sembraba en Olancho. Donde viven ahora, los Pech de Moradel no
pueden sembrar ni arroz ni café, entonces no ocupan pilón.
En el Museo de San
Pedro hay un pilón de madera y el mortero en frente de la casa de bahareque.
El Cultivo de Arroz
entre los Pech
No siembran arroz en
áreas inundadas como los chinos o los filipinos. Ellos lo sembraban en vega en tierras bajas,
por ejemplo cerca a una quebrada. No se siembra el arroz con pujaguante, sino
con varete o bordon. Con azadón se va limpiando la calle del arroz. El monte se lo hace descrecer. Ellos antes limpiaban 2 veces el arroz antes
de la cosecha. La hierbacida mata al
arroz también. No ocuparon esto. Es
mejor limpiarlo solo con azadón y machete.
Ángel, el hijo de Doña Juana, dijo que ellos probaron sembrando después
de quemar como hacen los Ladinos. No les salieron bien la cosecha, sino hasta
después de la segunda cosecha. Entonces
después eso, sembraron en crudo.
Para cosechar arroz,
se corta el arroz con machete. Los antiguos Pech cortaban el arroz con
machete. Se fue agarrando un manojo de
arroz y se amarra con capulín o majao. Al terminar de cortar el arroz, con
machete se aparejaba el zacate de arroz.
Luego, se amarraron dos manojos de arroz juntos, y se guindaba de una
vara. Se hizo así con todo el arroz, y
lo llevó a la casa. Se puso la vara con
todos los manojos de arroz para que
estuvieran guindado debajo del techo el arroz.
Así se secó y lo bajaban par aporrearlo y usarlo.
Mas recientemente,
se deja secar el arroz unos tres días. Se aporrea con el chichigüite para
quitar el grano de arroz del tallo. El chichigüite tiene 2 paredes el tamaño de
una persona. Las paredes son de zacate
de arroz. En el piso, ponen sacos de harina, o hojas de bijao, o hojas de
chatas o plátanos. Ahora hay telas de toldo que se puede usar. Varias filas de varas de madera de unos 3
pies. Los Pech aporrean el arroz, y caen
en las hojas los granos de arroz. Con el
pilon de arroz se saca la cascarita del arroz.
En el viento se sopla la cascarita del arroz y se queda el grano de
arroz. Los pollitos comen la cascarita
de arroz. Doña Juana en Olancho tenía
sembrado el arroz y tenía cría de bastante gallinas por que les daba el
arroz. Se guarda el grano de arroz en
sacos en el tabanco para almacenarlo.
Cuando cosechaban el
arroz, se fijaban que una plantas de arroz no tienen vano, la cascarita del
arroz, que solo tiene el líquido de arroz. La planta sin vano está bien
llenita. Se corta la mitad de la caña.
Se amarraba el arroz con penca de chulmeca y lo llevaba a la casa. Se guardaba arriba del fogón en la casa. Este era para semilla, decía la abuela de
Doña Juana.
Como Procesaron el
Café antes
Cuando Doña Juana
era joven, su abuela cosechaba café.
Ella lo dejaba a secar en el sol una semana con toda la cereza. Cuando estaba bien sequita, ella lo guardaba
en un saco. De allí cuando ella quería vender café o tostarlo, ella sacaba el
café y lo puso en el mortero y con el pilón lo machucaba hasta quitar la cereza
y el pergamino. Al café así le dice, “café en oro”. Ella pesaba el café y lo vendía en oro, tal
vez 5 libras o 10 libras.
La abuela de Doña
Juana hacía una olla de barro especial para tostar café. Ella metía el café allí y arriba del fogón
con una palita tostaba el café. Cuando
ya era bien tostadita, ella agregaba dulce, o sea la rapadura raspada con un
cuchillo. Los Pech antes hacían dulce o sea la rapadura de su caña de azúcar
que tenían sembrado. Tostaba un poco más el café con el dulce y así el café
quedó bañado en dulce. Luego molía el café con la piedra de moler maíz, el
metate. Con eso, ella hacía café de palo, pasando el agua hervida para el café por un aro de alambre de donde
colgaba una telita de manta llena de café molida. .
Una Ladina de la
región de Copan Ruinas Doña Zoyla dijo que así también procesaban el café antes
los Ladinos de allí. Su abuelo llevaba
el café seco con toda la cereza a vender en El Salvador. Ahora hay maquinas que
se llaman despulpadores que los campesinos utilizan para quitar la cereza (la
fruta roja) del grano de café cuando todavía está blandita. Después de eso,
todavía tiene el pergamino, que es como verde, encima del grano de café. Actualmente los Pech venden su café con
pergamino a los intermediarios que llevan los granos así a fábricas que se
llaman beneficios donde sacan el pergamino, generalmente a través de un proceso
de secarlo. Luego los beneficios lo venden a los tostadores nacionales o a los
exportadores de café.
Los Pech todavía
reservan una parte de su cosecha para hacer café de palo. Saquen el pergamino a través de un proceso
con mucha agua, y luego dejan secar el café en el sol. Cuando quieren hacer
café, lo tuesta. Ahora la mayoría de los
Pech tuestan el café con azúcar en vez de rapadura, que sale más caro. Dicen
que es más rico con rapadura. El proceso Pech para hacer rapadura está abajo
con los moldes de rapadura. Luego lo
muelan con piedra de moler. Doña Juana
dice que su piedra de moler era parecida a las piedras de moler en el Museo de
San Pedro, pero que su metate no tenía ninguna figura de animal, solamente
estaba la piedra de moler.
Moldes de
rapadura o dulce
Los Pech sembraban 3
clases de caña—caña blanca, caña roja, y caña burra o caña rayada. Este último ya no hay. Daban bastante caldo, eran blanditas para
chupar caña, y era buena el dulce. Ahora
los empresarios del azúcar siembran caña cubana, que da poco caldo pero sale
blanquita el dulce. El tío de Doña Juana hacía los moldes de madera de
rapadura. El buscaba un palo de unas 6 o
8 pulgadas de gruesor. El cortó el árbol y llevó la madera a la casa. El lo cortaba para que tenía una plancha
arriba. Luego dibujó los 5 o 6 cuadros
donde iba a hacer los moldes. El excavaba y excavaba con escoplo, una
herramienta de hierro que tiene la parte abajo bien filudo. Salieron bien
lisitos. La familia de Doña Juana las
utilizaba y podía sacar 5 o 6 dulces o
rapaduras a la vez. A veces las rapaduras eran redonda o veces cuadradas. Don
Hernán sabe hacer estos moldes.
El Proceso Pech para
Hacer Dulce o Rapadura
Los hombres Pech
cosechaban la caña de azúcar. Con un
ayudante, sacaron el jugo de la caña con un trapiche de madera que ellos mismos
hacían que se llama zangaro en español. Está descrito más abajo. Después
cocinaban el jugo de la caña de azúcar en una olla de hierro con tres patitas,
que le dice “perrol”. Los Pech los
compraban en Trujillo y tenían que
llevarlos de regreso a sus casas en Culmí, un viaje de 5 a 10 días, subiendo la
cuenca del Río Paulaya hasta Iriona, Colón y luego caminando por la playa hasta
llegar a Trujillo. Generalmente los Pech llevaban cosas que vender, por
ejemplo, chanchos, café, pimienta gorda, etc.y después de venderlo hicieron sus
compras como tela, la olla perrol, etc.Hay un perrol pequeño en el Museo de San
Pedro Sula.
Para cocinar en el
perrol pusieron 3 piedras grandes en suelo o enterradas, a la manera que no se
movía la olla. Hacían el fuego por debajo.
Se cocinaba el jugo de caña, tal vez unos 4 baldes de jugo, todo el día,
hasta que se hace la miel. La miel tiene
que espesar. Hay que tener una palita a dar vuelta la miel. Se saca la casacha,
un sucio que tiene, con un pascón de guacal
y un palo largo para que uno no se queme. Cuando ya está espesa la miel, se
saca un poquito y se pone en un guacal con agua, para probarlo. Cuando la miel en el agua sale duro y se
quiebra como un confite, está listo.
Se saca del
fuego. Se pone bien blanquita. Se mueve
con el wabulero, la pala. Se va
endureciéndose. Después se saca con un
guacal para meter en los moldes. Se deja
para otro día en los moldes y después se sacan.
La abuela de Doña Juana hacía rapadura.
Depósitos de
Madera para la Munia/Puru
Cuando hizo una
canoa para preparar la munia (bebida de yuca), el padre de Don Hernán, Don
Amado lo hizo de caoba como el tamaño de una sofá, unos 6 o 8 pies de largo. Primero hay que dejar plana la
parte arriba. Después el excavó por adentro con hacha primero, y luego con
hachuela. Era necesario hacer estos
depósitos, por que no había panas plásticas en aquel tiempo. Todos los recipientes, los Pech tenían que hacer
ellos mismos.
La Elaboración de la
Munia (Bebida Fermentada de la Yuca
Dulce)
Se pela la yuca
dulce. Se lava bien, y en una olla
grande se cocina. Después se deja
enfriar. Se pila con una piedra piladora, descrita abajo, y se amasa con un
poquito de agua, como atolito. Se deja
para otro día en un cumbo o una pana o entre hojas de bijao con un poco de levadura de una munia que se
hizo previamente, para que se fortalezca.
El día siguiente se echa más agua, se bata con agua y se hace la bebida de
yuca en un barco o un depósito de madera o si es para una ceremonia, en un pipante. Se toma ácida o se puede agregar azúcar. Los Pech se acostumbraban tomarlo en un
guacal (wi). Se aguanta para un día para
que tome toda la gente.
El
Zangaro/Otushka
Los Pech siembran
caña de azúcar y hacían un molino de caña de azúcar de madera o sea el zangaro.
Tiene dos postes gruesos que les dicen puraña. Se siembran 3 pies de hondo. En
medio tiene dos mazos con canales para moler la caña. Estos canalitos sirven
como dientes para moler la caña. Hay un
hombre que carga la caña. Un hombre mete la caña entre dos de los palos, y un
hombre está sosteniendo la caña mientras que pase por el zangaro. Por mientras
uno va tornando el molín, los palos apretan la caña para sacar su jugo. De bajo
hay una canoa de madera o un balde para recibir el jugo de la caña. Se ocupa 4 personas para moler la caña
así.
También hay otro
sistema de sacar jugo de caña de azúcar con tres personas que se llama yangote
en español y pishpish en Pech. Hay un palo con un gancho natural o sea la
rama. Se siembra este poste con 3 pies de profundidad. Se hace un agujero
para meter la palanca. Hay otro palo, la palanca, de unos 3 yardas de
largo. Se pone la palanca en el agujero. La palanca es el mazo. Una persona tiene que sentarse encima de la
palanca brincando. Cada vez que se baja,
se saca el jugo. Doña Juana sacaba el
jugo de caña de azúcar así en Las Marías.
Los Ladinos antes
sacaban jugo de caña de azúcar para hacer dulce con una yunta de bueyes y un
molino de piedra que se llama trapiche.
Los Pech no utilizaban esto. Ya no se ven estos molinos
tradicionales. Todo es con maquina o se
compra el azúcar y el dulce.
La Elaboración de
Bebidas a base de la Caña de Azúcar
Los Pech hacen una
bebida alcohólica del jugo de la caña de azúcar con el maíz nacido que se llama
“otiá” en Pech y la chicha en español. Los españoles decían al momento de la
Conquista en el siglo 16, que los indígenas de México hasta Perú, y por la
Costa Norte de América del Sur hacían chicha.
Este es algo misterioso, por que los biólogos generalmente dicen que la
caña de azúcar no es nativa a las Américas, que lo trajeron los españoles. Pero
la chicha es de caña azúcar y maíz, entonces tal vez había caña de azúcar en
las Américas antes que los españoles.
En América Central hay varias recetas para la
chicha de diferentes étnias, incluyendo los Maya Chortis, los Lencas, los Pech,
los Tawahkas, los Garifunas y los
Ladinos. Usan la misma palabra en español pero
tienen diferentes ingredientes o procedimientos. Los Pech utilizaban la
otia y la bebida de la yuca munia en sus
ceremonias religiosas. Los gobiernos de América Central hicieron ilegal la
producción y venta de chicha, cuando abrieron las fábricas de hacer guaro
(aguardiente de la caña de azúcar), por que querían recibir los impuestos de la
venta de guaro. Este causó conflictos con los indígenas como los Mayas, los
Lencas y los Pech por que ellos utilizaban la chicha en sus ceremonias. Unas étnias como los Garifunas cambiaron, y
adoptaron guaro como su bebida ceremonial principal (aun que todavía hay que
usar jiyu, la bebida de yuca, para ciertos pasos de las ceremonias), pero la
mayoría mantenían la chicha para algunas
de sus ceremonias. Ya que las ceremonias
Lencas y de los indígenas de Texiguat, El Paraíso se hacen con frecuencia en combinación con
celebraciones de la Iglesia Católica, este les han dado problemas con
sacerdotes católicos también.
Para hacer chicha
Pech se desgranan 10 mazorcas de maíz
(hay gente que lo hace de arroz).
Se echan los granos de maíz en un calabazo con agua.
Se deja reposar todo un día.
Después se envuelve con 4 hojas de bijao. A los 5 días hay que mirarlo, si está nacido
(con hongos), se lava de nuevo y se vuelve repetir este procedimiento durante
tres días. Pasados estos días, se le
agregue al maíz, caldo de caña de azúcar y se deja reposar en un depósito de
madera. A la semana está listo para tomar.
A los 9 o 10 días, comienza fermentar y a los 12 días ya está bien
fuerte.
Los Pech también
tomaban el jugo de caña de azúcar sin fermentar y hacían dulce o sea la
rapadura. El proceso como hacían dulce está arriba junto con los moldes de
rapadura.
Cabos de
Herramientas Agrícolas
En Honduras es
costumbre vender herramientas agrícolas como hachas, azadones y palas sin su
cabo de madera. Los Pech hacen los cabos
para sus herramientas agrícolas.
Bol para Lavar
Oro
Para hacer el bol,
utilizan los tablones o los combos de los raíces del ceibo, cedro, o
caoba. Si utilizan la madera de la parte
principal del tronco, fácilmente se quiebra. Se saca un pedazo de madera como
de 4 pulgadas de grueso y un pie de ancho.
Se van marcando primero donde lo van a excavar. Luego con hacha y después con hachuela se va
excavando. Don Hernán hizo los bols de
Doña Juana y sus hijas cuando ellas lavaban oro en una quebrada, tributario del
Río Plátano. Un tío le enseñó como hacerlos.
El Oro en Tiempos
Precolombinos y coloniales en la Zona Pech--Los españoles cuando llegaron a
Honduras, forzaron a los indígenas sacar oro de los ríos como el Río Plátano
(donde había Pech) y el Río Guayape. Los españoles utilizaron bateas de madera
para sacar el oro. Tal vez estas bateas eran parecidas a los bols modernos de
los Pech. En un momento del siglo 16, había 30,000 bateas en el Río Guayape en
Olancho, estimaron los españoles, principalmente indígenas, entonces este
industria afectó bastante a los indígenas de Olancho. No solamente utilizaron indígenas nativos de
la zona, sino llevaron indígenas fuera de la zona de Honduras e incluso de
México. También trajeron esclavos negros
de África. A veces los indígenas y los
negros se unieron, y rebelaron en contra de los españoles. En una rebelión, quitaron los españoles de
Olancho por casi dos años en el siglo 16.
En el municipio de Culmí, se ha encontrado la ruina de una sola casa
Maya con toda la arquitectura tradicional de casa y patio. Probablemente este Maya se escapó de las
minas de Olancho en el siglo 16.
En 1938 cuando el señor Keenagh visitó el Río Patuca, el se encontró con unos
“Payas” (tal vez Pech) lavando oro con otra técnica. Los indígenas rallaron un
pedazo de madera, y lo pusieron en el agua.
Luego lo sacaron y lo rasparon sobre una tela, y los dejaron secar. El viento llevó la madera raspada y se quedó
el oro en polvo. Tal vez esta era la técnica precolombina de lavar oro.
Parece que en
tiempos precolombinos, los indígenas hondureños principalmente exportaban oro
en polvo a los centros de hacer joyería en oro, como entre los indígenas
Mixtecas de México y los indígenas de Costa Rica, y tal vez no hicieron la
joyería aquí. Se ha encontrado incensarios mixtecos en las ruinas arqueológicas
en Honduras. Los españoles de Trujillo en el siglo 16 estaban preocupados que
el oro de los indígenas no conquistados, por ejemplo por el Río Patuca, estaba
siempre saliendo por los ríos que los españoles no controlaban como el Río
Coco, hacia Costa Rica. Cortés dijo que el escuchó de los ríos con oro en
Olancho (Originalmente Ulanco—el lugar del hule en Nahua) de los indígenas
mexicanos 7 años antes de venir a Honduras, y este era por que el vino a
Honduras. Cuando Cortés preguntó a los
indígenas mexicanos como llegar a Honduras, ellos le mostraron un mapa en tela
con la ruta por cayuco desde Veracruz en México hasta Panamá con todas las
ferias y posadas. Entonces estaba bien desarrollada y conocida la industria del
oro entre los indígenas de Honduras nororiental en tiempos precolombinos. Era
posible usar plumas de pájaros llenas de polvo de oro o las almendras de cacao
como dinero de Honduras hasta México al momento de la Conquista, entonces había
muchos recursos en la zona Pech para atraer invasores.
Utiles para la
casa y para hacer artesanía
Ganchos de Ocote
Fino
Se teje una hamaca
entre dos palos. Se hace una tablilla de
ocote, y un ganchito de ocote con un agujero
como una aguja de coser y con este se
teje, explica Doña Juana. Solo con la mano, duela.
Tabla para Tejer
Mantelitos o sea Individuales
Se comienza los
mantelitos de majao con una tabla y 3 clavos.
Se teje alrededor. Luego cuando
es mas grande, se saca y se teje a puro mano. Son cuadrados los
manteilitos. Para el tapete redondo como
en el Museo de San Pedro, no se ocupa esta tabla.
Foto: Ocote para
alumbrar la casa. Foto de Wendy Griffin
Ocote para
Alumbrar la casa
Los Pech corten ocote
(pino con mucha resina) en pedazos y los queman en sus casas para dar luz en la
casa. Durante las ceremonias religiosas en la noche solamente hay luz de ocote
y afuera luz de un fogón. No utiliza
incensio en sus ceremonias, ni hacen ceremonias de día. Este representa una
grande diferencia entre los Pech y los indígenas mesoamericanos de Trujillo y
de Olancho quienes quemaron muchos incensio a sus ídolos aun de día reportaron
los españoles. Una gran parte de piezas
de alfararía que se encuentra en las zonas de Trujillo, Valle de Agalta, y la
Ciudad Blanca son patas de incensarios que tenían 3 patas. Sería muy extraño que estos serían pech. Las
etnias que quemaron incensio al momento de la conquista como los Garifunas, los Maya Chortis, y los
lencas aun lo queman.
Mazo de madera
para machucar tunu/paki
Los Pech, los
Miskitos y los Tawahkas todos utilizaban madera para machucar la corteza de
tunu después de dejarlo en agua para que se estire. Véase la sección de telas
para ver el proceso de cómo los Pech procesaban el tunu. Hernán Martínez sabe hacer este mazo pech.
En las ruinas
arqueológicas se encuentran piedras planas con canales. Hay en el Museo de Rufino Galán en Trujillo y
en el Museo de San Pedro Sula. Se han
encontrado también en Santa Bárbara. Los
arqueólogos creen que servían para machucar las cortezas de árboles para hacer
telas y papel nativo por ejemplo de amate. Todavía hay gente en México quienes
hacen este papel nativo para hacer cuadros de pintura que venden a los
turistas. Parece que una piedra rompa la
tela de tunu, y es mejor con un mazo de madera.
En una ceremonia de su religión tradicional los indígenas del Valle de Agalta en Olancho
de 1808, utilizaban un papel nativo par hacer la cara de su Dios. El resto del
ídolo de su Dios fue hecho de yuca pilada.
También había tablas de madera con cuadros del sol y de la luna, que no
eran de mucha importancia en la religión de los Pech en el siglo 20. A esta ceremonia también asistía el
gobernador de los indígenas de Catacamas.
Entonces probablemente estas piedras no eran de los Pech para hacer
tunu, sino de otros indígenas, tal vez de origen mexicano, para hacer papel de la corteza de
árboles.
Lavadero de Madera
Un tío de Don
Hernán, un carpintero Alberto Escobar Duarte, hacía los lavaderos que
utilizaban los Pech de La Campana, Culmí.
Tiene un tablón abajo y una madera por cada lado. Tiene una parte en medio con canales, como un
rival. Era posible usarlo en la casa para lavar trastes o llevarlo al río para
lavar. Ahora muchos Pech tienen pilas de
cemento, y en el cemento tiene como un rival, entonces hay poca demanda para un
lavadero de madera.
Cuando yo comencé a
trabajar con los Pech en 1987, ni una comunidad Pech tenía agua potable. Lavaban y bañaban en los ríos o quebradas
cerca de sus comunidades. Ellos tienen
pozos naturales de agua, y de allí sacaban el agua para tomar. Principalmente
eran los niños que halaban agua en
botellas plásticos de Coca Cola, a veces guindadas de una pala que tenía
pequeñas ruedas por debajo. Antes los Pech utilizaron los cumbos y calabazos
para halar agua, como no había baldes de plástico todavía. Ahora varias
comunidades como El Carbón y Moradel tienen casas modernas, agua potable, pilas
para el agua, y letrinas. Hace poco que
Moradel tiene luz y este año, El Carbón también tendrá luz eléctrica.
Tapesco/masá
Los Pech antes
dormían en una cama al estilo tapesco, notó Doña Juana. Se sembraron las 4
patas. Entonces se puso una vara larga
entre dos de los horcones, una a cada lado.
Luego se metió varitas de madera sobre las dos varas grandes. Sobre esto, se puso la sobrecama Pech
descrita abajo. El uso de tapescos para mesas y camas era bastante común entre
los indígenas de Honduras. Unos proyectos de desarrollo han enseñado a los
hombres Pech como hacer camas de madera que necesitan colchones de esponja al
estilo europeo, y con estos se duerman la mayoría de los Pech actualmente.
Colchón o sobre
cama Pech/Pe’ kawa en Pech
De un árbol capulín
se saca un colchón natural. Se corta el
árbol con un hacha. Se corta de
largo. Es un palo gruesito. Se golpea todo el árbol con la parte atrás
del hacha o mazo de madera. Después se
saca en solo pedazo lo que era la corteza y la parte interior del árbol. Sobre esto, se puso un colchón de tunu o
hule, que se describe abajo. Con este dormían los Pech. Yo he visto a la gente de Agua Amarilla,
parte de El Carbón sacar este colchón. Antes encima de este se utilizaban
sabanas de tunu y almohadas llenas de la seda de la semilla del árbol de guano
pero ahora se compran las sabanas de algodón y almohadas de esponjita. También
ahora se compra el colchón de esponja, pero es muy caliente este tipo de cama
dice Doña Juana.
Portajicaro
o Gancho
Portajicaro o
Gancho
Los Pech antes
usaban una jícara larga para tomar agua y usaban los moros y guacales o sea ños jícaros redondos para hacer guacales
con los cuales tomaban café, sopa, etc.
Las mujeres Pech buscaban un palo que tenía varias ramitas, y lo
cortaron para hacer una portajicaro para guardar sus jícaras. Este se guindaba de las vigas de la
casa. En el Museo de San Pedro hay un
ejemplo de una portajicaros con los vasos de jícaros al lado de la casa de
bahareque. La portajicaro de la foto fue
hecha por Doña Juana Carolina Hernández Torres de Moradel, Trujillo, Colón.
Escobas de barrer
casas
Las escobas Pech se
hacen de una ramitas de malva (los
Chortís le dice escobilla) completo con sus hojas, que se armara a un palo de
madera. No son artículos de venta. A
veces no hay malva. Se seca, se tuesta,
entonces ahora Doña Juana compra escoba.
Muebles Pech
Además de artesanías
tradicionales entre los Pech, también hay artesanías nuevas. En la comunidad de El Campo, El Carbón,
Olancho hay una escuela de INFOP. Allí
se enseña la ebanistería particularmente como hacer unas sillas de madera bien
elegante. Estas sillas que se hacen sin
energía eléctrica son hechas con maderas del bosque segundaria o sea una bosque
que crece en los guamiles. Este es un
proyecto de la organización ambientalista Greenwood para bajar la presión sobre
las maderas de color en el bosque primario o sea el bosque sin ser cortado.
Además de sillas solas de madera, se ha enseñado hacer sillas utilizando la
penca de capulín, una planta común en los bosques de los Pech, para hacer la
parte de la silla donde uno se siente. Estas ellos hacen grandes para adultos y
pequeñas como para muñecas o de adornos.
Tradicionalmente en
las casas Pech había muy pocos muebles. He visto casas Pech donde no había nada
mas en la sala excepto una hamaca y el maíz rojo cosechado en el piso, todavía
en tuza. Las casas actuales de Doña Juana no tienen sala. Ella tiene una casa
de bahareque que es solamente un dormitorio y otra casa que es la cocina. Para recibir visitas, comer, trabajar en
artesanía, etc. ella se siente afuera en el corredor.
Sillita de capulín
Casa Cultural Moradel foto de Kip Pannebianco
Hay Pech que saben
hacer mesas de madera de pino, que utiliza la gente ahora. Los Pech tenían que
inventar palabras en la lengua Pech para muebles, platos, vasos, cubiertos,
etc. que ellos no tenían antes. Por
ejemplo, una mesa es “siratuka” (una cosa para servir comida). En el colegio de
INFOP en El Carbón, Olancho enseñan como hacer sillas de maderas elegantes de
maderas del bosque secundario (que crece en los guamiles, después de cosechar
los cultivos.)
Bancos
Don Hernán Martínez
hace bancos de madera para el uso en la
casa. El hizo este banco en la foto. Unos amigos cortaron un árbol de laurel,
pero no llevaron la base, que naturalmente tiene tres patas. El lo miró y lo cortó. El lo llevó a
casa. Lo aparejó y le puso una
tablilla. Le sirve como banco, y para hacer sus artesanías.
Los Pech de antes
hacían un banco bajo de capulín. Se
corta un árbol de capulín que es grueso.
Se corta un pedazo de 3 pies o 4 pies.
Se hace plana la parte arriba. Se
quita la corteza. De la parte abajo se
cortan 4 patas, siempre dejando la parte arriba que es plana, dice Hernán
Martínez Este era el banco tradicional
de los Pech. Se utilizaba en las ceremonias.
Para una ceremonia, se hacía un banco nuevo, pero era posible usarlo en
la casa después.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario