CAPÍTULO : ARTESANÍA MISKITA
Hay una
controversia sobre el origen del pueblo Miskitu. Existió un pueblo indígena que
los ingleses llamaron indígenas
Misquitos antes de un naufrago de un barco llevando africanos destinados a ser
esclavos en las minas de Honduras en el siglo 17. Otros africanos, mulatos y
afro-antillanos llegaron en la Mosquitía después traídos por los ingleses,
huyendo de los españoles o atraídos a Honduras para trabajar en diferentes
actividades económicas como la corte de madera y la industria bananera. Los
Miskitus se casaron con ellos y con los demás indígenas en la Moskitia
hondureña y nicaragüense como los Sumus, los Rah, y los Pech.
La mayoría de las artesanías Miskitus son de origen indígena con
solamente un poco de influencia africana.
“Desde el
punto de vista cultural parece que los misquitos fueron originalmente un grupo
pequeño que vivía cerca del cabo de Gracias. Tal vez fueron miembros del grupo
linguístico Bawinka. La palabra Miskito se deriva de Miskut-Uplika nani que
significa gente de Miskut. Miskut era un cacique Miskito. El abecedario oficial
de la lengua Miskitu no tiene seis letras que si tiene el abecedario
español. Una de las letras que no existe
en el idioma Miskitu es la o, y por esta razón ellos prefieren escribir el
nombre de la étnia con u en vez de o--es preferible Miskitu en vez de Miskito o
Misquito, explicó Osvaldo Munguía, director de la ONG ambientalista y de
desarrollo en la Moskitia Hondureña MOPAWI.
LOCALIZACION:
El Censo
de Población y Vivienda de 1988 registró 35,000 habitantes Miskitos con mayor
concentración en Brus Laguna, Puerto Lempira, y la zona Recuperada (Municipio
Ramón Villeda Morales) en el Departamento de Gracias a Dios. Un grupo de ellos
comparten con familias Pech la comunidad
de Las Marias en Río Plátano y con Garífunas en la comunidad de Plaplaya, otros
con los Tawankas en Patuca Arriba y también con Ladinos que viven en la
Moskitia.
La mayoría
de estas comunidades están incomunicadas por vía terrestre. Solo se puede
establecer comunicación por vía fluvial y/o aérea. Actualmente los Miskitus se
encuentran ubicados en la República de Honduras y Nicaragua. En Honduras, viven
en la región nororiental conocida como la Mosquitia, que va desde la
desembocadura del Río Wanks, Coco o Segovia hasta el Río Tinto o Negro,
principalmente en el Departamento de Gracias a Dios.
CULTURA Y EXPRESIONES:
El Dios
ancestral de los Misquitos se llamaba “Wan-Aisa” que presidia sobre otros
dioses menores como Yulapta(el sol) ALWANI(trueno) y Kati(luna), pero la
mayoría de los Miskitos actualmente pertenecen a la Iglesia Morava. Hay muchas danzas atribuibles a su cultura
como la Danza del Zopilote, Tat Sap,
Ubanita y Tambaku.
El patrón
alimenticio de los Miskitos está constituido por yuca, plátano, chatas
(pilipitas), malanga, ñame, arroz, frijol y carnes obtenidas en la caza, la
pesca y los animales domésticos como la ganadería y los chanchos. Las bebidas
tradicionales del grupo son el wabul y el ulang; y mishlas de yuca, maíz, caña
y supa. Ellos practican una agricultura de subsistencia que se complementa con
ocasionales trabajos asalariados, particularmente en el buceo para langostas y
caracoles.
La
realidad contemporánea de este grupo étnico presenta algunas singularidades. La
presencia de una industria langostera aledaña a sus comunidades, les ha
permitido colocarse como buzos y cayuqueros para patronos isleños, generalmente bajo
condiciones precarias, pero ello no ha constituido para la población étnica una
solución verdadera, ya que lejos de consolidar su ideosincracia cultural,
tiende a desintegrarse o a dispersarse. Los Misquitos hoy cuentan con una
organización étnica llamada MASTA (Unidad de la Mosquitia); y la reunión de
este organismo es impulsar los proyectos de desarrollo integral. MASTA tiene un
sitio de Internet para informar al público sobre su realidad y sus luchas.
CATALOGACIÓN
ARTESANAL:
Véase el
libro de Miskito Scott Wood Ronas (2013) La Moskitia Desde Adentro Aspectos
Históricos, Antropológicos, y Culturales, publicado por el Ministerio de
Cultura, para dibujos de la mayoría de
artesanías Miskitas.
La palma
de Pejibal (Supa en Miskito) y el majao (Sani en Miskito) constituyen la
materia prima artesanal más importante para los Miskitus.
TUNU: Es
un árbol grande y selvático. De él se extrae la corteza llamada Tuno que tiene
aproximadamente 1-2 pulgada de grosor. Se sumerge en agua durante 20 días para
ablandar, luego se saca y se aporrea hasta dejarla del grosor de una tela muy
bella y muy fina.
Para
aplicarle color se sumerge en agua nuevamente y se añade una añilina natural
llamada “wasaut”. Ahora es más común utilizar tintas añilinas de fábrica para
sacar colores mas brillantes. Luego se corta la tela de tuno en diferentes
formas, por ejemplo tortugas, mariposas, loras, o mujeres miskitas, y se pegan sobre un fondo de tuno al color
natural. También las mujeres Miskitas hacen bordados sobre la tela de tuno
blanco, particularmente de guaras. Esta artesanía se vende en diferentes partes
del país como Trujillo, La Ceiba,
Tegucigalpa y Copan Ruinas. El tunu blanco es de un árbol diferente que el tunu
color crema.
Las
decoraciones hechas por mujeres Miskitas de Wampusirpe para árboles de Navidad
de tunu en forma de mariposas, tucanes, y peces son populares. Existía una
finca de mariposas en la Moskitia que atraía turistas. Original en el Museo
Burke, EE. UU. Foto de Wendy Griffin
También la
savia del tuno es una materia prima codiciada. Se perfora el tronco del tunu y
en el orificio se deja una palangana que al día siguiente amanece repleta de
hule. Este se vende a los intermediarios en forma de bloques del tamaño de los
quesos. La savia de tunu puede usar en plásticos. Los compradores lo han
utilizado en hacer zapatos.
SANI: Es
un árbol pequeño, casi un arbusto. Se prefiere cuando aún está tierno. La
corteza que se extrae del saní ya tiene el grosor de tela, se sumerge en agua
para que ablande y después se pone al sol y se saca las pencas. Con la fibra
del sani se elaboran lazos, carteras, bolsas y
yaguales. Es parecido al majao de los Pech y los Tawahkas. La cabulla de
majao (sani wilkaika en Miskito) es el completo del arpón (daka). Sirve para amarrar la punta de metal a una
vara especial.
KAARA: Es
una planta familia del mezcal. Las pencas se devanan hasta extraer una fibra
muy fina que se emplea como cabuya para hacer amarres en las puntas del arpón.
CONCHAS
(Caracoles) DE MAR Y CONCHAS DE RIO: Con estas conchas se elaboran: Aretes,
collares, pulseras, chinchines para bailar y tobilleras.
PIELES: De
tigrillo, de boa, de cocodrilo y de venado. Con ellos elaboran: Zapatos, fajas,
sombreros y carteras. Estos cueros los curten durante un mes usando los cayucos
como pilas para curtir. Curten con colorantes de cortezas.
SARIMA: Es
una especie de planta enredadera que trepa como las patasteras produce unas
semillitas multicolores que al madurar caen. Las mujeres las recogen, las
perforan con piquetes calientes y producen adornos muy bellos y llamativos, en
formas de Collares, Aretes, Tobilleras, y Pulseras.
PLUMAS:
Según Eduard Conzemius en el pasado los Miskitos hicieron bisoutería con cuerdas
y plumas. Parece que en el pasado las
plumas de aves de la Moskitia y los mismos aves formaron parte del comercio
entre la Moskitia, Mesoamérica, y hasta llegó a las fronteras suroccidentales
de los EE. UU. dónde había demandas para estas plumas entre los indígenas
Pueblos para sus ceremonias.
Las loras,
las guaras y los tucanes de la Moskitia han sido valorizados desde hace siglos
por sus plumas y como mascotas por su capacidad de hablar. Cuadro de tunu de las mujeres Miskitas de
Wampusirpe. Original en el Museo Burke, EE.UU. Foto de Wendy Griffin
TALLADOS DE
MADERA Y OTRAS ARTESANÍAS DE MADERA
CANALETES,
CAYUCOS, PIPANTES- Kuahi es la canalete.
Los cayucos son duri taira y duri pitban. Cayucos (duri). Los miskitos hacen
diferentes clases de cayuco. El pipante (pitban) es para viajar en ríos y
lagunas, por esta razon. es de poca profundidad, mientras los cayucos son para
andar en lagunas y en el mar.
El cayuco
(duri) es más pesado, de mayor
profundidad para aguantar los viajes en mar abierto y con una anchura mayor. Se
utiliza fuego y hacha para quitar la madera del centro de cayuco. Caoba es la madera
preferida, Se están poniendo de escasos arboles de caoba de suficiente tamaño
para cayucos. Este estilo de cayucos es común entre los indígenas
sudamericanos. Los Miskitos igual que los garífunas hacen un canalete de caoba
con un espacio cortado para la mano (kuahi). al estilo de los indígenas
suramericanos.
Palancas
(kahara). En aguas de poca profundidad, por ejemplo en las lagunas, los
miskitos palanquean sus cayucos con una palanca larga de madera.
PILÓN o Mortero
(unuh). Igual que los pech y los garifunas, los miskitos hacen un pilón de
madera para pilar arroz o para machucar plátanos, camotes, y pilipitas (chatas)
por ejemplo para hacer “wabul”, un atol de chatas con leche de coco, o para
machucar el nuez de la palma “ojon” (la palma americana) para hacer atol de
ojon y batana, un aceite que evita la caída del pelo y las canas. El mazo que la hierramienta complemento del
mortero se llama mihta o unuh mihta en Miskito.
MANGO DE
HACHA.--Se hace de las maderas de Iban o Auka.
VARA. o vareta
paras sembrar yuca. Los miskitos todavía utilizan una vara de madera para
sembrar yuca, lo cual se llama pisin. Esta vara es utilizada en la danza
Miskita Tat Sap, ya que los bailarines
hacen acciones como si fueron sembrando arroz o frijoles.
PIPA. Hecho de
caoba o cedro, la parte donde ponen en tabaco, la capa, está hecho de un nuez
de palma como de carrozo.
ARCOS Y
FLECHAS- Hay tres tipos de arco y flecha en Miskito—trisba, plipli y uru.
Solamente el arco se llama panta mangka. Los Miskitos y los Tawahkas utilizan
el arco y flecha para pescar. El arco
está hecho de la madera de la palma pejibal o sea la supa. Es una palmera cultivada.
ARPÓNES-
Hay varios tipos de arpones entre los
Miskitos—kiampaura, waisku, kahra, lansa, sihnak y daka. La punta del arpon se
llama sihnak ma.
ONDA-
Plinsat es la onda para matar a pájaros.
TROMPO-Tap
es el trompo.
Los Misquitos también utilizan objetos
tallados de madera para juguetes, instrumentos musicales y para pescar.
Cuadro de tunu
mostrando los hombres Miskitos pescando con arco y flecha y con vara. La
Moskitia tal como existe en la imaginación de los Miskitos—muchos árboles,
muchos animales, y pájaros tropicales, aguas limpias llenos de peces ricos a
comer y los Miskitos aprovechando de los recursos al su alrededor. Colección
privada de Wendy Griffin. Foto de Maria Shaffer Gordon.
ALFARERIA.
SUMI- Ollas
cerámicas con mangos hecho para guardar el agua y mantenerlo fresco, ahora ya
no se hacen.
CESTERIA Y LA
JARCÍA.
BOLSAS. Tejidos
de Sani o sea el majoa fino para jalar lanzas, a veces se tiñe una parte como
decoración de tejidos.
Hay bolsas de
sani para lanzas que se hace de un sani
más grueso.
HAMACAS. Las
hamacas miskitas se hacen de majao que hace una cabulla muy fina. Los miskitos
utilizan el tejido de doble torcido, parecido al estilo tawahka, que le da una
apariencia muy fina. Es duradera y más fresca que una hamaca de cabulla de nylon.
Este uso de la corteza interior de árboles para hacer cabulla es típica de
tribus indígenas de bosques húmedos por ejemplo en América del Sur, mientras
los indígenas mesoamericanos más utilizan cabullas de plantas relacionadas con
el cactus como maguey, henequén, pita, y mezcal.
Según el libro
de Scott Wood Ronas, La Moskitia desde Adentro, en la Moskitia había personas
que sabían sacar la fibra de la pita, una planta de la familia de las piñas, y
de eso se hacía una tela. Este tipo de tena era conocida entre los indígenas
Mexicanos.
TEJIDOS, BORDADOS
Y TELAS TRADICIONALES.
Cuadro de tunu
blanco bordado con flores y una guara. Hecho por la cooperativa de Mujeres
Miskitas, Wampusirpe, Gracias a Dios.
Colección privada de Wendy Griffin. Foto de Maria Shaffer-Gordon.
TUNO. De esta
tela hecha de la corteza interior al árbol tierno del mismo nombre, antes los
Miskitos hacían su ropa. Unas cuadras de danzas Miskitas todavía utilizan blusas,
faldas, chorts y chalecos de tunu para hacer presentaciones de danzas
folklóricas miskitas. Los Miskitos también hacían sabanas de tunu. Este uso de
vestuario de la corteza de un árbol es típica de tribus de bosques húmedos
suramericanos. En 1889 según el Primer Anuario Estadístico de Honduras de
Antonio Vallejas, había en Trujillo 1,000 libras de tunu para la exportación.
Tal vez era destinado a Belize. Se ha encontrado un eccentrico de piedra
envuelto en tunu como una ofrenda en Las Ruinas de Copan, entonces parece que
la tela de corteza de árbol fue un producto de intercambio entre la zona Maya y
la zona nororiental de Honduras.
Desde la década
de 1980, ha existido una demanda para artesanías de tuna, para venta a
turistas. De tunu se hace muchas cosas como:
Cuadros
decorativos para paredes, mantas decorativas para mesas, almohadas decorativas,
carpetas, bolsas, flores, nacimientos navideños, tarjetas de navidad, tarjetas
de correspondencia con escenas de animales de La Mosquitia, cuadros bordados,
particularmente de guaras.
Tarjetas de tunu
natural con un tucán y de tunu blanco con un ángel. Hechas por la cooperativa
de mujeres Miskitas de Wampusirpe. Colección privada de Wendy Griffin. Foto de
Maria Shaffer Gordon.
El tunu blanco
se hace de un palo diferente que el tunu color natural. Se puede hacer el tunu blanco de los palos de
hule según Eduard Conzemius (1932).
Ropa de
Algodón. Además de ropa tradicional de
tuno, los Miskitos al comienzo de siglo 20 usaban una ropa tradicional de
algodón que ya no se ve. En el libro de Eduard Conzemius sobre los Miskitos y
Sumus de Honduras y Nicaragua hay descripciones detalladas de su vestuario
cotidiano y de gala en el pasado.
Bolsas de hule.
Los Miskitos, particularmente los del Rio Patuca, procesan el látex de los
arboles silvestres de hule, lo cual se vende a comerciantes en forma de
bloques. Se mezcla el látex de hule con azufre para hacerlo apropiado para
aplicar a bolsas hechas de algodón o de fibras naturales, Este hace que las
bolsas son impermeables e idóneas para viajar en cayuco. Además si el cayuco se
da vuelta, las bolsas flotan. En actualidad muy poco se hacen, que están remplazadas
por maletines que no flotan.
BISUTERIA.
De Sauria, una
semilla, las mujeres pueden hacer adornos llamativos como collares, aretes,
tobilleras y pulseras. Los miskitos también trabajan el coral negro para hacer
cosas como aretes. Los varones miskitos también a veces usan collares por
ejemplo hecho de un diente de tiburón.
JUGUETES Y
MUÑEQUETERIA
Trompo de
guayaba.
Guagua-Esta
hecho con una semilla de ojo de venado, palito y cabuya, se tira y hace bulla.
SUNSURIN. Hecho
con una semilla, un palito fino y los hace bailar.
CAYUQUITOS.
Generalmente hecho de caoba, igual que los cayucos o pipantes grandes.
TALABATERTERIA.
Se utilizan
pieles de tigrillo, de boa de cocodrilo y de venado. Con ellos elaboran zapatos,
fajas, sombreros y carteras.
JICARAS, GUACALES, Y BARCOS.
Los pequeños se
utilizan para vasos. También cuelgan los grandes baldes o sea los barcos o los
cumbos para guardar cosas donde los animales no pueden tocarlas.
JABÓN
Sup-se utiliza
la fruta como jabón. Tal vez la palabra viene de la palabra en inglés para
jabón--soap.
ARMAS Y EQUIPO
DE PESCA E INSTRUMENTOS PARA LA CACERÍA
Kapi Kapi,
armas de fuego.
Onda (Sling
shot), se utiliza para tirar piedras principalmente para matar a pájaros. De
madera y hule.
Daka-Arpón. Se
utiliza una vara con una punta de metal amarrado con una cabulla de majao para
pescar peces, tortugas, y antes manaties, jagüillas, etc.
Flechas y
arpones hecho de bambú pequeño y espina de viscoyol
Krisba--flecha
para pescar, hecho de la corteza de supa (palma pejival).
Arco-hecho de
palma pejival o sea la supa. Los
Miskitos antes a veces utilizaban su arco y flechas para pescar.
Sina--flecha
para pescar con una punta
Waipu-Igual a
sina excepto tiene un flotante de guano, amarrado con una cabulla.
Langsa-Es una
flecha lanzada de la mano, parecido a plipli.
Para rematar jagüilla.
Plipli-Es una
flecha con una navaja, dos lado filudos, hecho de metal como un pedazo de
machete quebrado.
Kwalh--Es una
trampa hecha de una rama de la palmera kwalh.
Se mete en el agua y se enoja el pez.
Basala-Veneno
de peces. Los Pech, los Tolupanes, los Lencas, y los Ladinos también saben
utilizar venenos para matar peces de agua dulce.
Ilis-Está hecho
de bejucos. Se teje. Se amarra con seda. Es una red pequeña que se
utiliza en los ríos que tienen playa y en las lagunas.
Siwa-Trampa de
mar para pescar. Está hecho de un bejuco
con espinitas.
Pispat--trampa
para pescados. Tal vez viene de las
palabras en inglés fish pot (olla para pescados).
ARTESANÍAS DE
METAL
RALLADOR-
Krita es el rallador para rallar coco. Muchas veces se hace una lata de leche
en polvo, perforándola con muchos hoyos con un clavo. Puede servir de instrumento musical.
RIVAL DE
METAL-Wasbut es el rival para lavar ropa. El rival también sirve como un
instrumento musical.
LOS INSTRUMENTOS
MUSICALES ARTESANALES.
Quijada de
caballo disecada. En Miskito se llama aras kuakmaya. Es un instrumento musical
de origen africano.
Lung ku:
arco musical pequeño. Es diferente del bobo pech ya que no tiene guacal de
resonancia. Se toca en la boca. Tiene un
sonido suave. Según Cecilio Tatallon,
era utilizado para conquistar a las muchachas miskitas. El Profesor Jairo Wood
dijo que los hombres miskitos aprendieron a tocar el lungku, y en las noches
iban a visitar a una muchacha que le gustaba y tocar una seranata a la muchacha
y su familia mientras ellos estaban debajo de sus mosquiteros cuando ellos
estaban por los rio preparando sus cultivos.
Los papas
de las muchachas escuchaban a ver si los varones de veras pusieron atención a
aprender bien tocar el lungku. Un varón
que se aplicó bien a aprender tocar la música tal vez iba a ser un buen yerno. Hay una danza especial acompañado de lungku,
que se llama lugku dans, que antes se bailaba en el Parayapti o ceremonia para
un pariente difunto para el último rey Miskito en Lakatabilia. El lungku está hecho
de una rama de un árbol y un mecate de tiniskipata.
Barah o
bratara-Una flauta hecha de carrizo y cera prieta, Igual al brah de los
Tawahkas y la flauta de carrizo arwa de los Pech. Tiene 4 agujeros. Hay una danza especial con este instrumento
Bratara que se bailaba durante el Parayapti o comemoración del fallecimiento
del último rey Miskito.
Timbal de
caparazón de hicotea o sea la tortuga del río (kuswa taya)
Insuba--Maracas.
Son hechos de guacal de jicaro, mango de madera y con piedras adentro.
Kibaika o
Yul.-Es un tambor pequeño que se pone en la boca. Está hecha de una caña y se tapa arriba y
abajo con cera prieta y alas de murcielago o tripas de chancho, igual que las
cajas de resonancia de una marimba. Se toca en la boca la persona quien está
adentro de la muneca tallado de madera que representa la persona fallecida
(Parayapti) en la ceremonia de Parayapti que antes se llevaba a cabo un año
después de haber muerto un pariente. Este kibaika cambia la voz de la persona,
que le da un sonido como si viene de lejos, por ejemplo de la tierra de los
antepasados.
Krita-
hecho de Latas de leche en polvo y madera para hacer rayadores. Se toca con algo metal como un clavo o una
tenedor. Este rayador también sirve para rallar cocos para hacer leche de coco.
Tinas de
metal-A estos cuando están patas arriba, se coloca al lado una palanca y se
estira una cuerda entre la palanca y la tina. Este instrumento músical se
conoce en inglés como “gut bucket” y es derivado de un instrumento musical
africano de los Bantúes.
Claves o
palos cortos secos que se pegan uno contra el otro (dusa). Es un instrumento musical de origen africano.
Drum-Un
tambor hecho de madera de caoba y cuero de venado. Está sofocado con un bejuco ahwat. Hay dos tapas que lo cierra. Se toca amarrado en la cintura como un tambor
de la escuela. No tiene cabullas encima
como un tambor garífuna, sino tienen mecates que van bajando del tambor. El Baile de Drum y el Baile de Kungbi (otra
clase de tambor Miskito) que eran parte de Sihkru, la ceremonia al final del
año para pedir un buen año agrícola, anunciar los eclipses, etc. son
diferentes.
Kungbi. Un
tambor hecho de madera de caoba, un bejuco, y cuero de venado. Es sofocado con un bejuco ahwat. Solamente
una tapa lo cierra. Se toca sentado como el tambor garífuna. En la decada de
1990 solamente dos personas sabían hacer estos dos tambores y muy poca gente sabe
tocarlos, por que creen que es prohibido por la Iglesia Morava. Se logró montar
un Parayapti para el último Rey Miskito en Lakatabila durante unos años de la
decada 1990, por que la comunidad era principalmente católica, entonces no
había tanta presión en contra de la realización de la ceremonia como existen en
comunidades Miskitas donde predomina la Iglesia Morava.
Hojas de
coco y otras plantas para tocar con la boca.
La música
miskita está acompañado también con frecuencia por una o más guitarras, que son
compradas. Los Miskitos tienen una
técnica especial para tocar la guitarra, que se conoce como
"whiphand" (mano de latigo).
Hay diferentes ritmos que se tocan con la guitarra. Por ejemplo, antes de la canción y danza
"Abuelas de la Mosquitia" (Moskitia Kuka Nani), se toca un vals
miskito durante lo cual los varones hacen la mímica de preparar una fogata y
las mujeres están sentadas juntas platicando y buscando piojos. En cambio, las
canciones de la danza moderna miskita "Tambaku" tienen ritmos muy
movidos..
ARTESANIA
MISKITA DE USO CEREMONIAL
Parayapti-Este
es una figura que representa un muerto en una ceremonia del mismo nombre. Está tallado de madera arriba con una cara y
cuello de una persona. Se viste de manga
larga arriba o sea "sukandusa" y vestido en ropa de hombre o mujer
según lo que representa con una falda de hojas de palmas. Una persona se mete dentro del Parayapti para
hacerle caminar y hablar y tocar el kibaika.
Yabaki-los
sukyas o curanderos Miskitos usan estos
palos de madera para curar.
Tuk--amuletos
que el sukya da para evitar un mal.
MATERIALES DE
CONSTRUCCIÓN
Techos--Se
utiliza las hojas de la palmera suita para hacer techos. Se cree que un techo
de suita dura mas que un techo de hojas de corozo, o sea la manaca.
Casas de madera-Son
bastante comunes las casas de tablas de madera de color en la Mosquitia. Los hombres Miskitos antes tenían fama por
ser buenos para cortar coaba, y trabajaban en Honduras, Nicaragua y Belize en
la corte de caoba. Además de cortar el arból, tenían que acompañar los troncos
de madera flotando en el agua por los ríos antes llegar a la costa. En la Costa, limpiaban y cortaron en forma
cuadrado los troncos de madera de color. Antes que había aseraderos con
motores, había hombres Pech, Miskitos, y Garifunas que sabían cortaron tablas
manualmente, y así muchos hombres miskitos lograron hacer sus casas.
Muchas veces
las casas Miskitas no están al nivel del suelo, sino más arriba sobre pilones,
con pisos de madera. Dicen que es más
fresco así y evitan así la entrada de culebras venenosas en sus casas. Los Miskitos, igual que los Pech y los
Garífunas creen que hay espíritus adentro o debajo de los arboles grandes como
la caoba. Según Orfa Jackson de Brus Laguna, antes los hombres Miskitos antes
de cortar un árbol grande como una caoba pusieron un circulo de piedras
alrededor del árbol que querían cortar y pidieron que el espíritu desoccupara
este árbol, porque el Miskito tenía necesidad de este árbol. El hombre esperaba
unos 3 días antes de cortar el árbol para dejar tiempo para que el espíritu desocupara
el árbol. Si no hicieron así, ellos
creían que el espíritu del árbol les iban a seguir y pudo enfermarles. El árbol
de ceiba también tenía un espíritu, y según Eduard Conzemius, los Miskitos
evitaban tanto la madera de ceiba como la seda alrededor de sus semillas que
otras etnias utilizan para almohadas.
Productos
Artesanales Importantes de la Mosquitia
La batana-Este
es un aceite para el pelo, que se aplica para evitar la caída del pelo o las
canas. También hace brillar el pelo y lo
suaviza. Los Miskitos originales sin
mezclar con africanos eran conocidos como Tawira--the gente de pelo bonito. La
batana. se saca de la palmera americana conocido como ojon en Miskito. Para hacer batana del ojon, se separa la
carne de la semilla de una semillita dura que tiene. Esta carne es comestible y se pone aparte
para procesarlo como comida.
Para procesar
la semilla, métala a secar en el sol durante 4 o 5 días. Quiébrela y se separa la carne de la semilla
dura. Ponga a freir la carne en una
olla. Espere hasta que esté el color
café fuerte. Aclare un poco el color con
un poco de jugo de limón. Póngalo en el sol para que aclare un poco. Para aplicarlo al pelo, hace masaje con la
batana en las raíces del pelo. También
se puede poner en los puntos del pelo, se pone en las raíces en la tarde. Se puede poner una toalla para cubrir el pelo
y se duerme así. En la mañana se limpia el pelo con agua tibia para
quitarlo. Aplique este tratamiento un
dia por en medio para la caida de pelo y para prevenir las canas. Hace tiempo que los Miskitos venden la batana
en el interior de Honduras, por ejemplo en Tegucigalpa. Hace poco comenzó la
exportación de batana para hacer shampú en Canada para cuidar el pelo y evitar
su caída. Había un problema con los
arboles de ojon en la Zona Recuperada (Muncipio Ramón Villeda Morales) que estaban muriéndose y no pegaban
bien. No se sabía porque.
El pescado
forma una parte importante de la dieta de los Miskitos. Las mujeres Miskitas
hacen adornos de árboles de Navidad en forma de peces de tunu. Original en el
Museo Burke, EE. UU. Foto de Wendy Griffin
El pescado
salado y seco-Los Ladinos de Honduras están acostumbrados a comer sopa de
pescado seco para la Semana Santa. Para satisfacer esta demanda, unos Miskitos
pescadores artesanales de la Costa pescan y preparan pescado salado y seco
durante todo el año para tener bastante para vender para la Semana Santa. Según
Thom Keogh, un lingüística con el proyecto de educación bilingüe-intercultural,
es una alternativa importante para los hombres Miskitos que no quieren
arriesgar su vida en el buceo de langosta y caracol.
Igual que con
los árboles, existen creencias miskitas acerca del aprovecho razonable de los
peces y los mariscos quienes están bajo la protección de la "liwa
marin" o Sirena en español. Si uno saca demasiados peces, langostas,
caracoles, etc. corre el peligro que la Sirena se va a enojar y hacerle enfermo
o ahogar a usted o alguien de su familia. Hay que ir a un sukya o sea el
curandero miskito para curar la enfermedad de la sirena y para obtener amuletos
de protección para que no le ahorque. La
Iglesia Morava se opone al trabajo del sukya, la medicina tradicional de los
Miskitos, igual que a las creencias, las
ceremonias y danzas tradicionales religiosas de los Miskitos.
Exelente informe
ResponderBorrar