viernes, 2 de marzo de 2018

Instrumentos Musicales Tradicionales entre los Ladinos de Honduras

CAPÍTULO X:  INSTRUMENTOS MUSICALES

La elaboración artesanal de instrumentos musicales está íntimamente concretada con la visión del mundo particular de cada grupo étnico. Ningún instrumento musical puede ser entendido fuera del contexto que lo origina. La instrumentación musical de los distintos grupos étnicos de América tiene una valoración propia que nos permita a la vez percibir la espiritualidad, el mito y la magia en la que se inscribe cualquier instrumento.

“Los instrumentos musicales -dice Muñoz Tabora, en su libro: Folklore Hondureño, Organología (primera edición 1988).- En la cultura negra e indígena de Honduras, acompañan danzas que estructuran su drama, una simple danza, estudiada detenidamente, encierra elementos dramáticos asociados con ritos religiosos”

En ningún caso, el ejercicio artesanal de los distintos grupos, se encuentra tan vinculado a su cosmo ancestral como en el caso de las expresiones artísticas, específicamente musicales. Es cierto que la etnomusicología, todavía, no ha encontrado las instancias melódicas que permitan restaurar lo que podría denominarse una “música autóctona mesoamericana”, así como existe una música andina o sureña”.

“Cuando estudiamos la música sigue diciendo Muñoz- de los grupos étnicos, encontramos que lo fundamental es el ritmo, los glisados, adornos y melismas en la voz, los tambores son más importantes que las voces por lo que sus instrumentos musicales como sus cantos no tienen tonalidad fija... Los instrumentos que elaboran nuestros aborígenes, negros y campesinos no tienen las mismas dimensiones (con respecto a los instrumentos clásicos) ni están construidos con los mismos materiales, razón por la cual no darán las mismas tonalidades.

El carácter utilitario de las artesanías comunes difiere un tanto del carácter utilitario de los instrumentos musicales. La cesta es utilitaria porque cumple una función práctica como llevar huevos, pero un instrumento musical será utilitario cuando se emplea como herramienta de caza, o como medio de comunicación (tambores).

La función utilitaria espiritual es cuando los instrumentos se  emplean en las ceremonias mágico-religiosas. Todos los grupos aborígenes tienen prácticas rituales donde el uso de la música es imprescindible: entierros, ritos de fertilidad o pedir lluvia, composturas, etc.

No se descarta de todas maneras la existencia de una instrumentación mestiza o criolla. Estos instrumentos en la mayoría de los casos fueron reproducidos por los mestizos atendiendo a una casi total fidelidad en cuanto a empleo, tamaño, forma y recabado. Instrumentos como la guitarra, el guitarrón, el requinto, la mandolina, el bajo, y violín representan la presencia musical de la colonización.  Para las danzas folklóricas, se organizaban conjuntos de instrumentos de cuerda, sea violín o guitarra, requinto, la mandolina, y guitarrón.  En el siglo 19, Honduras también comenzó de importar acordiones que a veces también forman parte de la música folklórica.

La fabricación de los instrumentos criollos originales se remonta a la península. Fueron transportados por los colonos y divulgados en todos los territorios coloniales. Incluyen instrumentos en uso en Honduras como violín, guitarra, guitarrón, requinto, bajo, acordeón, etc.  Estos son populares por los conjuntos musicales de las zonas rurales de Honduras.

OTROS INSTRUMENTOS LADINOS CONOCIDOS:

CARAMBA: Arco musical grande, con un guacal en medio y uno en bajo para resonancia. Existe esta clase de instrumento en África Central y en diferentes partes de Honduras. No es claro si es de origen indígena, africano o ambas. El grupo musical para famoso que utiliza la caramba son los Caramberos de Nueva Celilac, Santa Bárbara. El canto-autor Guillermo Anderson también compuso una canción para ser acompañada por lacaramba.

LLAMADOR DE VENADO. Se construye con una caña natural agujereada tapado con cuero. Posiblemente de origen lenca.

MARACA: De jícara, y con semillas de frijolillo negro adentro.  El mango es de madera de la jícara. Las maracas son de origen indígena pre colombina en Honduras. Se puede verlas en vasijas Lencas y en  las esculturas mayas del periodo clásico (300-900 D.C.).

AYACASTE: Es como una Y de palo en forma de gancho. Lleva atravezado entre las puntas un pequeño alambre del que cuelgan unas chapitas que, al chocar, suenan. Es una especie de pandereta. Existían instrumentos africanos de este estilo. Se utiliza para acompañar unos guancascos en el Occidente de Honduras.

SACABUCHE O ZAMBOMBA: Instrumento de frotación. Se compone de una vasija construida con una calabaza de jícaro, cuya boca va cubierta por una piel tensa. En el centro de la misma ya inserto un palo a manera de mastíl que, al ser frotado con la mano, produce un zumbido fuerte (Folklore Hondureño, Organología Jesús Muñoz Tábora)., Los sacabuches tal vez son de origen africano. Actualmente los artistas más famosos del sacabuche y la caramba son los Carimberos de Nueva Celilac, Santa Bárbara.

MARIMBA: Tiene teclas de madera arriba de cajas de resonancia de madera, que tienen un pequeño agujero cada uno que está cubierto con tripas de chancho o alas de murciélago que se mantiene en su lugar con cera negra.  Tiene relación con las marimbas con jícaras colgados por debajo de origen africano.  Es muy típico para tocar música folklórica para bailar danzas folklóricas Ladinas en Honduras. Muchas veces está acompañado por un bajo y por batería moderna o un tambor tradicional, como el tambor Conga. La palabra marimba es de origen Bantú, una familia de idiomas hablados en el Centro y Sur de África.

Tambores o Cajas: Para acompañar las procesiones religiosas y los bailes del Guancasco y las fiestas del santo patrón, en Honduras existían diferentes tipos de tambores.  Unos tenían dos cabezas, y otros una sola cabeza de cuero. Antes existía un tambor de madera ahuecada con una figura con un H tallado en la parte arriba.  No tenía cabeza de cuero.  Este tipo de tambor se llamaba el toncontín, como el aeropuerto en Tegucigalpa o tunkul. Fue conocido por los Aztecas quienes lo llamaron teponazti, los Mayas que lo llama tun, por los indígenas de Agalteca, Yoro y por los Tawahkas. Los Tawahkas lo llamaban “drum” “tambor” en inglés. Era diferente del “drum” de los Miskitos, un tambor con dos cabezas de cuero.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario