artesanias hondureñas
sábado, 17 de abril de 2021
La autiora de esta bitacora no utiliza cookies
No utiliza cookies la autora de esta bitacora. Sin embargo google quien es el dueño de blogspot si utiliza cookies,,
viernes, 2 de marzo de 2018
HOJALATERÍA Y OTRAS ARTESANÍAS MODERNAS entre Ladinos de Honduras
CAPÍTULO XII.: HOJALATERÍA Y OTRAS ARTESANÍAS MODERNAS
Escrito por Cesar Indiano
Se trata
de un trabajo artesanal en el que predomina el uso del latón o lámina de zinc.
Se puede decir que en la hojalatería formal el cinc liso constituye la materia
prima fundamental. Sin embargo, los artesanos informales han sabido aprovechar
los desechos y las latas.
Las alfajillas
o fajillas, que son cintas metálicas para sujetar embalajes, han sido también
incorporadas como materia prima artesanal. Atendiendo los criterios del
presente documento, haremos hincapié en los productos de la hojalatería manual.
MATERIA
PRIMA
-Zinc
-Desechos
de Zinc
-Latas cilíndricas
-Alfajillas
de embalaje.
-Lata (en
inglés “tin” es el metal más común no zinc, que es venenoso).
-Cobre
HERRAMIENTAS:
-Tijeras de
metal
-Martillos
-Perforadores
-Yunque o banco
para aplanar
-Cizallas
-Guillotinas
-Mandril
cilíndrico
CATALOGACION
GENERAL:
-Silos
-Chimeneas
-Cafeteras
-Embudos
-Coladores
-Fregaderas
-Estufas.
-candelabros
-maceteras
-cunitas
-Juegos de
comedor (Adornos)
-camitas.
-Bordones
-Prensas
-Balancines
-Tenazas
-Palancas
-Cizalla
-Circular
-Mandril cónico
-comales
-casolejas para
hornear
-canales
-botes
-picheles
-cantaros
-vasijas
-cazos
-tinas.
-candelabros.
-mesitas
-porta plancha
-anafres
-candeleros
-porta-tieso
-candil.
El trabajo
artesanal con alfajillas de embalaje no ha sido todavía muy popularizado. El
rubro y los diseños que conocemos, se los debemos al artesano quien es hasta
hoy, un artesano exclusivo. También se puede combinar hojas de cobre y otros
metales con máscaras talladas de madera para hacer una artesanía muy
distintiva.
Además de
trabajar la lata(tin) sola, es posible combinarlo con plata para hacer el metal
(“pewter”). Hay unos pocos artesanos de “pewter” que hacen cosas como
retrateras y crucifijos que se venden en los souvenires de Tegucigalpa.
OTRAS ARTESANÍAS
MENORES MODERNAS
PAPEL Y
PAPEL MACHE.
Esta artesanía
es de origen europeo. En Honduras se utiliza principalmente para hacer piñatas.
Los materiales son papel periódico, pegamento y a veces alambre para hacer el
armazón.
PAPEL.
Coronas.
Para los velorios y para el día de los difuntos el 2 de noviembre, en Honduras.
es una costumbre preparar coronas con bejucos o alambre y flores de papel. Esta
artesanía es una fuente de ingreso para mujeres pobres.
Para
ciertas danzas, se requiere coronas de papel chino y cartulina.
YESO:
Además de
adornos de barro, en Honduras en los mercados se puede comprar diferentes
objetos hechos de yeso y pintadas las formas comunes son: Bancas para guardar
monedas en forma de un chancho, y otros anímales. También es importante el
rubro de Santos hechos de yeso.
CUADROS DE
PINTURA
Escena Típica, Cuadro de Pintura,
Comprado en Tegucigalpa. Colección Privada de Pam y Thom Lawrence. Foto de Thom
Lawrence.
ORFEBRERÍA Y BISUTERÍA entre los Ladinos de Honduras
CAPÍTULO XI. ORFEBRERÍA Y BISUTERÍA
Escrito por Cesar Indiano
La orfebrería
es el arte de elaborar objetos generalmente decorativos usando la plata o el
oro como materia prima. La bisutería es el arte de imitar estos objetos
haciendo uso de materias primas que no necesariamente sean oro o plata.
El mercado
artesanal se ha diversificado en función de la bisutería que de la orfebrería.
Por su escasez y su valor, los metales preciosos como son el oro y la plata se
han constituido en un rubro de lujo que preferiblemente se conoce como joyería
ya que la joya constituye el producto más codiciado de los mercados mundiales
en lo que a adornos se refiere. La joyería, entonces se ha vuelto sofisticada
sin dejar de ser artesanal; un joyero socio económicamente visto, no es un
artesano ya que sus líneas de producción y comercialización gozan de las
prebendas comerciales de cualquier producto en virtud de sus elevadas
cotizaciones.
El bisutero, es
un artesano que le saca provecho a la materia prima de cualquier naturaleza
para elaborar adornos llamativos, curiosos, extravagantes o exóticos sin que
necesariamente se use el oro o la plata. En el tal sentido, el bisutero goza de
alta libertad creativa ya que la gama de sus materiales es mucho más amplia y
diversa. Para tal efecto, dividiremos este rubro en artesanos de metal precioso
y artesano de materias diversas.
ARTESANOS DE
METALES PRECIOSOS
Estos son
artesanos que elaboran principalmente joyas. Son además compradores de oro en
bruto o de piezas que pueden ser trastocadas, refundidas o revendidas. Una
mayor parte de la extracción del oro de Honduras está destinada para el mercado
internacional pero hay buscadores quienes lavan oro en los ríos en las zonas de
extracción, particularmente el Río Guayape, el Río Patuca, el Río Sico, y el Río Plátano.
El oro de
aluvión, que los buscadores obtienen mediante el uso de artesas y zarandas
representa un comercio menor pero sin embargo, significativo. Los “lavadores”
son artesanos de la búsqueda. Su trabajo consiste en separar las pepitas de la
arena y de las piedras de los ríos usando una herramienta que se conoce como
zaranda, colador o batea. Van acumulando pepitas u oro en polvo hasta tener un
peso comercializable. Los que han convertido el trabajo en una forma de
subsistir viven cerca de los ríos Guayape, Patuca, Plátano y Tinto, durante la
temporada de verano cuando no tienen mucho trabajo agrícola. En tiempos
pre-columbinos, parece que en Honduras se sacaba el oro de los ríos, pero que
se exportaba en forma sin procesar, a zonas donde se desarrollaba la orofebería
pre-columbina como la zona mixteca de México y Costa Rica. Se ha reportado unas
pocas piezas arqueológicas de oro en Honduras. Una fue encontrada debajo de un
altar en Copan Ruinas. Fue más desarrollada la fabricación de cosas con cobre
en vez de oro en Honduras en tiempos pre-columbinos.
Los compradores
que se desplazan hasta los centros de obtención y generalmente revenden el
metal. También hay compradores en pueblos un poco distante de las zonas de
obtención quienes se encargan de comprar el oro localmente y llevarlo a las
ciudades grandes de Honduras. En unos
casos este oro es destinado para la elaboración de objetos y joyas en Honduras.
OBJETOS DE ORO.
Anillos,
pulseras, esclavas, aretes, medallas, medallones, gargantillas y tobilleras.
Los dijes, las cadenas y las volutas son productos confeccionados por casas
multinacionales de la joyería.
También hay una
pequeña producción de joyería de plata pero la mayor parte de la producción de
las minas de plata de Honduras va al exterior en forma sin procesarlo.
ARTESANOS DE
MATERIALES DIVERSOS:
Los productos
de bisutería artesanal diversa, según la materia prima y la forma de
producción, presenta a su vez algunas diferencias. La fantasía fina utiliza
“baños de oro”, metales nobles, bronces, estaños, cauchos y latón. Se producen
en cantidades industriales por casas de prestigio internacional. El proceso de
estos productos no es completamente artesanal. Son más bien líneas de mercado
derivados de la cosmetología, la perfumería y la confección. Para la bisutería,
la materia prima incluye lo siguiente:
MATERIA PRIMA:
-Conchas de mar
-Caracolitos
-Figurillas de
barro
-Madera de
color
-Piedras raras (de
colores y cristalinas)
-Vidrio
-Cuentas
-Semillas
-Tela
-Diamante falso
-Cordones
-Bambú
-Carrizo
-Dijes
-Diademas
-Gargantillas
-Anillos
-Prendedores
-Insignias
-Encendedores
-Carterillas
-Cigarreras
-Moños.
-Platino
-Nacar
-Cuero
-Coral Negro
-Alambre
-Cuarzo
CATALOGACION DE
PRODUCTOS:
-Aretes y Zarcillos
-Collares
-Pulseras
-Cordones
-Cadenas
-Ganchos y
vinchas
-Tobilleras
-Muñequeras
-Llaveros
-Medallas
-Medallones
Instrumentos Musicales Tradicionales entre los Ladinos de Honduras
CAPÍTULO X: INSTRUMENTOS
MUSICALES
La
elaboración artesanal de instrumentos musicales está íntimamente concretada con
la visión del mundo particular de cada grupo étnico. Ningún instrumento musical
puede ser entendido fuera del contexto que lo origina. La instrumentación
musical de los distintos grupos étnicos de América tiene una valoración propia
que nos permita a la vez percibir la espiritualidad, el mito y la magia en la
que se inscribe cualquier instrumento.
“Los
instrumentos musicales -dice Muñoz Tabora, en su libro: Folklore Hondureño,
Organología (primera edición 1988).- En la cultura negra e indígena de
Honduras, acompañan danzas que estructuran su drama, una simple danza,
estudiada detenidamente, encierra elementos dramáticos asociados con ritos
religiosos”
En ningún
caso, el ejercicio artesanal de los distintos grupos, se encuentra tan
vinculado a su cosmo ancestral como en el caso de las expresiones artísticas,
específicamente musicales. Es cierto que la etnomusicología, todavía, no ha
encontrado las instancias melódicas que permitan restaurar lo que podría
denominarse una “música autóctona mesoamericana”, así como existe una música andina
o sureña”.
“Cuando
estudiamos la música sigue diciendo Muñoz- de los grupos étnicos, encontramos
que lo fundamental es el ritmo, los glisados, adornos y melismas en la voz, los
tambores son más importantes que las voces por lo que sus instrumentos musicales
como sus cantos no tienen tonalidad fija... Los instrumentos que elaboran
nuestros aborígenes, negros y campesinos no tienen las mismas dimensiones (con
respecto a los instrumentos clásicos) ni están construidos con los mismos
materiales, razón por la cual no darán las mismas tonalidades.
El
carácter utilitario de las artesanías comunes difiere un tanto del carácter
utilitario de los instrumentos musicales. La cesta es utilitaria porque cumple
una función práctica como llevar huevos, pero un instrumento musical será
utilitario cuando se emplea como herramienta de caza, o como medio de
comunicación (tambores).
La función
utilitaria espiritual es cuando los instrumentos se emplean en las ceremonias mágico-religiosas.
Todos los grupos aborígenes tienen prácticas rituales donde el uso de la música
es imprescindible: entierros, ritos de fertilidad o pedir lluvia, composturas,
etc.
No se
descarta de todas maneras la existencia de una instrumentación mestiza o
criolla. Estos instrumentos en la mayoría de los casos fueron reproducidos por
los mestizos atendiendo a una casi total fidelidad en cuanto a empleo, tamaño,
forma y recabado. Instrumentos como la guitarra, el guitarrón, el requinto, la
mandolina, el bajo, y violín representan la presencia musical de la colonización. Para las danzas folklóricas, se organizaban
conjuntos de instrumentos de cuerda, sea violín o guitarra, requinto, la
mandolina, y guitarrón. En el siglo 19,
Honduras también comenzó de importar acordiones que a veces también forman parte
de la música folklórica.
La
fabricación de los instrumentos criollos originales se remonta a la península.
Fueron transportados por los colonos y divulgados en todos los territorios
coloniales. Incluyen instrumentos en uso en Honduras como violín, guitarra,
guitarrón, requinto, bajo, acordeón, etc.
Estos son populares por los conjuntos musicales de las zonas rurales de
Honduras.
OTROS
INSTRUMENTOS LADINOS CONOCIDOS:
CARAMBA:
Arco musical grande, con un guacal en medio y uno en bajo para resonancia. Existe
esta clase de instrumento en África Central y en diferentes partes de Honduras.
No es claro si es de origen indígena, africano o ambas. El grupo musical para
famoso que utiliza la caramba son los Caramberos de Nueva Celilac, Santa
Bárbara. El canto-autor Guillermo Anderson también compuso una canción para ser
acompañada por lacaramba.
LLAMADOR
DE VENADO. Se construye con una caña natural agujereada tapado con cuero.
Posiblemente de origen lenca.
MARACA: De
jícara, y con semillas de frijolillo negro adentro. El mango es de madera de la jícara. Las
maracas son de origen indígena pre colombina en Honduras. Se puede verlas en
vasijas Lencas y en las esculturas mayas
del periodo clásico (300-900 D.C.).
AYACASTE:
Es como una Y de palo en forma de gancho. Lleva atravezado entre las puntas un
pequeño alambre del que cuelgan unas chapitas que, al chocar, suenan. Es una
especie de pandereta. Existían instrumentos africanos de este estilo. Se
utiliza para acompañar unos guancascos en el Occidente de Honduras.
SACABUCHE
O ZAMBOMBA: Instrumento de frotación. Se compone de una vasija construida con
una calabaza de jícaro, cuya boca va cubierta por una piel tensa. En el centro
de la misma ya inserto un palo a manera de mastíl que, al ser frotado con la
mano, produce un zumbido fuerte (Folklore Hondureño, Organología Jesús Muñoz
Tábora)., Los sacabuches tal vez son de origen africano. Actualmente los
artistas más famosos del sacabuche y la caramba son los Carimberos de Nueva
Celilac, Santa Bárbara.
MARIMBA: Tiene
teclas de madera arriba de cajas de resonancia de madera, que tienen un pequeño
agujero cada uno que está cubierto con tripas de chancho o alas de murciélago
que se mantiene en su lugar con cera negra.
Tiene relación con las marimbas con jícaras colgados por debajo de
origen africano. Es muy típico para
tocar música folklórica para bailar danzas folklóricas Ladinas en Honduras.
Muchas veces está acompañado por un bajo y por batería moderna o un tambor
tradicional, como el tambor Conga. La palabra marimba es de origen Bantú, una
familia de idiomas hablados en el Centro y Sur de África.
Tambores o
Cajas: Para acompañar las procesiones religiosas y los bailes del Guancasco y
las fiestas del santo patrón, en Honduras existían diferentes tipos de tambores. Unos tenían dos cabezas, y otros una sola
cabeza de cuero. Antes existía un tambor de madera ahuecada con una figura con
un H tallado en la parte arriba. No
tenía cabeza de cuero. Este tipo de
tambor se llamaba el toncontín, como el aeropuerto en Tegucigalpa o tunkul. Fue
conocido por los Aztecas quienes lo llamaron teponazti, los Mayas que lo llama
tun, por los indígenas de Agalteca, Yoro y por los Tawahkas. Los Tawahkas lo
llamaban “drum” “tambor” en inglés. Era diferente del “drum” de los Miskitos, un
tambor con dos cabezas de cuero.
Artesania de Telas entre los Ladinos de Honduras
Muñeca de Trapo de Hilda, una mujer Ladina de la Cooperativa “Hecho en
Honduras” de Trujillo, Colón. Original
en el Museo del Juguete Étnico de Neuquén, Argentina. Foto de Wendy Griffin
CAPÍTULO IX: TEJIDOS, BORDADOS, VESTUARIO
TÍPICO Y MUÑECAS DE TRAPOS
Los
tejidos y bordados manuales constituyen una tradición artesanal muy
significativa. Originalmente se trataba de una labor casera cuyo propósito era
surtir y bordar aquellas prendas de uso, como mantas, bufandas y delantales,
Hoy, las artesanas se han constituido en grupos de labor cooperativa o grupal
que operan en pequeños talleres de confección que son a la vez centros de
venta.
Gracias a
los programas de capacitación y desarrollo, los grupos artesanales de bordado,
tejido y costura, han alcanzado una relativa cobertura comercial, cierta
estabilidad de producción y notables mejorías en la calidad de sus productos.
El alto
alcance del urdido y el bordado de la tejería guatemalteca y de ciertas comunidades
peruanas y ecuatorianas, no lo ha experimentado la artesanía hondureña. El alto
costo de la materia prima, la falta de programas integrales de económia
sectorial ha tenido incidencia en todos los rubros artesanales conocidos, pero
en el caso de la confección artesanal el influjo ha sido mayor ya que los
productos deben competir con fuerzas altamente poderosas de la industria de la
ropa.
Los
factores de calidad de los bordados y tejidos hondureños todavía no son para la
exportación. Las prendas de vestir y prendas utilitarias cuya base de
elaboración es la manta y el bordado sólo llenan una línea comercial netamente
folklórica. En menor escala, los pueblos intibucanos han desarrollado los
tejidos con lana.
En los
grupos y cooperativas de costura, la producción tiene características
semi-industriales. Producen en serie. Tienen establecimientos equipados y
jerarquía administrativa. Con todo, estos grupos todavía no producen a escalas
competitivas.
LA COSTURA:
Es
fundamentalmente una labor de confección que hace uso de la máquina. En el
mercado de la confección existe el concepto “alta costura” que viene a ser un
trabajo de diseño complejo y exclusivo. La costura artesanal es una labor
eminentemente popular que satisface las demandas de mercados menores.
Otras
técnicas utilizadas son el bordado, el crochet y el macramé.
LA MATERIA
PRIMA:
La región
central que incluye Comayagua, Tegucigalpa y el pueblo Lenca de Guajiquiro, La
Paz y en región norte, principalmente Omoa y Cortés, trabajan el bordado sobre
manta. Esta la compran en el mercado local lo mismo que los ovillos, los hilos
de cono, las lanillas, las trencillas, botones, y elásticos.
En la zona
occidental, concretamente en Yamaranguila, un pueblo Lenca, trabajan con lana,
esta es la materia prima básica de las artesanas. Los tintes naturales han sido
sustituidos por añilinas artificiales que sirven para teñir las lanas.
PROCEDIMIENTOS:
La lana se
obtiene al trasquilar las ovejas. Los artesanos lo hilan hasta formar los
ovillos. Luego estos se devanan. Se forman madejas. Se meten al agua hirviendo
hasta que se empapen de color.A las añilinas se le pueden agregar hojas,
cárcaras o cortezas de nogal para alcanzar colores más brillantes y perdurables.
Una vez
que la lana está teñida y seca, preparan los hilos de la urdimbre y ponen el
telar. El urdidor consiste en un tablón con palos verticales para cruzar los
hilos.
PRODUCTOS
BORDADOS.
Individuales,
Servilletas, mantas para tortillas, blusas, camisetas, vestidos, faldas,
delantales.
Mujeres
Ladinas del Municipio de Copan Ruinas bordan bolsas de café para una finca de
café para hacer un regalo de café copaneca más especial. Foto de Wendy Griffin
PRODUCTOS
COSTURADOS.
Vestidos,
pantalones, camisas y faldas de la ropa de danza folklórica, muñecas con ropa
folklórica.
CROCHET
Adornos
Macramé.(para
monedas).
Muñeca
Ladina Varón con su bolsa, su machete, y su sombrero sobre un tapete de majao
teñido Pech. Comprado en Tegucigalpa. Colección Privada Pam y Thom Lawrence.
Foto de Thom Lawrence.
MUÑECAS DE
TRAPO Y DE TUZA:
Las
mujeres ladinas hacen muñecas de trapo con vestidos típicos y muñecas de papel torcido, con caras de medias
rellenadas, y un vestuario típico. También hacen muñecas de tuza. También se hace ángeles de
tuza para árboles de Navidad.
Artesania de Jicaras, Huacales, Tecomates, Barcos entre Ladinos de Honduras
Una Maraca de
Morro Foto de Wendy Griffin
CAPÍTULO VIII: JÍCARAS, HUACALES, TECOMATES Y BARCOS
El jícaro
y el morro son dos árboles de la familia de las BIGNOGNIACIEAS, del género
CRESCENTIA, en homenaje al agrónomo italiano Crescenti.
Son
árboles pequeños o medianos, a veces con troncos gruesos y densa y redonda
copa. El punto es muy variado en tamaño y forma. Recibe diversos nombres pero
su denominación más corriente es jícaro. Así se le conoce en América Central y
México. Usualmente se dan en montarrales de campo abierto y a más de 350 metros
de altitud, aún que también es posible cultivarlos aun al nivel de mar. El
morro es el más pequeño, la jícara tiene una forma elongada, y el guacal es más
grande y bien redondito.
Los
Tecomates y Barcos o Cumbos, aún que también sirven de recipientes para
líquidos, son de plantas completamente diferentes. Crecen por bejucos.
EL JICARO,
UN FRUTO PRE-HISPANICO*
“Los
árboles de jícaro y morro deben considerarse como unas de las plantas
culturales y aún silvestres, más apreciadas del mundo indígena precolombina. La
importancia de los productos de jícara y huacal es evidente en los testimonios
escritos y gráficos. El uso del jícaro y tecomate comienza antes de 1,000. A.C.
en Honduras. Hay arqueólogos que creen
que eran entre las primeras plantas sembradas en América Central y México como
al mismo tiempo que los ayotes unos 8,000 A.C. cuando todavía existían los
paleo-indígenas quienes cazaban los mamuts.
Tierra
Adentro.
Las
diversas especies de calabaza, han constituido, junto con el maíz y el frijol,
la base alimentaria de las culturas mesoamericanas. Los arqueólogos consideran
que los recipientes de tipo vegetal como son las jícaras y los huacales han
sido antecesores que el uso de la cerámica por los indígenas, inclusive, las
primeras cerámicas crean sus formas a
partir de los diseños de origen vegetal de tecomates y ayotes y también se
utilizan pedazos de guacal en las técnicas de decoración de la cerámica hasta
hoy en día. Es posible que las primeras cerámicas en Honduras tenían forma de
tecomate porque tenían tecomates por adentro, hasta que lograron encontrar
técnicas para hacer impermeable los recipientes de barro. Pero con el tiempo,
se ha podrido el tecomate, quedando solamente el recipiente de barro.
Junius E.
Bird, encontró en Huaca Prieta,(Perú) testimonios arqueológicos de jícaros cuya
antigüedad aproximada es de 1950 años A.C. El uso de la jícara o guacal como
utensilio indispensable en la vida precolombina es notable si lo vemos asociado
a las bebidas comunes y ceremoniales como el cacao y los licores del maíz entre
los Mesoamericanos y los Pech y con bebidas de yuca como jiyú entre los
Garífunas.
Los
jícaros en el período prehispánica persistieron como elemento utilitario pero
tuvo notables adelantos en cuanto a utilidad, acabado y decoración. Una especie
de jícara denominada jícara de coco y coquitos llegó a constituirse en una copa
de prestigio, al grado que fueron utilizadas en las libaciones y ceremonias de
los jerarcas.
Una copa
de chocolate caliente servida en jícara de coco era realmente un detalle muy
cautivador. Claro, estas jícaras cortesanas fueron adornadas con guarniciones
de plata y oro, las asas y las tapaderas iban guarnecidas de oro, plata dorada
y plata cincelada, en más de alguna ocasión con piedras preciosas.
Pero
también, las jícaras sirvieron a los indígenas para pagar tributo, como unidad
de medida y como recipientes de chile, polvos para pintar, achiote y semillas
de chía, y vasos de uso diario. Los
guacales también a veces fueron pintados y utilizados para dar ofrendas a los
Dioses en tiempos precolombinos según las excavaciones de la Joya de Cerén, un
sitio Maya de la época clásica de El Salvador occidental. Durante la colonia,
los españoles y los ladinos utilizaron guacales y jícaros igual que los
indígenas, y muchos Ladinos hasta hoy en día dicen que el agua tiene un sabor
más rica y se mantiene más fresca en un guacal que un vaso. El uso generalizado de vasos o tazas de loza,
plástica, o metal para tomar líquidos o para servir sopa solamente es de 1950
por acá en Honduras.
PROCESOS Y
USOS:
El uso de
jícara es altamente difundido y muy diverso. En casi todas las regiones del
país se encuentra la planta; pero es en la zona sur y Olancho donde estos
utensilios se emplean con mayor frecuencia.
El empleo
más común de la jícara es como loza de casa. Existe toda una variedad e
utensilios tradicionales que los indígenas y los ladinos fabrican con proceso
artesanales: instrumentos musicales, recipientes, adornos, etc. La artesanía
con jícara y huacal que predomina en Honduras es la jícara blanca. Generalmente
para fines utilitarios en familias campesinas tradicionales los elaboran de
diferentes tipos y tamaños y para diferentes usos. El proceso para la
elaboración es prácticamente el mismo.
Cuando el
fruto ya está camulián, se corta. El fruto es ovalado y de un verde brillante.
Dependiendo de la pieza que se desee elaborar, se hacen cortes. Cuando se trata
de jícaras ovaladas, se les corta un extremo. Si se trata de morros redondos,
se cortan exactamente por la mitad. Luego se le extrae la pulpa. Esta puede ser
empleada para hacer una bebida refrescante que se llama “horchata”, pero sino,
sencillamente se bota o se riega para sembrar más jícaros.
Cuando las
piezas están bien limpias, viene el raspado. En este momento la jícara pierde
el color verde de la cara exterior y los ligamientos del interior. Finalmente
se ponen al sol para que sequen. En algunas zonas del país todavía se
encuentran los portajícaros. Se trata de un tallo de ramas invertidas que
cuelga de una viga, en las cuales se enchutan los jícaros ovalados.
De las
calabazas y tecomates los campesinos hondureños elaboran preferiblemente
cumbos, barcos, y comales. Los cumbos conservan el agua fresca y los huacales
mantienen la temperatura de las tortillas. Antes tantos los indígenas como los
ladinos campesinos colgaban un tecomate
por un cordón y lo tapaban con un olote seco para llevar agua a sus
trabajaderos. Se utilizaban los barcos grandes para ayudar procesar la comida
por ejemplo el maíz nixtamalizado antes que existieron las panas plásticas.
CATALOGACION
CON JICARAS CON
Tecomates y Barcos
Y GUACALES
-Cucharas -Tecomates
-Vasos -Guacal
grande para tortillas
-Tazones -Fuente
-Platos -Sembradores
-Cucharones -Cortadores
grandes
-Paletas
movedoras -Cumbos
-Coladores
o sea el pascón.
-Trompos
Coyotes
INSTRUMENTOS
MUSICALES:
-Maracas
de todos los tamaños, Entre los Ladinos son comunes con jícaras de morro.
-Carambas
-Tamboriles
con parche de cuero y caja de resonancia de calabaza.
-El Sacabuche;
que en Guatemala se le conoce como Zambomba, como juque en Costa Rica y como
Juco en Nicaragua.
-Pitos de
jícara o de morro: también se les llama pitos de agua.
-El
choj-choj; instrumento de frotación que se fabrica en Alta Verapaz. Es un
instrumento familiar del Guiro.
-Chinchines.
ADORNOS:
-Llaveritos
-Paisajes
Pintados
-Barquitos
-Marcas
-Colgantes
-Grabados
-Pequeños
Tecomatillos colgados.
Artesanía de Cestería entre los Ladinos de Honduras
Aislante de
junco. Hecho en Santa Bárbara. Colección Privada de Wendy Griffin. Foto de
Maria Shaffer-Gordon.
CAPÍTULO VII: LA
CESTERÍA Y LA JARCÍA
De la
cesta a la cestería. Probablemente el primer artículo que se elaboró con fibra
haya sido una cesta. De lo que estamos seguros es que las fibras y las cestas
han ido de la mano y aunque no podemos demostrar la existencia de las cestas en
épocas remotas como si lo podemos demostrar con los objetos de piedra, estamos
convencidos de que la cestería fue desde siempre una práctica común e
interesante para todos los momentos de nuestra historia. Arqueólogos creen que
la cestería existía antes de la cerámica. Hay ilustraciones de canastas en talladas de piedra maya
precolombina, como la figura de una mujer con una canasta de mecate de mescal
del Antiguo Museo del Pueblo de Copan.
Definiremos
pues, la cestería, como una labor artesanal que consiste en tejer objetos de
uso cotidiano o decorativo, haciendo uso de fibras naturales a veces silvestres,
a veces cultivadas.
MATERIALES:
Parece que
las culturas aborígenes conocieron una rica variedad de fibras, las cuales han
sobrevivido como especie y como materia prima hasta nuestros días. En Honduras
la mayor parte de las fibras son del bosque tropical. Se trata de plantas
parientes del cocotero como la manaca de la palmera el corozo, la palma y el
suyate. Algunas como el tule y el junco parecen ser mixtas y no descartamos que
en todos los casos estas plantas hayan sido sometidas a procesos de adaptación
climática. Un listado más o menos completo de las fibras, utilizadas para la
cestería sería el siguiente:
Nombre
Común: Tule
Nombre
Científico (N.C:). CIPERUS CANUS PRESL.
Se da en humedales altos, montañas, mesetas.
FAMILIA
CYPERACCAE
Utilidad:
Hacer petates. También se utiliza para hacer estantes en Honduras.
N.C. PALMA
El tule es
una fibra gruesa. Más bien se trata de un bejuco o una vara. A esta vara se le
quita la hebra. El corazón se le vende a los muleros para que elaboren
albardas. Las fibras una vez extraídas son puestas a secar hasta que adquieren
un color verde diluido que el color que más o menos conservan los petates.
Aislante
de Junco. Hecho en Santa Bárbara. Colección Privada de Wendy Griffin. Foto de
Maria Shaffer-Gordon.
Nombre
Común: JUNCO
N.C. SABAL
MEXICANA MARTIUS Se da en bosque seco
Utilidad:
Para hacer canastas y sombreros
Nombre
Común: JUNCO.
N.C.
CARDULOVICA PALMATA RUIS Y PAVON Se da
en humedales tropicales.
FAMILIA
CYCLANTHANCEAE
Utilidad:
Para hacer sombreros, carteras, adornos
El junco,
es más bien un arbusto, familia de zacate. Los artesanos se refieren a él como
una planta montañosa pero, al parecer, se cultiva en cualquier suelo y clima.
Cuando se corta, se ordena en manojos y estos se venden por docenas a los
artesanos, quienes después del “destendido”, el secado y el blanqueado, inician
a tejer. Es un material muy fino. Es el material preferido para sombreros. La
artesanía de juncares es la especialidad de Santa Bárbara.
MIMBRE.
Utilidad:
Para hacer muebles y sombreros.
CANCOLUNCO
CARRIZO Un
tipo de caña silvestre. Carrizo, familia del bambú, crece solamente arriba de
1,500 pies. Se utiliza para hacer canastas. Este es un material fuerte que se
utiliza para canastas grandes por ejemplo para vender bananos, rosquillas. etc.
Se hacen canastas pequeñas también por
ejemplo para servir tortillas calientes envueltas en una manta. También se utiliza
para hacer los pitos o flautas de carrizo.
SUYATE
JIMILILE
COROZO,
una palmera, de las hojas de la cual se saca la manaca para hacer techos de
casas. De esta palma también es de donde se obtiene una nuez que produce aceite. Se da en abundancia en
zonas tropicales.
BAYAL,
Viene de un bejuco alto. Es una planta de bosque tropical húmedo. Se quita las
espinas del bejuco y cortarlo para tejer
para hacer canastas.
LA PALMA,
Una planta de bosque tropical húmedo, generalmente silvestre y que alcanza
entre dos y tres metros de estatura. En algunas zonas se les conoce como guano
pero la mayoría de los artesanos la reconocen por su nombre tradicional: La
palma. Esta planta cuando es silvestre se encuentra en las orillas de los ríos
o en colinas de poca elevación. Los artesanos que la han convertido en planta
doméstica la siembran en los patios o en las huertas. Para hacer canastas y
moïses
FIBRAS
PARA HACER MECATES QUE SE TEJEN.
MEZCAL, Es
una planta cultivada, familia de tunas, rosales y cactus, que se raspa las hojas para sacar una fibra para
hacer mecates y adornos de mezcal. Tiene varias ramas verdes parecidas a la
zábila. Los artesanos las prefieren de vainas grandes por su rendimiento. Al
parecer no es propicia para todo clima, pero se dan abundantes en las zonas
secas. Henequén, maguey, y pita parecen mucho al mescal.
HENEQUEN-Se
hace cuerdas y se tejen en bolsas.
PITA.-Puede
ser cultivada o silvestre. Para hacer cuerdas.
Todas
estas fibras naturales constituyen la materia prima de los artesanos a nivel
hondureño, son quizá los principales aunque fuera de las fronteras se conozcan
con otros nombres.
Los
Procesos artesanales de las Fibras Comunes:
Para fines
de brevedad y basándose en la experiencia concreta de nuestra investigación,
las descripciones de los procesos artesanales con fibra las centraremos en el
junco, el mezcal, la palma y el tule. Estamos seguros de que en todos los casos
los procesos son más o menos parecidas.
PROCEDIMIENTO
ARTESANAL CON PALMA.
La palma
se saca de los palmares. Se requiere que las hojas estén a punto cogollo ya que
al convertirse en hoja, sólo pueden ser empleadan para techos. Los cogollos son
puestos al sol hasta que secan. Después viene el “esparcimiento” que consiste en
desmembrar la hoja de cogollo. Cuando ya está completamente blanco, se deja al
sereno la hoja de cogollo para que la hoja se ponga dócil y sea más fácil el
“rajado”. El rajado de la hebra se hace con una aguja de bambú o de coyol. Luego
se despica la hebra, se hace el “jas” de palma, se remoja, y se envuelve en un
trapo. Ya se puede tejer la canasta con esta fibra. (La vara de la palma se
utiliza como palo de escoba).
PROCEDIMIENTO
ARTESANAL CON JUNCO
El junco
tiene un cogollo más pequeño que el de la palma. Los manojos se tiran al sol
durante tres días hasta que se secan. Cuando ya se ha secado, se pasa por el
humo de azufre hasta que la fibra ha blanqueado. Este paso se ahorra cuando la
fibra va teñida. Se pone a cocer agua en una tina con varias onzas de añilina
hasta que la fibra se empapa del color requerido. La añilina es una sustancia
artificial que los artesanos adquieren en el mercado. A veces hoy en día sus
productos están elaborados con espléndidas combinaciones de junco teñido y
junco blanco.
Canasta de
Junco con un diseño de una flor. Hecho en Santa Bárbara. Colección Privada de
Wendy Griffin. Foto de Maria Shaffer Gordon.
PROCEDIMIENTO
ARTESANAL CON TULE.
El tule
está listo para ser utilizado una vez que está seco. Los trabajos artesanales
con tule son quizás de los más complicados ya que los tramados que se hacen con
esta fibra son tan anchos que las artesanas tienen que estar tiradas en el piso
y llevar muchas guías a la vez.
PROCEDIMIENTO
ARTESANAL CON MEZCAL.
La penca
de mezcal se cuelga o se sujeta a un tronco. Luego se procede al raspado que
consiste en “desconchar” la hoja hasta que aparece la fibra. Este es en blanca
o amarillenta. Se asemeja a un mechón de cabello. Los artesanos esperan que se seque
para iniciar a torcer o tejer. Son
parecidos los procedimientos para hacer cabullas de pita, henequén, y maguey.
LAS
HERRAMIENTAS:
La
cestería es una labor artesanal por excelencia. Podríamos decir que a
veces los tejidos con fibras no
requieren herramienta alguna. Para tejer, bastan los dedos y las fibras. Las
herramientas utilizadas son más bien para la preparación de la fibra:
-aguja de
coyol para hilar
-un hueso
tallado para sacar el tejido, para petates, junco.
Cuando se
trabaja el sombrero se emplea:
-la orma
para tejer la copa
-la tabla
huea para tejer el ala del sombrero.
CATALOGACIÓN
DE PRODUCTOS:
CAÑAMO: Las
hamacas suavecitas de Santa Bárbara, bolsas.
PALMA:
Cestas, canastas, tumbillas, sombreros de hojita, sombreros entretelados,
portasientos, moïseses o cuñas.
JUNCO:
Sombreros, tortilleras, fruteros, aislantes, paneras, individuales, cofrecitos,
y adornos.
TULE:
Petates, cubridor de maceteras.
MEZCAL:
Henequén, Pita, Maguey, Jarcía, cabuya, mecate, lazos, charras, alfombras,
hamacas, bolas (tejidos) alforjas, trenzas decorativas. Actualmente las cabullas
de nylon o plásticos importadas están replazando las cabullas de fibras
naturales. por ejemplo para hacer hamacas, alforjas, lazos, tambores, etc.
MIMBRE:
Sillas, canastas, bolsas, sombreros, hueveras en forma de gallina o en forma de
pato, floreros, muebles.
BAYAL:
Canastas, cernidores, exprimidoras, coladores, adornos.
MANACA:
Techos tramados, canastas, nazas para pescar.
Cabe
considerar fibras que últimamente han recibido especial atención por parte de
los artesanos.
LA SEPA DE
PLATANO: Es una especie de cordón que se extrae del corazón de la mata. En el
mercado artesanal encontramos: cajas roperos, comodas, divisiones, taburetes (este
tipo de artesanía requiere una estructura de madera que va envuelta con la
fibra).
LA TUSA:
Se pone a secar la envoltura del elote y se obtiene la tusa. Se puede teñir con
añilina. Con ella se fabrican: flores, coronas, misterios, muñecas y adornos.
LA
MANACAPA: Es un bejuco de montaña que se emplea para hacer muebles de sala.
Este bejuco fibroso se trabaja en verde para lograr las curvas. La base sobre
la que clavan estos bejucos es una vara que se llama atacorral.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)